Secciones

"En las tres comunas hay una disminución de los índices delictuales, hay más denuncias y detenidos"

E-mail Compartir

Un completo análisis de índices de delincuencia en Concón, Quintero y Puchuncaví realizó el mayor Fredy Vergara, comisario de la Cuarta Comisaría de Concón, repartición que dentro Valparaíso y Viña del Mar presenta las cifras bajas en relación a los delitos de mayor connotación dentro del perímetro que son el robo con intimidación y el robo en lugar no habilitado. Cifras que son comparadas con el mismo período del año anterior.

Lo bajo de los porcentajes en este tipo de delitos, según precisó Vergara, se deben a un trabajo constante con la comunidad y la georreferenciación de las diversas causas que son acogidas en su jurisprudencia.

- En Concón se produce un fenómeno bastante interesante porque en relación a la realidad de Valparaíso y Viña del Mar, en esta comuna no hay altos índices en los delitos de robo con intimidación y en lugar no habitado. ¿Cómo se trabaja para que las cifras sean positivas en la Comisaría?

- La Cuarta Comisaría de Concón tiene jurisdicción en tres comunas: Concón, Quintero y Puchuncaví y en las tres comunas hay una disminución de los índices delictuales, considerando, además, que la cifra que aparece es el total de casos en las denuncias y los detenidos. En el robo con intimidación hay una baja de un 11% y en el caso de robo en lugar habitado -1%, mientras que en lugar habitados la cifra sube a menos 17%.

-¿En cuáles delitos presenta incremento respecto a la medición del mismo período del año anterior?

- En los delitos que sí registra un aumento es el caso de las violaciones, que pasa de 2 a 10 casos, de esos 10 casos se ha logrado la detención en 7. Esta cifra representa un aumento del 400% respecto al mismo período del año anterior en relación a los detenidos, siendo esta la única cifra que está en rojo.

- Sin embargo, las lesiones igual presentan un leve aumento.

- Así es. En relación a las lesiones hay un aumento de un 2%, ahí lo manejamos en casos que en total serían 11. Lo que estadísticamente no tiene mucha significancia porque estos 11 casos se encuentran en un universo de 2.266 casos en lo que va del año, por lo que es considerado minoritario.

- De las tres comunas que maneja, ¿cuál presenta mayor concentración de delitos?

- Estadísticamente, dentro de la composición de las comunas, aproximadamente el 44% del total de casos es de Concón, con un 23% de delitos violentos, y un 77% de delitos contra la propiedad lo que es distinto respecto a otras comunas. Dentro de los delitos violentos el 64% corresponde a delitos de lesiones, que es una falta menor dentro de la tendencia y dentro de los delitos contra la propiedad, el robo en lugar habitado tiene una representación de un 33%, mientras el robo de objeto desde vehículo un 23% y hurtos un 27%, considerando en el hurto la alta cifra de detenidos ya que son casos que se dan en los perímetros de los supermercados.

- ¿Qué pasa con las otras dos comunas?

- En Quintero hay una representación del 30% mientras en Puchuncaví se concentra el 25%, siendo la localidad con mayor incidencia Maitencillo. Incluso en Puchuncaví hay una baja porque esta comuna no tiene plan cuadrante al ser considerada una comuna rural. En tanto Quintero, dentro de la composición de los delitos al igual que Concón, trabaja con dos cuadrantes pero siendo el foco el centro de la ciudad. Este año hubo un refuerzo de personal en Quintero y tiene un número aproximado equivalente a Concón que es donde esta la Comisaría. Sin embargo, acá hay carabineros intra cuartel por lo tanto en Quintero hay más funcionarios en la calle.

- Con lo que usted me dice entonces, ¿no es factible tener una Comisaría en Quintero?

- No es práctico elevar de categoría los cuarteles si no conlleva un aumento significativo de la dotación o crear más porque estos tienen carga administrativa y se pierden los carabineros en esas funciones; por eso hay más funcionarios en Quintero y Puchuncaví.

- ¿Cómo logra las bajas considerables en delitos que son de mayor incidencia en otras localidades?

- Dentro de las tres comunas se realiza un trabajo similar que nos ha dado bastantes resultados principalmente en Puchuncaví, donde se generó una organización desde la municipalidad encargado de la seguridad pública. Hay un trabajo constante con la comunidad lo que produce una baja en las cifras y por ende, una baja en la sensación de inseguridad. Además hay un trabajo con la PDI y la Capitanía de Puerto de Quintero en la que se inició un trabajo en el verano.

- ¿Esto obedece a que ustedes se transformaron en Comisaría lo que antes no tenían?

-Claro que sí. El cambio de Subcomisaría a Comisaría significó en este caso un potenciamiento de la cantidad de personal disponible operativo para la población. Lo que sí se disminuyó personal de calle en función de intracuartel, hubo que crear divisiones que no existían como la Sip que nos ha dado mayor número de procedimientos con mayor número de detenidos, y se cambió la dinámica de trabajar con equipos especializados.

- ¿Van a seguir disminuyendo las cifras cuando reciban la nueva estructura de la Comisaría en Concón?

- Debiese reforzarse el personal a los niveles estandarizados para el despliegue de una Comisaría, considerando que a nivel nacional existe una falta de carabineros que se mide mediante el despliegue del Plan Cuadrante que está cubriendo un 80% de la demanda a nivel nacional.

- Y ¿cuándo se cambian efectivamente?

- El cuartel termina de construirse en septiembre, luego en octubre aproximadamente se producirá la revisión de la obra a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Carabineros recibe la estructura en noviembre - diciembre. Una vez que esté adaptado para el uso policial, se entregaría al uso operativo, probablemente enero del próximo año o diciembre.

- Estos cambios positivos en Concón, ¿obedecen también al esfuerzo de la comunidad?

- Claro, se reconoce en Concón el trabajo de los actores sociales de la comuna, que en su momento, levantaron la necesidad de aumentar la dotación y producto de ello fue el cambio de la Subcomisaría a Comisaría, eso es parte del logro.

- Volviendo al análisis criminal hay delitos en la zona que tienen alzas significantes como es la violación ¿por qué?

- De acuerdo al análisis no hay ningún caso de violación en la zona que sea en la vía pública o por una persona desconocida. Aquí muchos de estos casos obedecen a violaciones denominadas "intramuro", que son principalmente afectados por parientes o personas conocidas, pero sí existe el ánimo de denunciar lo que revelaría una confianza en relación al sistema y de que este podría dar una solución o salida jurídica al caso.

- Si bien presenta bajas en delitos que en otros sectores están con números rojos, ¿cuáles son los delitos dentro de su zona que revisten mayor preocupación?

-En Carabineros siempre hablamos de que trabajamos atendiendo una demanda que es superior a nuestra oferta, los medios siempre son orientados a trabajar en primera instancia los delitos contra las personas, después contra la propiedad y los otros que son perdidas de vida humana por alcohol, velocidades, etc. Damos prioridad a la atención del delito en el momento en que están produciéndose y en base a eso, se han mejorado los tiempos de respuesta en el más corto plazo. Estamos aproximadamente con un tiempo de respuesta de 5 minutos, y en los delitos de prioridad uno se disminuyó en un minuto.

- ¿Y en relación a otros delitos?

-Se trabaja con cada uno de ellos, el fenómeno delictual se trabaja con acción preventiva.

"No es práctico

elevar de categoría los cuarteles si no conlleva un aumento significativo de la dotación o crear

más porque estos tienen carga administrativa y

se pierden los carabineros"

"Se reconoce en Concón el trabajo de los actores sociales de la comuna, que en su momento, levantaron la necesidad de aumentar la dotación"

entrevista. fredy vergara, Comisario de la Cuarta Comisaría de Concón: