
En Twitter: #KAST
@yoanisanchez: #Cuba @felipekast en entrevista para @14ymedio "No existió diálogo, solo fuerza"
@CETP: No creo que nadie en su sano juicio esté a favor de la detención de Kast en Cuba. Lo que indigna es que él no condene lo mismo acá en Chile.
@tv_mauricio: De regreso en Chile @felipekast denuncia golpes durante su detención en Cuba
@domingoba1327: Meter al gobierno no corresponde y menos pedir que mande una carta de reclamo,a kast nadie lo mandó
@GabrielMuozG1: Cuevas en Venezuela, Kast en Cuba y solo falta Hasbun en Norcorea. (A ese si que no lo devuelven tan fácil)
@jcoronelc: Felipe Kast: "Fui a Cuba por un tema familiar, pero como Diputado de pasadita, aproveche de marchar"
@EduardoChile: Kast retenido en Cuba, Capitán-Planeta Lagos hablando en la UC y Revista Humanitas. Veo que hay acciones de frontera
@PaulaVialR: ¿Le hicieron un control de identidad a Kast en Cuba?
@mfernandaotero: Lamentables e inconsistentes las ironías de varios por la detención de Felipe Kast en Cuba.
@elfafosaez: He estado más rato detenido en la Caja Express del Líder que Felipe Kast en Cuba.
@Coniriwi: Y qué anda haciendo Felipe Kast en Cuba, digo yo...
@cathy_escarate: Felipe Kast tras su detención en Cuba: "Fui golpeado en el suelo"
Exigen retiro de cables en desuso de calles DE Valparaíso
Envío esta imagen de la calle Urriola, en Valparaíso, tomada este domingo 6 de septiembre. ¿Cuántos de todos esos cables estarán realmente operativos? Esto, sin contar los innumerables cables que están cortados colgando. Es un penoso espectáculo para quienes bajan al plan desde los cerros patrimoniales.
Correo
Trayecto de Merval
Respecto a la editorial del lunes 7 del presente, referida al gran aporte que implicará para Valparaíso el soterramiento del tren, ya sea en su trazado actual o bien por la avenida Pedro Montt, quisiera señalar que el sábado 5, durante la jornada ciudadana del Pladeco de Valparaíso en el Liceo Pedro Montt, el señor Luis Parot, director ejecutivo del señalado instrumento, informó que existe una tercera alternativa de trazado: ejecutar el proyecto en altura por la avenida Pedro Montt, señalando textualmente que "ello no implicaría un deterioro de dicha avenida".
Imposible plasmar en este breve espacio el amplio listado de este tipo de proyectos fracasados en todo el mundo, lo señalado por la literatura especializada y los procesos de reformulación vía ciclovías o parque urbanos de lo que en urbanismo se conoce como el tipo de intervención que mayor perjuicio ha ocasionado a las ciudades.
Ideas como estas son, sin duda, las que no pueden existir en quienes detentan altos cargos al interior del municipio de nuestra ciudad patrimonial.
Guillermo Fernández Lores
Límite de velocidad
Recientemente, la Dirección de Vialidad ha tomado varias medidas positivas para frenar la alta ocurrencia de accidentes en la Av. Borgoño, entre Concón y la playa Las Salinas. Sin embargo, tengo mis reservas respecto de la forma en que se estableció el nuevo límite de velocidad de 50km/h. Entiendo que recientemente se elevó el límite de velocidad para una calle de ciudad a 60km/h. Mal se entenderá que una arteria principal tenga un límite inferior. Creo que eso explica en parte por qué nadie está respetando dicho límite de velocidad. Se percibe como exageradamente bajo. Incluso quien transite a tan baja velocidad va a provocar atochamientos y hasta podría provocar un accidente.
Si se quiere establecer el nuevo límite para el sector de curvas, entonces la señalización debiera reflejar aquello, tanto en el inicio de la restricción como en el término de ella. Si se quiso definir el límite de 50km/h solo para las micros, la señalización también debiera reflejarlo.
José Eugenio de la Maza Ríos
Paso por puente Mercado
Como residente del plan de Viña del Mar debo manifestar mi preocupación por el riesgo que corremos los peatones al tratar de cruzar la calle Marina con el Puente Mercado.
Los vehículos que se desplazan de Poniente a Oriente por calle Marina desembocan en el puente Mercado, lugar donde no existe ninguna señalización; el paso peatonal llamado "paso de cebra" se encuentra totalmente borrado y los conductores con el propósito de acceder al puente y al no tener ninguna restricción, no respetan el paso de peatones, transformándose en una verdadera "hazaña" para el peatón cruzar dicha arteria.
Quisiera solicitar a la autoridad municipal preocuparse un poco de los peatones que a diario recorremos nuestra ciudad, ya que no vemos una mejora en las deterioradas aceras. Al menos tengamos los lugares por donde cruzamos las calzadas debidamente regulados para así poder llegar sanos y salvos a nuestros destinos, principalmente en el cruce indicado, que por lo demás es bastante concurrido por ser acceso peatonal al mercado, feria de camiones y comercio establecido.
Álvaro Fernández Pieri
Refugiados en Chile
Pareciera que las autoridades nuevamente se están motivando frente a los luctuosos hechos que sufren los refugiados de Asia, que han protagonizados mediáticos éxodos hacia Europa central.
Válido es recordar que en nuestro medio, hace casi una década., las autoridades nacionales reaccionaron con prontitud y mucha celeridad para dar cabida a refugiados de las ex Yugoslavia, que soportaban una lucha enconada y fratricida. Al poco tiempo hicieron declaraciones que dejaban Chile con desaliento por la falta de oportunidades y la poca empatía para con ellos.
Por consiguiente, ante tan delicada resolución, debe ponderarse un argumento que esté muy lejos del dividendo político de quienes resuelven.
Horacio Collado Ascencio
J. Barattini, un hombre bueno
A Juan Barattini lo recuerdo como un hombre bueno, como aquellos hombres que buscan lo mejor de nosotros mismos. Era así, y aunque no lo conocía en profundidad, junto con su amigo y reconocido actor Arnaldo Berríos, fueron importantes en alentarme con mi primera obra para el teatro que gentilmente propusieron para la Agrupación Teatral de Valparaíso (Ateva).
Guardo una última conversación telefónica que sostuve con el maestro Barattini en mayo o junio de este año. Le había pasado un manuscrito inédito de una novela para conocer sus impresiones, y desde el auricular escuché su voz amable y cancina, diciéndome que mi texto lo había acompañado. Solo eso, que para mí fue suficiente.
Lo recordaré no solo como un hombre bueno, sino que generoso en esas conversaciones de café que sostuvimos sobre dramaturgia. Esperó sinceramente haber estado a la altura de las circunstancias en nuestros coloquios. Te deseo un buen viaje a esas tierras lejanas a las cuales todos iremos algún día.
Felipe Acuña Lang