Secciones

Decomisan casi una tonelada de droga avaluada en $7 mil millones

E-mail Compartir

Una investigación conjunta de la Fiscalía y la PDI de Concepción concretó el mayor decomiso de droga que se ha realizado en el sur del país. En total se retiraron en Concepción 922 kilos de marihuana, cocaína y pasta base, que fueron avaluados en $6.700 millones. La droga requisada en la llamada "Operación Trinidad" procedía de Argentina y del norte y el procedimiento implicó operativos en Copiapó, Santiago, Los Ángeles, Mulchén y Concepción, según detalló la Fiscalía. En todos esos lugares de acopio se incautó la droga. Como resultado de la operación seis personas fueron detenidas, entre ellas una de nacionalidad colombiana y quien fue indicado como el cabecilla de la organización, un hombre de 31 años. Además se incautaron dos escopetas, una pistola con silenciador, municiones, armas de fogueo, chalecos antibalas, cuatro automóviles de lujo y $49 millones derivados del tráfico.

Lagos dice que "crispación" lleva a algunos a "insultar" a la Presidenta

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos hizo un llamado ayer a elevar el nivel del debate, porque en su opinión, el elevado nivel de "crispación" ha llevado a algunos a referirse en "términos inadecuados" a la Jefa de Estado. "Como ex Presidente lo que me preocupa es que hay un proceso de crispación exageradamente grande que algunos lo llevan hasta referirse a la Presidenta de la República en términos inadecuados", afirmó Lagos tras participar de un homenaje a la fallecida periodista Raquel Correa, realizado ayer en el ex Congreso en Santiago. El ex Mandatario enfatizó que "en un sistema presidencial como el chileno la Presidenta de la República es no solo la jefa de Gobierno, es la jefa de Estado, ella simboliza la República de Chile, ése es el rol del Presidente. Por lo tanto, tratarla a ella de una manera inadecuada es insultar a lo que ella representa, al país, a todos nosotros". Lagos hizo un llamado "a elevar el nivel del debate y si estamos hablando de Raquel Correa, ella pudo haber sido muy incisiva, muy dura, pero como acá se dijo con respeto, y lo menos que podemos tener es respeto a la Presidenta de nuestro país".

Proyecto de educación superior ingresará en el mes de diciembre

MINEDUC. La ministra Delpiano encabezó ayer el comité político sobre la materia en el que detalló el cronograma de los proyectos pendientes de la reforma.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La titular del Mineduc, Adriana Delpiano encabezó ayer el comité político sobre educación en el que la ministra detalló el cronograma a seguir respecto a la reforma, el que confirma que el proyecto respecto a la educación superior ingresará al Parlamento en diciembre de este año.

La instancia extraordinaria se llevó a cabo ayer en La Moneda y en ella participaron los timoneles de los partidos de la Nueva Mayoría, así como los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado. En la cita se analizó el cronograma en materia de educación.

Una de las posibilidades que analiza el Gobierno es ingresar dividido en dos el proyecto de reforma a la educación superior, el que se espera que esté listo y despachado antes de que concluya la primera mitad de 2016.

Así lo sostuvo el presidente del PPD y de la Comisión de Educación del Senado, Jaime Quintana, quien tras la reunión con la ministra Delpiano indicó que a pesar de que aún no está definido, desde el Ejecutivo quieren ingresar la iniciativa antes del inicio del segundo semestre del próximo año.

"Yo veo que es posible cumplirlo, creo que todo indica que el proyecto de Educación Superior, no el de la glosa, sino que el proyecto en régimen, va a ingresar dentro del presente año. Y si eso ocurriese -aunque fuese el último día de este año- perfectamente alcanza a ser despachado en seis meses", manifestó el senador.

El parlamentario sostuvo que esto "dependerá mucho de cómo se van a abordar los tres grandes capítulos que tiene ese proyecto, lo que es marco regulatorio, que incluye acreditación, superintendencia y fiscalización, y el tema de la gratuidad".

En tanto, el presidente del MAS y actual vocero de la Nueva Mayoría, Alejandro Navarro, afirmó que durante el comité los timoneles de la coalición de Gobierno le pidieron a la ministra Delpiano que no le ponga plazos a la reforma universitaria porque después no es posible cumplirlos.

"Le hemos sugerido a la ministra que no ponga plazos: este Gobierno no cumple ningún plazo, para qué poner plazos si efectivamente no los vamos a cumplir", afirmó el senador", agregó.

Navarro comentó que durante la reunión Delpiano detalló el itinerario de la reforma. Para el parlamentario el plazo "es un mecanismo de presión también para los interlocutores, hay que dialogar con los rectores de las universidades, con el Parlamento, y cuando se pone fecha hay pasos forzados".

El contenido de la reunión de ayer

El senador Alejandro Navarro además detalló que en el comité de ayer "lo que se ha hablado de manera general es que el proyecto de Nueva Educación Pública va a estar en septiembre, después Educación Superior, antes de fin de año". Cabe destacar que mañana vence el plazo para el total despacho del proyecto de carrera docente desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que luego deberá pasar por la Comisión de Hacienda de dicha corporación. Luego debería ser discutido en sala en la Cámara Baja, para llegar al Senado durante la primera semana de octubre.