Secciones

Clásico suspendido: Everton aún no llega a acuerdo con hinchas porteños

FÚTBOL. Mientras la S.A. viñamarina espera una indemnización de Wanderers por daños en el Sausalito, el Sernac quiere una mediación. Porteños siguen sin recibir reparación por entradas.
E-mail Compartir

Casi dos meses han pasado desde el domingo 12 de julio, día en que hinchas de Everton y Santiago Wanderers protagonizaron una verdadera batalla campal en el campo de juego del estadio Sausalito, situación que obligó a suspender el Clásico Porteño válido por Copa Chile. Pese al correr del tiempo, y mientras ya se llegó a un acuerdo con prácticamente todos los fanáticos evertonianos, lo cierto es que los seguidores caturros siguen esperando por una solución para poder obtener la devolución del dinero correspondiente a las entradas de aquel partido.

"A los pocos días fui a Everton y me dijeron que no me preocupara porque no se iban a quedar con mi plata", cuenta Myriam Jorquera, hincha wanderina que asistió al compromiso y que no tiene reparos en criticar la escasa seguridad que hubo ese día, donde revela que "a mí nunca me pidieron carnet para entrar al estadio ni me registraron".

A juicio de Jorquera, "el evento lo hicieron ellos, y lo hicieron mal. Más encima pretenden que la dirigencia de Wanderers les pague. O sea, esto es al empate, si la dirigencia de Wanderers no paga, ellos no nos van a devolver la plata".

Desde la vereda oro y cielo han repetido hasta el cansancio que antes de hacerse cargo del tema, esperan que la dirigencia verde les cancele parte de los daños que sufrió el recinto viñamarino tras los incidentes, los que alcanzaron una cifra de cerca de dos millones y medio de pesos.

"Tomamos la misma información que entregó la Municipalidad, que es súper clara en cuanto a los sectores que sufrieron daños y cuál es la valorización de eso. Es más que claro en ese informe que cerca de dos millones de pesos corresponden a daños ocasionados por el público de Wanderers", explica Carlos Oliver, gerente general de Everton.

Otro elemento que esgrimen desde la institución auriazul es que ellos no pueden hacer efectiva la devolución del dinero, ya que las entradas fueron vendidas a la misma dirigencia porteña, y en ningún caso pondrán en riesgo la sede de Everton para recibir a hinchas wanderinos, debido a que en otras oportunidades han tenido serios problemas por permitir el ingreso de la barra rival a las dependencias del club.

Mientras tanto, y de acuerdo a lo planteado por Oliver, ambas instituciones siguen sin llegar a un acuerdo para poder destrabar la situación. "Nosotros no pretendemos que la ANFP intermedie en el asunto. Ellos tienen que hacerse cargo, y si se han tomado más plazo del necesario, nosotros les vamos a solicitar una reunión para de manera más formal exigir lo que corresponde", afirmó el ejecutivo oro y cielo, quien de paso agrega que "hay varias alternativas de solución. Con la colaboración de Wanderers esto fluiría bastante rápido".

Pero de parte de la dirigencia caturra no hay mucho ánimo de hacerse cargo de los daños sufridos por el Sausalito. De hecho, desde Everton les enviaron la factura, pero ésta llegó de regreso a Viña del Mar.

Interviene el sernac

Hace unos días, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició por segunda vez a la S.A. viñamarina con la finalidad de dar inicio a una mediación colectiva para que los hinchas wanderinos puedan encontrar una solución extrajudicial ante esta problemática que infringe la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. La intención de este procedimiento es alcanzar una respuesta adecuada en un plazo razonable, mucho más eficiente y expedita en relación al siguiente paso, el de la demanda colectiva, un proceso judicial que puede durar años.

El plazo de entrega de una respuesta por parte del club auriazul vence hoy. El problema radica en que desde Everton argumentan que los incidentes registrados en el Sausalito obedecen a un tema de fuerza mayor, una situación que excedió su capacidad de respuesta, a pesar de haber tomado todas las medidas del caso, lo que, a su juicio, les exime de cualquier responsabilidad.

Sin embargo, Nicolás Corvalán, director regional del Sernac, es claro en señalar que "nuestra opinión es que existiendo normas de la ley específica que regula los espectáculos deportivos, que hace exigible al club ciertas medidas de seguridad, nos parece que Everton es responsable de la seguridad y de no haber tomado las medidas suficientes para que eso no ocurriera".

Entre los puntos que no cumplió el club en términos de seguridad, uno de los más sensibles tiene relación con el número de guardias exigido por las autoridades, lo que hace que el organizador del espectáculo deba asumir su responsabilidad.

Para clarificar aún más todo, Corvalán entrega el siguiente ejemplo: "Si uno va a un cine, y sucede que está a punto de empezar la función y se corta la energía eléctrica del sector, por razones que no son de responsabilidad del cine, la entrada es habitual que se devuelva. Es de sentido común para nosotros, y está sumamente claro en la Ley del Consumidor, de que esos costos que se hicieron pagar a los consumidores para asistir a ese espectáculo deben ser reparados adecuadamente".

"Ellos (Wanderers) tienen que hacerse cargo... les vamos a solicitar una reunión para exigir lo que corresponde"

Carlos Oliver, Gerente general de Everton

"Esos costos que se hicieron pagar a los consumidores para ese espectáculo deben ser reparados"

Nicolás Corvalán, Director Regional del Sernac

Trabajan por una demanda colectiva

Algunos hinchas porteños se han apoyado en la Corporación Santiago Wanderers para realizar una demanda colectiva que está siendo liderada por el abogado Francisco León Salvatierra. "Es de vital importancia porque se está llevando como algo netamente económico y está pasando casi por debajo que hay un tema de seguridad de fondo", explica el profesional, que espera reunir un grupo importante de afectados para poder seguir avanzando en el proceso con la intención de que sirva para sacar a relucir que Everton tiene la responsabilidad del caso al no cumplir con las medidas de seguridad.

2.500.000 pesos fue la cuantía de los daños ocasionados en el estadio Sausalito de acuerdo con el informe elaborado por la Casa de Deporte.

5.050 los casos de hinchas afectados según la información que entregó Everton. De ellos, poco menos de la mitad serían wanderinos.