Secciones

Intendente Aldoney instruye a los partidos evaluar autoridades para renovar gabinete

POLÍTICA. Conglomerados de la Nueva Mayoría tienen plazo hasta el sábado para informar y entregar posibles reemplazos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Gobernar junto a los partidos políticos, los que tendrán un rol clave en su gestión. Ese fue el principal mensaje que transmitió el intendente regional, Gabriel Aldoney, a los representantes de los conglomerados de la Nueva Mayoría con los cuales sostuvo la primera reunión oficial tras asumir el cargo.

La autoridad dio plazo hasta al próximo sábado para que las directivas de los distintos partidos entreguen una evaluación de las autoridades regionales que representan a cada colectividad y proveer las posibles cartas para reemplazarlos, en caso que el análisis sea negativo para el personero correspondiente (seremis, jefes de servicio, funcionarios de la Intendencia).

De esta forma, cada conglomerado tendrá una participación activa en la conformación del nuevo gabinete regional, que se espera quede estructurado antes de las Fiestas Patrias.

De acuerdo a los trascendidos del encuentro, donde hubo representantes de la Democracia Cristiana, Partido Socialista, PPD, Partido Radical, Izquierda Cristiana y Partido Comunista, Aldoney -militante PS-, pidió la opinión de los partidos de la coalición de gobierno, producto de lo cual surgieron las críticas respecto a que algunos seremis y jefes de servicio no salían a terreno para conocer de primera fuente los problemas que afectan a la ciudadanía, para quienes se requieren soluciones inmediatas, existiendo presupuesto y recursos para ello, sin embargo se necesita focalizarlos de la mejor forma posible.

"Gobernar no es solo cumplir la pega", habrían manifestado los dirigentes, en relación a la crítica hacia algunas autoridades, las cuales no han cumplido con las expectativas ni han estado a la altura de la contingencia política que afecta al Gobierno, que atraviesa una histórica baja en su aprobación.

Mayor participación

Precisamente para involucrar y hacer responsables a los partidos de los cambios que se pretende imprimir en esta segunda etapa del Gobierno Regional, serán los propios conglomerados los que deberán proponer a sus mejores nombres para incorporarlos al gabinete. "Se está buscando a las personas más competentes, sino también en el ámbito técnico", comentó un dirigente sobre la misión que tendrán las colectividades políticas.

En el caso del Partido Socialista, el próximo sábado se reunirá la dirección regional del conglomerado, la que determinará la evaluación de los militantes que ocupan cargos de jefatura en la administración de Gobierno.

Producto de esta renovación que busca Aldoney, los partidos abordaron cuáles serán los criterios para conformar el nuevo gabinete, a objeto de buscar las personas idóneas en cargos clave que están sujetos a evaluación, donde cada colectividad se hará responsable de los eventuales cambios.

En el análisis de los problemas y desafíos que enfrenta la región, uno de los aspectos que acordaron abordar en conjunto es un "plan ambiental", tal como lo han señalado algunos alcaldes, respecto a que debe existir una política de medio ambiente dentro de la región. Incluye definir las zonas donde se puedan construir proyectos que tengan un efecto medioambiental y compensaciones para aquellas comunas, tal como se baraja para el proyecto de la carretera eléctrica que podría afectar a 6 comunas del interior, o en la bahía de Quintero-Puchuncaví con respecto a los efectos de los hidrocarburos, lo mismo para los puertos de Valparaíso y San Antonio, además de potenciar un metro regional.

"El intendente pidió a los partidos que nos hiciéramos responsables de la designación de las autoridades y entregáramos una evaluación lo antes posible", afirmó el presidente regional del PS y alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, respecto a las conclusiones del encuentro con Aldoney.

Áreas como desarrollo regional, inversión y planificación, fomento productivo, coordinación entre los distintos ministerios, ejecución de la políticas públicas en materia de prevención de drogas y seguridad pública han tenido críticas en la gestión y se evalúa ejecutar los cambios respectivos.

Aldoney busca consenso para acuerdos

Junto con resaltar que se ha reunido con todos los partidos políticos -Alianza y Nueva Mayoría-, el intendente Aldoney resalta que "hay muchos aspectos en el desarrollo de la región en que es posible llegar a un acuerdo amplio en esta materia", en alusión a materias como transporte público y sequía. Sobre el encuentro con dirigentes de la coalición de Gobierno, Aldoney reconoce que "le he pedido a todos que me ofrezcan nombres no solamente para seremis, sino también para personas que puedan aportar en las comisiones que vamos a armar para abordar distintas materias".

"El intendente pidió a los partidos que nos hiciéramos responsables de la designación de las autoridades y entregáramos una evaluación"

Mauricio Viñambres, Presidente regional del PS

Proyecto de avenida España suma críticas y se evalúa posponerlo por razones técnicas

REGIÓN. El alto impacto que tendrá en el transporte, turismo y vida de las personas no se traduce en mejoras sustantivas a la vía. Se busca una iniciativa alternativa.
E-mail Compartir

Junto con las presentaciones interpuestas ante el Tribuna de Contratación Pública y la reclamación y solicitud especial ante la Contraloría Regional por las supuestas ilegalidades en la adjudicación del proyecto de mejoramiento de avenida España por parte de Serviu, cuya inversión supera los $ 3.400 millones, los partidos de la Nueva Mayoría concordaron en la mala evaluación de la iniciativa y la necesidad de posponer el proyecto por el alto costo social que implicará una intervención de esta magnitud para los habitantes de la región.

Dicha visión concordaría con la posición que tiene el intendente Gabriel Aldoney respecto al polémico proyecto, quien como experto en el área de transportes y logística, no quedó satisfecho con la exposición que realizaron los profesionales del Serviu en relación a la intervención, así como de los aspectos técnicos de la iniciativa, financiada con fondos de la Ley Espejo del Transantiago.

La visión de todos los dirigentes apunta a "bajar" el proyecto, para lo cual se solicitó entregar todos los antecedentes a la Contraloría Regional, a objeto que no se concrete la toma de razón del contrato suscrito entre Serviu y la empresa adjudicataria.

Aldoney explicó a los personeros en qué consistía el proyecto y los efectos que iba a generar en la ciudadanía la intervención de un año a la principal vía de la región, lo que no se condice con los beneficios, puesto que se trata de una renovación de la carpeta asfáltica, pero en ningún caso un nuevo diseño o modernización de la vía.

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, resalta que "los que se verán más afectados son los habitantes de Quilpué, Villa Alemana y Limache, con alrededor de 30 mil personas que se trasladan a diario a Valparaíso y Viña del Mar y que tendrán serios problemas para llegar a sus destinos".

El jefe comunal añade que "el que se haga una intervención de tal magnitud, para el resultado que significará, que solo será un mejoramiento de avenida España, le pedimos al intendente que se haga un sistema distinto, con un plan programado del tipo bacheo", sostuvo el jefe comunal.

Por tal motivo se solicitará al Serviu replantear el proyecto, ya que la actual iniciativa causará un grave impacto al turismo, transporte público y a la calidad de vida de las personas. En tal sentido existirían razones fundadas para que Contraloría no tome razón del proyecto y se trabaje en uno nuevo.

"El resultado de una intervención de esta magnitud no se condice con los graves efectos que va a generar para los habitantes de la región"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué