
Correo
Churchill y política local
Winston Churchill, recientemente de actualidad en los medios de comunicación nacionales, se refirió en una ocasión a la democracia "como la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás".
Observando día a día el comportamiento disfuncional que exhiben los partidos políticos en Chile, me ha entrado la duda acerca de las funciones de éstos en democracia. En un sistema de gobierno presidencial como el chileno, el punto focal de la política está en las cámaras legislativas; debiendo en éstas los partidos políticos trabajar transversalmente en los programas de gobierno, las demandas de la sociedad y en la supervisión y control del accionar del gobierno. No lo están haciendo bien.
Mientras tanto, los contribuyentes continuamos manteniendo dicha estructura, sin apreciar realmente los beneficios de la gestión en democracia para la cual dichos políticos han sido elegidos. Da que pensar.
Gustavo Astorquiza Vivar
Investigaciones
Es muy bueno recordar que todos, sí, todos los hechos que hoy tienen de cabeza a la familia política, con amplias investigaciones por parte de la Fiscalía, no fueron producto de una indagación formal y dirigida ni de controles periódicos de instituciones gubernamentales dispuestas para ello, ni de alguna declaración de algún personaje involucrado para aliviar su conciencia. Simplemente fueron gracias, y repito, gracias a la prensa investigativa. Y como la veta era riquísima, ha durado todo lo que ha durado, por lo que su fecha de expiración es una incógnita.
Ahora se suman los correos entre los cardenales. Palabras y confesiones más, palabras y confesiones menos, surge la pregunta que cada uno debe hacerse: ¿Hubiera preferido que nada se supiera de Penta, Caval, SQM, nepotismo, privilegios, corrupción, personajes emblemáticos involucrados, etc., y que todo siguiera igual como siempre, sin conocer todos los detalles e implicados, cómo actúan, cómo lucran, cómo tejen sus redes?
Todos en nuestro Chile debemos estar de acuerdo que ya era hora de conocer el fondo. Las situaciones anómalas no daban para más.
Luis Enrique Soler Milla
Cartas entre cardenales I
Los cardenales Ezzati y Errázuriz tienen toda la autoridad y, por tanto, el derecho para dar su conformidad en la nominación del capellán de La Moneda. Dicho sacerdote debería tener la idoneidad, prudencia y virtudes necesarias para desempeñarse en ese cargo. De otra forma se puede prestar para confundir al cristiano común y corriente, que en la mayoría de los casos no cuenta con la formación doctrinal necesaria para discernir entre opiniones disímiles y controvertidas.
El hecho de autonominarse "demócrata y cristiano" no da derecho ni autoridad para decidir quién debe presidir el Te Deum de Fiestas Patrias; por el contrario, dicha insolente actitud, propia de un farisaico pastor, solo confunde aún más, al cristiano de buena voluntad.
Iván Alviña Olavarría
Cartas entre cardenales II
Dos cardenales chilenos se comunicaron entre sí, abordando materias de su competencia. Coincidieron en la manifiesta inconveniencia de dos eventuales designaciones discordantes con legítimos lineamientos en su ámbito eclesial. Ulteriormente, alguien sustrajo y difundió dichas comunicaciones privadas, lo cual es un delito. No obstante, han surgido duras críticas a los correctos criterios de esas respetables autoridades de la Iglesia, pese a que lo criticable es la indigna sustracción realizada.
Patricio Farren Cornejo
Solución para congestión
Me preocupa la enorme congestión vehicular que se produce en Viña del Mar, en especial los fines de semana largos, como el próximo de Fiestas Patrias, donde nos visitan turistas nacionales y extranjeros que poco conocen la ciudad. Ellos necesitan de una buena orientación como cualquier ciudad turística mundial, pero nuestro Departamento de Tránsito se ha quedado atrás. Es por ello que propongo la utilización de los arcos metálicos de los semáforos para instalar allí las señales que ayuden a los conductores y muestren alternativas de vías para conducir en la ciudad o salir de ella.
José A. Reyes Azancot
Arbitrajes
¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar que los jueces favorezcan a los equipos de Santiago, tales como Colo Colo y Universidad de Chile? Ellos son equipos grandes y, por ende, no necesitan ayuda. Los equipos de provincia no merecen ser víctimas de tantos robos arbitrales. Me gustaría que los señores colegiados sean más parciales en los encuentros que se disputan para que así dejen de ensuciar el fútbol de una vez por todas.
Alan Rivera Loyola
Indicación de vía de evacuación de tsunami tapa otra señalización
Las señalizaciones que indican el nombre de las calles y sentido del tránsito deben verse. Es por ello que implica una falta por parte de la autoridad que se instalen señalizaciones de vías de evacuación en caso de tsunami por sobre las de tránsito, tapando sus indicaciones. Lo anterior ocurre en Viña del Mar, específicamente en 12 Norte con 2 Oriente.