Secciones

Dávalos: diputados presentan denuncia por borrado de datos

CAVAL. Recurso judicial va en contra de quienes resulten responsables.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los diputados Marcela Sabat (RN) y Felipe Ward (UDI), miembros de la comisión investigadora del caso Caval de la Cámara, presentaron ayer una denuncia por delito informático para aclarar las circunstancias del borrado de datos del computador de Sebastián Dávalos cuando era director sociocultural de La Moneda.

El recurso va contra quienes resulten responsables del delito de destrucción maliciosa de datos de un sistema informático y fue presentado por los parlamentarios ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

La denuncia busca aclarar los hechos y establecer si se cometió un ilícito al borrar los datos del equipo que usaba el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet. "Esta denuncia es contra todos aquellos que resulten responsables, y dentro de esas personas podría estar el señor Dávalos o eventualmente el señor (Cristián) Riquelme, porque él fue la persona que entregó el computador al OS-9, y veremos qué ocurre en términos de determinar las responsabilidades penales correspondientes", explicó la diputada Sabat.

La parlamentaria acusó que existió una intención "maliciosa" al eliminar los datos del computador de Dávalos. "Lamentablemente el daño que se le hace a la investidura presidencial es muy grande. Por eso creemos que es muy importante que el señor Dávalos y la nuera de la Presidenta puedan exponer en la instancia legislativa", agregó.

Por su parte, Ward calificó como "grave" lo sucedido, ya que "existe certeza de que fue el hijo de la Presidenta quien solicitó que se borre la información".

Al ser consultado sobre la participación de los diputados del oficialismo que integran la comisión investigadora, señaló que "hay que entender que estamos en política también. Y una denuncia que pueda afectar al hijo de la Presidenta, obviamente puede inhibir a algunos parlamentarios de Gobierno, lo que se puede leer como una lealtad mal entendida porque la verdadera lealtad que se debe comprender es hacia su país".

A los 80 años fallece el agente de la DINA Marcelo Moren Brito

DECESO. El exuniformado fue procesado por varias causas por violaciones a los DD.HH., entre ellas, su implicancia en la denominada "Caravana de la muerte".
E-mail Compartir

A los 80 años falleció ayer el coronel en retiro y exagente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), Marcelo Moren Brito, quien cumplía penas de cárcel por más de 300 años por su participación en casos de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar.

El exuniformado se encontraba en el Hospital Militar al momento de su deceso y según informó el Comando de Salud del Ejército, murió a las 19:40 horas producto de una falla multisistémica.

Cabe consignar que Moren Brito fue parte de la DINA desde su creación a fines de 1973 y estuvo asociado a emblemáticas causas de derechos humanos. En octubre de 1973 se puso a disposición del general Sergio Arellano Stark para formar parte de su Estado Mayor, quien en su calidad de oficial delegado ejecutó a 72 prisioneros en lo que se denominó la "Caravana de la Muerte".

El otrora uniformado, conocido como "el choclo" y "el ronco", fue también jefe del centro de detención y tortura Villa Grimaldi. Además, estuvo a cargo del operativo del 11 de septiembre de 1973 en la Universidad Técnica del Estado, desde donde salió detenido rumbo al Estadio Nacional el cantante Víctor Jara.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, dijo a radio Cooperativa que "lamenta profundamente" que "nuevamente un victimario de crímenes de lesa humanidad en este país haya muerto en el Hospital Militar" y como "un coronel de la República", como fue el caso de Manuel Contreras.

Para Lira es "más grave aún" que el Ejército realice los trámites para el funeral de los exuniformados, siendo que el comandante en jefe de la institución, Humberto Oviedo, dice que los condenados por crímenes de DD.HH. ya no forman parte del organismo.

Fue investigado en 91 causas

En investigaciones judiciales, exdetenidos de Villa Grimaldi que estuvieron a su cargo citan a Marcelo Moren Brito como uno de los personajes que actuó con mayor extrema crueldad en contra de sus víctimas. Fue mencionado o investigado en 91 casos de detenidos desparecidos o ejecutados, entre ellos Alfonso Chanfreau, el sacerdote español Antonio Llidó, Carmelo Soria y Lumi Videla.