Secciones

Estados Unidos conmemora el aniversario 14 de atentado 11-S

REFLEXIÓN. Distintos homenajes se realizaron durante la jornada de ayer para recordar a las víctimas del ataque terrorista.
E-mail Compartir

Con motivo del aniversario número 14 de los ataques del 11 de septiembre de 2001, que dejaron 2.977 muertos, los estadounidenses rindieron distintos homenajes a las víctimas del ataque.

"Hace 14 años, la paz de una bonita mañana se rompió. Los acontecimientos dejaron una marca permanente en el espíritu de todo estadounidense, y nuestra nación cambió para siempre", declaró el Mandatario, Barack Obama, mediante un comunicado.

En el mismo documento, señaló que "en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de EE.UU., proclamo desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de septiembre días de oración y conmemoración nacional".

Uno de los actos, que contó con la presencia de familiares de las víctimas, se llevó a cabo en Nueva York, en el "National September 11 Memorial & Museum", ubicado en el lugar en donde estaban las Torres Gemelas del World Trade Center antes de los atentados. Mientras que en Washington, el Presidente guardó un minuto de silencio junto a su mujer Michelle y el personal de la Casa Blanca delante del edificio de Gobierno. En el monumento que se encuentra en el Pentágono se realizaron ceremonias conmemorativas y se depositaron coronas para homenajear a los fallecidos.

En Pensilvania se recordó a las víctimas en el centro de visitantes Flight 93 National Memorial, un nuevo sitio que fue inaugurado el jueves en la zona rural de Shanksville.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 son considerados los mayores ataques terroristas perpetrados en suelo estadounidense.

Los ataques, atribuidos a la red terrorista Al Qaeda -fundada y liderada en ese momento por Osama bin Laden- se llevaron a cabo mediante el secuestro de cuatro aviones de pasajeros.

Los suicidas estrellaron dos de ellos contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York y un tercero contra el Pentágono en Washington, mientras el cuarto cayó en el campo en Pensilvania después de que los pasajeros se enfrentaran a sus captores y frustraran un aparente ataque en Washington.

En el estado de Missouri, un hombre será juzgado por planear un atentado en un acto conmemorativo. Según la acusación, el joven de 20 años del estado de Florida quería provocar una explosión en la ciudad de Kansas.

Laszlo: "Sufrí ataque de pánico cuando agredí a refugiados"

CONFESIÓN. Periodista asegura estar en en estado de 'shock' "por lo que hice".
E-mail Compartir

Tras varios días de silencio, Petra Laszlo se defiende. La reportera húngara que pateó y puso zancadillas a refugiados mientras querían huir de un control policial junto a la frontera con Serbia, ha lamentado su comportamiento y ha asegurado que se debió a un ataque de pánico. "Siento sinceramente lo ocurrido. Prácticamente estoy en un estado de 'shock' por lo que hice y por lo que están haciendo conmigo", dice en una carta publicada ayer en la prensa local.

La policía de Budapest interrogó a la reportera, a quien la Fiscalía acusa de vandalismo.

Laszlo comenta que cuando estaba trabajando con su cámara en el punto de reunión de Röszke, centenares de refugiados comenzaron a correr hacia ella, lo que le causó temor. "Es difícil tomar decisiones correctas cuando uno está en pánico. Yo no pude hacerlo", asegura la reportera.

Petra Laszlo, una reportera de la televisión N1, cercana al partido de extrema derecha Jobbik, puso una zancadilla a un padre que huía de la policía con su hijo en brazos, tras pasar en la zona la noche en condiciones precarias.

En otras imágenes se ve a la misma reportera pateando a varios refugiados, incluida una niña. "Como madre lamento mucho que el destino me haya llevado hasta una niña, algo que en aquel momento no percibí", pero asegura que no se merece "la caza de brujas política" contra ella.