Secciones

El Mercurio, vigente a través de tres siglos

E-mail Compartir

Ha cumplido este Diario 188 años de existencia. Se edita hoy el ejemplar número 64.886. Fundado el 12 de septiembre de 1827, El Mercurio de Valparaíso aparece vigente a través de tres siglos: el XIX, cuando sale su primera edición y luego se desarrolla llegando a liderar la prensa nacional; el XX cuando se consolida como una gran empresa periodística, y el XXI, en que asume nuevos desafíos tecnológicos y editoriales en un escenario global de continuos cambios.

La propia historia del Diario se entrelaza con la historia del país, pues El Mercurio de Valparaíso ha acompañado a Chile en sus logros, en sus alegrías, en sus aventuras y desventuras. Ha sido un acta fiel de la vida nacional.

El Diario ha cubierto los más diversos campos del quehacer nacional e internacional, en aspectos tan variados como la cultura, la ciencia, la economía, la política, el deporte y los siempre presente conflictos, algunos de dramático alcance global.

Pero la clave de la subsistencia de El Mercurio, que se expresa en esa encuesta diaria que es la preferencia de generaciones de lectores, está en su vocación de servicio público, de atención a los problemas e inquietudes de la comunidad, de las personas, de sus organizaciones e instituciones.

En ese contexto, se inserta nuestra intransable vocación regional que atiende no sólo los problemas locales contingentes del día al día, sino que busca contribuir al crecimiento futuro de la zona y al bienestar de sus habitantes.

La política editorial del Diario, fijada por Agustín Edwards Ross, fue consignada en un comentario de 1897 con ocasión de su fallecimiento. Recomendaba que "en las más difíciles jornadas del diarismo habrá El Mercurio de fortalecerse y mantener su altura de miras, teniendo siempre puestos los ojos en el que invariablemente exigió y quiso no sólo el perdón, sino que el olvido de las injurias; el sacrificio de toda clase de intereses al superior interés de la patria; el sofocamiento de toda pasión ante la razón de la justicia; el amparo de los pobres y desvalidos contra las violencias o usurpaciones (…) tener siempre como divisa la libertad y el derecho".

Estos propósitos de quien adquiriera la empresa editora de El Mercurio en 1880, señalan un rumbo mantenido hasta el día de hoy, que explican la vigencia del Diario y llaman a enfrentar desde esos principios los desafíos de la hora actual.

Y en eso está hoy El Mercurio de Valparaíso, inserto en la globalización y en la tecnología, atento a la innovación y a las nuevas tendencias, pero teniendo presente siempre esa vocación de servicio público que lo mantiene vigorosamente presente a través de tres siglos.