Secciones

Autoridades realizan positivo balance en conmemoración del 11 de septiembre

POLICIAL. Gobernador Omar Jara destacó que no hubo personas lesionadas.
E-mail Compartir

Pese a que hubo barricadas en el sector de Montedónico, en la vía de acceso a Casablanca y en Cabritería, en el límite de Rodelillo y Placeres; con la quema de dos vehículos en esa zona, tanto Carabineros como el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, realizaron un balance positivo tanto de la jornada previa como del mismo 11 de septiembre, indicando que a diferencia del año pasado no hubo uniformados ni civiles lesionados.

"Hay que agradecer que no hubo carabineros ni civiles lesionados. La fórmula que se utilizó por parte de Carabineros fue tratar de no estar en los lugares conflictivos de manera permanente, sino acudir a los llamados en los momentos en que se estuviesen produciendo los desórdenes. Fue acertado porque se intervenía, se disolvía, se sacaba la barricada, y luego Carabineros se iba", indicó Omar Jara.

Detenidos

En el contexto de las barricadas nocturnas, el prefecto de Valparaíso, coronel Fernando Bywaters, explicó que hubo dos personas detenidas, dos menores de edad de 12 y 14 años, quienes protagonizaron desórdenes en la Villa Santa Bárbara de Casablanca la madrugada de ayer. En tanto, durante la tarde del viernes diez personas fueron detenidas tras participar de escaramuzas fuera de la sede de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.

"Hubo barricadas en el sector de Placeres, Rodelillo, Montedónico y en la vía Santa Ana de Casablanca, hubo lanzamientos de elementos contundentes a los vehículos que pasaron por las barricadas y un automóvil quemado en el sector de Placeres, pero afortunadamente no se registró ninguna víctima que lamentar ni personas lesionadas. En Casablanca dos menores de 12 y 14 años fueron detenidos, que se suman a otras 10 personas detenidas en el marco de barricadas fuera de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, allí ingresó Fuerzas Especiales con la autorización del rector del plantel", consignó el prefecto de Valparaíso, coronel Fernando Bywaters.

Por su parte, la autoridad provincial agregó que las más de siete actividades conmemorativas autorizadas de diversas organizaciones sociales y de DD.HH se realizaron con totalidad normalidad, lo que a su juicio ayudó a tener un 11 de septiembre más bien tranquilo.

Políticos de la zona cuestionan adelanto de la carrera presidencial

REGIÓN. En el Gobierno quieren mayor apoyo al programa y en la Alianza reconocen que ya hay posicionamientos.
E-mail Compartir

Karen Unda

En medio de la baja aprobación ciudadana que obtuvo la Presidenta Michelle Bachelet en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) un mínimo histórico de un 22%, algunos representantes de la Nueva Mayoría a nivel nacional anunciaron la posiblidad de adelantar la carrera presidencial aprovechando una valoración más positiva de figuras emblemáticas de la centro izquierda como Ricardo Lagos Escobar e Isabel Allende.

No obstante, representantes de la Nueva Mayoría y también de La Alianza por Chile en la región consideran nefasta la propuesta. Desde el conglomerado oficialista sienten que se debe hacer un esfuerzo mayor con las organizaciones sociales para traspasar y explicar el contenido de fondo de la hoja de ruta del actual gobierno y sus propuestas reformadoras.

Problemas de gestión

Respecto a la baja aprobación de Bachelet, el diputado Rodrigo González (PPD) indicó que el gobierno de la Nueva Mayoría ha tenido fallas estructurales a la hora de diseñar sus proyectos emblemáticos y de dialogar con los diversos actores sociales. El parlamentario considera que adelantar posibles candidaturas es un error y lo que corresponde es continuar con los ejes programáticos que deben ser corregidos.

"La baja aprobación de la Presidenta se debe a varios factores como problemas de gestión que ha demostrado el Gobierno en distintos aspectos y que han generado una incertidumbre ciudadana. Hay errores de diseño; por ejemplo en materia educacional la carrera docente era deficiente, hubo que corregirla y mejorarla sustantivamente. Es un error adelantar candidaturas, hoy lo que corresponde es continuar con los puntos programáticos con las debidas correcciones pero manteniendo el sentido y contenido fundamental, además de mejorar la gestión y el contacto con las organizaciones sociales y ciudadanas", aseveró González.

Una opinión que comparte el presidente de la Democracia Cristiana (DC) Quinta Costa, Juan Arriagada, quien manifestó que las bajas cifras de aprobación de la mandataria son un llamado de atención para poner orden y generar confianza en los chilenos que aún miran con escepticismo los cambios estructurales que se pretende impulsar.

"No son porcentajes que nos llenen de optimismo, más bien son llamados a la realidad en términos de que las políticas centrales de gobierno no son las que la ciudadanía percibe como positivas".

Las encuestas son "fotografías del momento, llamados de atención y el realismo sin renuncia refleja que la cantidad de reformas que el Gobierno pretendió impulsar en el primer minuto significó una especie de desorden que atravesó muchas capas sociales de los chilenos que miraron con desconfianza y temor tanto cambio, de allí que los porcentajes no acompañen a la Presidenta", consignó Arriagada.

Carrera presidencial

Para el presidente de la DC Quinta Costa, adelantar la carrera presidencial sería un error que solo traería descalificaciones de ambos bandos, ya que hoy el gobierno debería preocuparse de llevar adelante el programa de reformas modificadas y generar un clima de gobernabilidad suficiente para que las campañas se desarrollen dentro de los períodos que corresponda.

"Adelantar oficialmente las campañas lo encuentro perjudicial para la buena marcha como país, pese a que hay candidatos que la ciudadanía ya percibe que están en campaña, sin duda Sebastián Piñera ya es un candidato que deberá definir con Manuel Ossandón y con alguien más de su pacto. En la Nueva Mayoría hay definiciones previas que pasan por compromisos a más largo plazo, nosotros hemos dicho como DC que estamos y estaremos en la Nueva Mayoría hasta el último día de gobierno, pero la posibilidad de compartir entre todos los partidos una candidatura presidencial única implica un proyecto y visión a largo plazo que aún no se ha discutido", añadió Arriagada.

Incluso desde Renovación Nacional también consideran que este no es el momento de hablar de candidaturas presidenciales.

"Es nefasto adelantar la carrera presidencial, pero no le podemos echar la culpa a los políticos ya que desde que se hicieron cambios constitucionales, con períodos de cuatro años, es lo que ha ocurrido en los últimos gobiernos. Es lo que sin duda va a pasar, si bien la carrera no está lanzada aún, están todos calculando y tomando posiciones tanto en la Nueva Mayoría como en la Alianza", concluyó el presidente regional de Renovación Nacional, Carlos Gómez.