Secciones

Suben precios de verduras y frutas de mayor demanda en días previos a las Fiestas Patrias

FERIA. Papas, tomates y cebollas son los productos donde los consumidores constatan mayores alzas en estas fechas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez

Izar una bandera chilena en cada vivienda u ornamentar los automóviles no han sido los únicos hábitos que muchas personas mantienen durante estas fechas. También las familias acostumbran adquirir determinadas frutas y verduras para preparar en los encuentros familiares del "18", lo que por lo general se traduce en alzas de precios de los ingredientes de empanadas, pebre y ensaladas a la chilena.

Precisamente, en un recorrido realizado por este Diario en la tradicional feria de la avenida Argentina, en Valparaíso, se constató la evidente alza en frutas como el kiwi y la naranja, como también en otros productos de gran demanda, como la papa, el tomate y la cebolla, que son utilizados con mayor frecuencia durante las celebraciones dieciocheras.

Por ejemplo, el valor de los tomates, que se utilizan precisamente para la elaboración del infaltable pebre y la ensalada chilena, bordeaba los mil pesos el kilo, y en algunos casos alcanzaba los $1.400.

"Hay cosas que bajaron y otras que subieron, pero el tomate y las papas se fueron a las nubes. Ya habían dicho que iban a subir, pero el alza fue exagerada. La semana pasada el tomate estaba a $700 y ahora incluso lo he visto a más del doble", comentó Rosario Torres, quien aseguró creer que por comprar una semana antes del 18 de septiembre se encontraría con los precios de costumbre.

Explicación

"Sube como un 50%", reconoció Jorge Oyanedel, quien trabaja como vendedor en este sector desde 1970. "Lógicamente que el tomate sube -agrega- porque se utiliza mucho durante las Fiestas Patrias, pero el alza la va rigiendo el propio mercado y hay que verlo en cada momento si es oportuno que los precios suban, se mantengan o bajen".

Otro de los productos que ha superado su precio normal, que oscila entre los $300 y $350 pesos el kilo, es la papa, que durante la jornada de este sábado se vendía a $600 el kilo o cuatro kilos en $2.000.

Al respecto, Jorge Rojas, que lleva más de 50 años como vendedor en la avenida Argentina, sostuvo que el precio de la papa aumenta porque "los agricultores las guardan en marzo o abril y las venden en estas fechas para sacarle un mayor precio".

Y agregó que "sucede cada año, en especial con la papa, la cebolla, el ajo y el zapallo, que son productos que se pueden guardar por meses. Pero el alza no es propia de las celebraciones patrias".

"alza tradicional"

Si bien la mayoría de los clientes consideran estar "acostumbrados" a estas alzas, reconocen que además de la papa y el tomate, la cebolla también ha subido de precio -no considerablemente- pero que sí se nota porque se adquiere en una gran cantidad para la preparación de empanadas.

"La cebolla está cara porque se usa mucho para los anticuchos, las empanadas y el pebre. He visto los cuatro kilos en $1.200, pero así y todo se convierte en un gasto porque compramos más de lo habitual", aseguró Mabel Castillo.

Pese al aumento en los precios, los locatarios se mostraron felices por las ventas que han tenido, puesto que esta semana solo se intalarán el día miércoles.

"El tomate subió como en un 50%, porque se usa mucho durante las Fiestas Patrias. Ya aumentó de precio y se mantenderá así hasta finales de mes"

Jorge Oyanedel, Vendedor

"La cebolla está cara porque se usa mucho para preparar anticuchos, empanadas y pebre. Los cuatro kilos están entre mil y $1.200 pesos"

Mabel Castillo, Compradora