Secciones

Cuatro personas lesionadas y 30 casas dañadas por explosión de un contenedor

E-mail Compartir

Cuatro personas lesionadas y una serie de daños materiales provocó una explosión de un contenedor con diversos productos químicos en el sector de las Canchillas, en la comuna de Quillón, en la Región del Biobío. Producto de esto, tres casas resultaron con pérdida total, otra resultó quemada, al menos 30 resultaron dañadas, así como también varios vehículos afectados. Además el estallido causó un forado en la tierra de unos 10 metros de diámetro, por dos metros de profundidad. Hasta el cierre de la presente edición Bomberos desconocía la causa del siniestro.

El paro de personal aéreo afectaría a 70 mil pasajeros

MOVILIZACIÓN. La CNC manifestó su inquietud por la cancelación de vuelos.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, manifestó preocupación por las consecuencias que podría generar el paro de 24 horas anunciado por los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) fijado para mañana.

El sábado, los Controladores de Tránsito Aéreo de Chile ratificaron la suspensión total de los vuelos internacionales y nacionales durante el desarrollo de la movilización, lo que afectaría el funcionamiento de 12 terminales aéreos del país.

"Nos preocupa el impacto de esta paralización en las operaciones de tránsito aéreo. Si bien las demandas de los trabajadores pueden ser muy legítimas, éstas no pueden afectar el bien común", expresó Mewes.

"Durante estas fechas, previa a la celebración de Fiestas Patrias, viajan a diario aproximadamente 70 mil pasajeros, quienes se verían directamente afectados por la alteración de servicios en los aeropuertos, desde los cuales no podría despegar ningún avión", añadió el presidente de la CNC.

Además, advirtió que "cerca de 670 toneladas de carga son transportadas al día en vuelos nacionales e internacionales, por lo que también se afectará el normal funcionamiento de las operaciones de importación y exportación, viéndose interrumpidos los flujos de insumos y productos".

Según Mewes, los principales aeropuertos que se verían perjudicados serían el de Santiago, que concentra el 98% de pasajeros internacionales y el 45% de nacionales. A éste se suman Antofagasta (11%), Calama (7%), Puerto Montt (6,5%), Iquique (6%) y Concepción (5%).

El líder del gremio recordó que, según lo dispuesto en el artículo 127 del Código Aeronáutico, ante una situación de fuerza mayor tanto la compañía aérea como los pasajeros pueden dejar sin efecto el contrato.

"Esto se traduce en que las compañías pueden optar por devolver lo pagado por el ticket, así como los usuarios, solicitar el reembolso de éste, sin que se les aplique multa. En caso de que ambas partes estén de acuerdo, se puede reagendar el vuelo", dijo.

Familiares de detenidos desaparecidos exigen el cierre del penal Punta Peuco

DD.HH. Ayer se realizó la romería del 11 de septiembre en Santiago.
E-mail Compartir

Miles de personas participaron ayer de la romería que cada mes de septiembre recuerda a las víctimas del régimen militar, actividad encabezada por diversas agrupaciones de derechos humanos y familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.

En la ocasión, los manifestantes solicitaron el cierre del penal Punta Peuco, en el que se encuentran militares y agentes de Estado condenados por violaciones a los derechos humanos durante el mandato de Augusto Pinochet. "No se trata de un tema del pasado y no es una marcha sólo para recordar", explicó la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro. "No queremos que esto termine en cosas simbólicas, nosotros no queremos que esto signifique que con el cierre del penal Punta Peuco por la fecha en que estamos se dé todo por resuelto. El cierre del penal Punta Peuco es una medida inmediata que hay que tomar para avanzar", sentenció la dirigenta, citada por radio Cooperativa.

Por esta razón, "le demandamos al Gobierno y a la Presidenta que manifieste voluntad política en ese sentido para poder, de una vez por todas, decir que estamos avanzando". Un informe emitido por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) cuestiona los "privilegios" con los que cuentan los internos del penal.

La romería terminó con cuatro detenidos: dos personas por porte de material pirotécnico, una por una orden pendiente y otro por llevar una bomba molotov.

Reforma laboral: UDI pide indicaciones "pro empleo"

TRAMITACIÓN. El ministro Rodrigo Valdés calificó de "destempladas" las críticas a las modificaciones presentadas por el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Hernán Larraín, criticó el "ideologismo" que a su juicio contiene la reforma laboral, después de que el sábado el Gobierno entregara al Senado su indicaciones al proyecto.

"Tengo por ahora esperanza de que el Gobierno cambie sus modificaciones a la reforma laboral de manera de que sea una reforma que sea pro empleo y que ayude a la reactivación económica, porque si mantienen el texto tal cual viene de la Cámara de Diputados, lleno de ideologismo y ajeno a la realidad, del futuro de nuestro país, creo que le van a causar un grave daño", sostuvo el timonel del gremialismo tras participar en el Te Deum evangélico.

Larraín añadió que "nosotros estamos preparando indicaciones para permitir que haya protección a los trabajadores, pero que al mismo tiempo no se amenace la existencia de la fuente de trabajo, porque lo que está haciendo la reforma laboral lamentablemente es amenazarla".

El senador de Renovación Nacional (RN) Manuel José Ossandón sostuvo que debe existir una reforma laboral "que cree empleos, que genere estabilidad y que no deje la grande"."Creo que aquí no hay nada apocalíptico. Creo que no existe una huelga sin reemplazo (...) pero hay que hacer las modificaciones para que no nos autodestruyamos", añadió.

También llamó al Gobierno y a la Nueva Mayoría a la prudencia. "Chile necesita una reforma laboral, pero una buena, no una reforma hecha de trincheras entre los malos y los buenos. Que los trabajadores están en contra de los empresarios y los empresarios en contra de los laborales", remarcó.

Respecto de las indicaciones que entregó el Gobierno, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, señaló que esperará que el documento se discuta en la Cámara Alta.

"Nosotros entendemos que hay dos derechos que tienen que ser garantizados: el derecho de los trabajadores que están negociando colectivamente, si es que votan la huelga, hacerla efectiva, y el derecho de los que no están en el sindicato y siguen trabajando, que puedan seguir haciéndolo. Eso es lo que llevan esas indicaciones y no otra cosa", aseveró la titular de la cartera.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, calificó de "destempladas" las críticas a las indicaciones del Gobierno, entre las que se encuentran que la continuidad de huelgas se decida por votación de trabajadores, y mantener la prohibición de reemplazo en los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga.

"Las indicaciones se ingresaron ayer (sábado), me gustaría que todos tuvieran la oportunidad de verlas primero y después hacer declaraciones", subrayó Valdés.