Secciones

Minvu respalda proyecto de Av. España y apela a fallo de la Contraloría

REGIÓN. Ministra Saball afirmó que esperan subsanar observaciones al proyecto, mientras que diputado Urrutia acusó que el proceso está "mal hecho". Core citará a intendente Aldoney.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, se refirió ayer a la postergación del proyecto de mejoramiento de la avenida España y recalcó que transita por procesos que son normales para iniciativas de esta envergadura.

Esto, en medio de críticas y cuestionamientos a lo que ha sido el proceso de licitación, en que hay dos empresas que resolvieron impugnarlo tras quedar al margen, incluyendo la solicitud de una investigación especial a la Contraloría Regional por parte de una de las firmas que no fue considerada.

Los principales reparos apuntan al Serviu, cuyo director regional, Nelson Basaes, -en entrevista con este Diario- defendió el proceso y aseguró que no se incurrió en ninguna ilegalidad.

Lo concreto es que a raíz de todos estos cuestionamientos, la Contraloría no ha realizado la toma de razón de la resolución de adjudicación de la obra.

Ante esto, el Serviu apeló a las observaciones realizadas por la entidad -a través de un recurso de reconsideración- lo que fue valorado por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien manifestó que ahora el proyecto quedará a la espera de lo que el ente fiscalizador indique.

"La Contraloría le ha hecho observaciones al contrato y el Serviu tiene que responderlas y entiendo que ya lo hizo. Nosotros somos un órgano público que nos tenemos que atener a todas las normas administrativas y, por lo tanto, quedaremos a la espera de lo que la Contraloría señale", manifestó la secretaria de Estado.

En relación a los reparos que puedan surgir tras esta instancia manifestó que "las observaciones que surjan, las asumiremos y las subsanaremos tal cual la Contraloría lo establezca".

La titular de Vivienda y Urbanismo señaló que lo acontecido en este emblemático proceso de una de las arterias más importantes del Gran Valparaíso no es algo sorpresivo, sino que está dentro de los márgenes que establece la legislación para este tipo de obras.

"Lo que pasa es que los procesos administrativos tienen en primer lugar un tiempo y también tienen ciertas normas y todos los órganos públicos tenemos que someternos al examen que la Contraloría hace respecto de la juridicidad de los actos", manifestó Saball, que en esa línea reitera que lo acontecido en este caso específico está dentro de los parámetros.

"Para nosotros es un proceso habitual que la Contraloría nos haga observaciones y nosotros debamos responderlas y esperaremos como siempre lo hacemos", manifestó.

"Es fruto de todo un proceso mal hecho que da cuenta de un trabajo improvisado, no bien planificado, y que hoy revienta porque además el trámite de licitación fue mal efectuado y la Contraloría lo ha detectado". Así de tajante fue el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) al referirse al proyecto.

El miembro de la comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara fue crítico con la iniciativa, señalando que el diseño nunca fue consensuado y que lo que hará es bajar los estándares de la obra que existe actualmente.

"No nos olvidemos que la Avenida España es la principal vía de conexión en el Gran Valparaíso y no me parece que cambien una calzada de hormigón, que es una calzada de buena materialidad, por una calzada de asfalto, además con un puente de adherencia que va a tener problemas", recalcó el exdirector de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Viña del Mar.

El parlamentario señala que el asfalto es un material que requiere mantención periódica, lo que comúnmente no se hace, y que además presenta una serie de características que lo hacen peligroso para una avenida tan utilizada como la mencionada arteria.

"El asfalto se comporta muy mal en presencia de agua. Con llovizna se pone muy resbaladizo y con ello muy peligroso para los usuarios y en una zona de curvas como la que tiene la Avenida España, mucho peor", dijo el legislador por el distrito 14, agregando que las quemas que se hacen cuando hay protestas, ya sea de estudiantes o pescadores, también deterioran la superficie.

Desde ese punto de vista insistió que "no es una buena idea tratar de cambiar la materialidad del pavimento y eso da cuenta de un proyecto mal pensado".

Urrutia también criticó que no contemple ninguna intervención en la geometría del diseño.

"Aquí hay cero cambio. Se necesitan burladeros, pistas de viraje, ensanchamientos de algunos sectores, en fin, requiere mejorar además el tema de las barreras new jersey. En la Avenida Alessandri, por ejemplo, se hicieron, se ensanchó la pista y se ejecutaron obras para hacer más fluido el tránsito. Y lo otro es el cambio de la materialidad y aquí se está bajando el estándar", dijo.

En su calidad de integrante de la comisión de Vivienda y Urbanismo, y al ser consultado por la posibilidad de solicitar una comisión investigadora, advirtió que esperarán la decisión final y la información completa para ver cuáles van a ser los cursos de acción, no descartando tampoco la posibilidad de citar al director regional del Serviu.

"Ya lo hemos citado para que explique el retraso en los procesos de licitación de los campamentos", dijo.

En tanto, la Comisión de Fiscalización y Control del Consejo Regional, convocó para el lunes al intendente Gabriel Aldoney para que dé a conocer sus reparos al proyecto y también solicitará a la Contraloría que explique los motivos por los cuales no procedió a realizar el trámite de la toma de razón.

"Se acordó de manera unánime solicitar a la Contraloría una serie de antecedentes referidos a las obras licitadas por el Serviu, tanto las referidas a la avenida España como Baden Powell , y también se pidió que el intendente Gabriel Aldoney concurra como invitado a la sesión del próximo lunes, para que nos informe de sus reparos técnicos al proyecto , en especial las concernientes a las obras de mitigación", dijo el titular de la comisión, el core Roberto Chahuán (RN).

Agregó que esta es una de las obras importantes que se van a ejecutar en materia de conectividad en la región, pero advirtió que "si no se adoptan las medidas necesarias, el caos vial será de proporciones y todos vamos a que sufrir las consecuencias, por ello que compartimos la línea de argumentos del intendente, en orden a revisar el proyecto y el momento de su implementación".

El consejero señaló que con los antecedentes que se recopilen la comisión resolverá los pasos a seguir. "Con esta acción queremos dar una potente señal de preocupación por la suerte de esta y otras obras en la región", enfatizó.

El consejero Manuel Millones (UDI) añadió que esta es una oportunidad para que se haga una intervención completa en la Avenida España, aludiendo a un proyecto de la municipalidad de Valparaíso, y criticó el recurso de reconsideración presentado por el Serviu.

"La Contraloría ha optado por no tomar razón de esta obra y allí en vez de pedir reconsideración a esta medida, lo que debiera ocurrir es que de inmediato los profesionales del Serviu y Minvu replanteen el proyecto y acoger las distintas observaciones y reparos a la iniciativa", dijo el core gremialista, que espera que se recojan las observaciones que realice el jefe regional en la cita del lunes.

Piden estandarizar los procesos

En el Core existe inquietud por la cantidad de proyectos que se retrasan debido a los procedimientos y es por ello que la segunda semana de octubre se realizará un seminario para abordar el tema y así evitar retrasos que perjudican a la población y encarecen las obras. "Como Consejo Regional estamos trabajando un seminario taller sobre bases y procedimientos de las licitaciones públicas y en donde participará la Contraloría , el Tribunal de Compras Públicas, sector público y privado. El objetivo es estandarizar los procesos y tener base tipo más simple y que evitan la discrecionalidad en la adjudicación", dijo el core Manuel Millones.

"Quedaremos a la espera de lo que la Contraloría señale (...) las observaciones que surjan las asumiremos y las subsanaremos tal cual la Contraloría lo establezca".

Paulina Saball, Ministra de Vivienda, y Urbanismo

"Es fruto de todo un proceso mal hecho que da cuenta de un trabajo improvisado, no bien planificado, y que hoy revienta porque además el proceso de licitación fue mal efectuado y la Contraloría lo ha detectado".

Osvaldo Urrutia Diputado UDI

$ 3.348 millones es el costo del mejoramiento de la avenida España, proyecto que fue adjudicado a la empresa Inatec y que demorará 350 días.

3° lugar en el ránking de las vías más utilizadas en el país ocupa la tradicional arteria que une las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso.