Secciones

Excarabinero y su suegro encarcelados por tráfico de drogas y tenencia de armas

POLICIAL. Investigación de cuatro meses del OS-7 arrojó que hombres cometían diferentes delitos en La Calera y Nogales.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de La Calera determinó prisión preventiva por 90 días, mientras dura la investigación, para el excarabinero identificado por las iniciales J.A.F.P, de 28 años, y su suegro identificado por las iniciales L.T.P., de 47, quienes tenían en sus domicilios en La Calera y Nogales cinco armas prohibidas de diferente calibre, municiones, vestimentas de la policía uniformada y 657 dosis de marihuana.

La detención de ambos hombres se ejecutó después de cuatro meses de investigación por parte del OS-7 de Carabineros, que ayer realizó el allanamiento por orden de la Fiscalía en los dos domicilios.

Al respecto, el fiscal adjunto jefe de La Calera, Elizardo Tapia, recalcó que "hay que destacar que esta investigación se inicia por Carabineros de Chile quienes formulan una denuncia sospechando que hay un funcionario que estaba incurriendo en conductas delictivas. La Fiscalía coordinó la investigación con el OS-7 de Valparaíso, se obtuvo escuchas telefónicas en donde pudimos verificar que este funcionario de Carabineros estaba vinculado al tráfico de drogas y a la compra y venta de armas de fuego".

Por su parte, el jefe del OS-7 de Valparaíso, capitán Aldo Pellegri precisó que "él tenía un trámite administrativo pendiente por lo cual iba a ser dado de baja, no obstante; solicitó su retiro antes de la notificación. Se materializó su licenciamiento de la institución hace dos semanas y esto parte a raíz de un control interno en Carabineros, se detecta la situación y se denuncia a la Fiscalía que amplía una orden de investigar".

Ambos hombres, según informó el fiscal, fueron formalizados por cuatro delitos, entre ellos tráfico de drogas y tenencia de arma prohibida, delitos por los que arriesgan 10 años de cárcel.

"Como ciudadano uno ya no está seguro en ninguna parte, ni en su propia casa"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La noche del martes, cuando el diputado independiente por Los Andes y San Felipe, Gaspar Rivas, se dirigía en compañía de su chofer en dirección a Valparaíso, donde debía asistir hoy a una sesión de la Cámara, decidió hacer un alto en el camino, a la altura del kilómetro 103 de la Ruta 5 Norte, y pasar a cenar a un Pronto Copec en las inmediaciones de Hijuelas. En menos de una hora, tras retornar a su vehículo, se percató que desconocidos habían roto el vidrio trasero y desde su interior sustrajeron dos maletas con todas sus pertenencias y las de su conductor, las que fueron avaluadas en cerca de 500 mil pesos.

Ante la premura del fin de semana largo, Rivas debió viajar ayer hasta el barrio 10 de Julio, en Santiago, para reparar su automóvil, lapso durante el cual fue ubicado por este Diario para que contara su experiencia como una víctima más de la delincuencia.

El parlamentario detalló que, tras percatarse del robo, pidió revisar las cámaras de seguridad del servicentro, las cuales captaron el momento en que un solitario sujeto, que se desplazaba en un automóvil que estacionó al frente de la carretera, se dirigió hasta su 4x4 marca Kia Sorento, rompió el vidrio, y realizó dos viajes para llevarse tranquilamente las dos maletas y cargar el móvil con las especies.

Lo que más molesta a Rivas es la poca solidaridad de las personas cuando presencian un hecho delictual. "En la grabación de las cámaras se aprecia cuando por el lugar pasó uno de los bomberos, que vio a esta persona abriendo el vehículo, sin embargo no hizo nada. A pocos metros había estacionado un camión con el chofer en su interior, el cual tampoco alertó de lo sucedido".

-¿Qué es lo que más le preocupa del tema de la delincuencia?

-Más allá de mi rol como diputado, como ciudadano uno ya no se siente seguro en ninguna parte, ni en su propia casa. Carabineros me señaló que en esta bomba de servicio era el décimo robo a vehículos que se registraba en el último mes, pero no tienen una mayor dotación para incrementar los patrullajes. Los delincuentes se sienten con una impunidad absoluta, este hombre se tomó todo el tiempo del mundo, cruzó la carretera por lo menos en cuatro ocasiones, se movió tranquilo para actuar por la impunidad que tienen. También hay una absoluta falta de solidaridad de la gente en ciertas ocasiones. Había un chofer sentado en un camión, a tres metros, y se nota en la cámara de seguridad que vio todo, después que el tipo hizo todo se bajó y no hizo nada.

-Entonces las encuestas que hablan de la sensación de inseguridad no son exageraciones.

-Hay personas que manifiestan que estas situaciones son exageraciones o inventos de la prensa. Esto no es así, es una realidad que nos toca a diario. Creo que no hay chileno que, en un año calendario, no haya sido víctima de un acto delictual, no es un invento de la prensa ni de determinados grupos socioeconómicos. La delincuencia golpea a todo el mundo, sin distingo, y es una realidad que existe y de la cual el Estado de Chile no ha sabido hacerse cargo.

-¿Qué medidas hay que tomar a estas alturas del partido, dado que usted mismo señala que la delincuencia no hace distingo de nadie?

-A corto plazo se requiere un aumento de la dotación de Carabineros, les falta personal para patrullar las comunas e incluso, como en este caso, hasta las estaciones de servicio. En el mediano y largo plazo, viendo no solo las consecuencias, es necesario un cambio estructural, dado que el delincuente no es una víctima del sistema o gente que no tiene oportunidades, hay miles de chilenos de sectores vulnerables que trabajan día a día y esforzadamente, que pagan los impuestos como corresponde y no roban, no rompen vidrios y no caen en esa pretensión facilista que se trata de un sistema despiadado económicamente, que lo es, sin ninguna duda, pero no se puede caer en que son víctimas del sistema.

Eso no justifica que exista un grupo de ciudadanos que le causa trastornos al resto de la población.

-¿Uno no se puede sentir seguro en ningún lado?

-En ninguna parte. Esto es como una sensación de violación, uno se imagina al sujeto metiéndose en sus intimidades. Se siente vulnerado y totalmente desprotegido, imagínese un ciudadano común y corriente, que no tiene ninguna forma de hacer algo al respecto. La sensación es absolutamente desagradable, y eso que yo no pasé por ninguna desgracia ni nada.

"Carabineros me informó que, en el último mes, en el mismo Pronto Copec, se habían registrado diez denuncias por robo a vehículos, es un descampado...."

"No hay chileno que, en un año calendario, no haya sido víctima de un acto delictual, no es un invento de la prensa ni de determinados grupos socioeconómicos".

entrevista. Gaspar rivas, diputado por Los Andes y San Felipe, tras ser víctima de un robo: