Secciones

"Los residentes que conocen los detalles aprueban el proyecto"

VALPARAÍSO. Empresa precisó que complejo inmobiliario se construirá a partir de febrero de 2016.
E-mail Compartir

Sin duda, en los últimos años la inversión inmobiliaria se ha convertido en el principal enemigo de diversas organizaciones ciudadanas que han levantado como bandera de lucha la protección patrimonial de Valparaíso.

Torres en altura que bloquean la tradicional vista al borde costero, y que colapsan la capacidad vial, han sido una temática recurrente en los cerros porteños, sobre todo en sectores tradicionales como el Barrio O'Higgins, en donde la Inmobiliaria del Puerto actualmente se encuentra edificando un proyecto de construcción de viviendas en el ex Jardín Suizo Pümpin.

Ante este panorama, y buscando paralizar el proyecto inmobiliario Parque Pümpin, el senador Ricardo Lagos Weber se reunió con el contralor regional, a quien solicitó emplazar al municipio porteño tras no cumplir con los dictámenes de Contraloría que señalaron que el ingreso de dicho anteproyecto fue irregular.

"La Contraloría, en agosto del año pasado, hace un año, dictaminó que el municipio de Valparaíso había otorgado de manera irregular los permisos de anteproyecto para la construcción en el Barrio O'Higgins. Desde entonces, el municipio no ha hecho nada para observar y cumplir con la resolución de la Contraloría", declaró enfáticamente el parlamentario por Valparaíso tras la reunión, en la que también participó el Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins.

Responsabilidades

Respecto a responsabilidades de la Municipalidad de Valparaíso, el legislador apuntó que "no es sólo la Dirección de Obras Municipales la que tiene responsabilidad, sino que en esto hay más autoridades municipales y espero que puedan sacar la voz, que digan si se cumplen o no las resoluciones administrativas de la Contraloría, los dictámenes, si cumple o no el municipio con el reglamento y lo que dice la ley a la hora de otorgar permisos de construcción en la ciudad de Valparaíso".

En cuanto a las expectativas tras la reunión, el senador expresó que el principal objetivo era dejar de manifiesto la "inobservancia del municipio", en cuanto a lo señalado por el excontralor general de la república, Ramiro Mendoza.

"No solamente el municipio no se ha hecho cargo de lo que dijo el contralor, sino que además ha hecho caso omiso a lo que hay ahí, y ha seguido con los procesos, otorgando a nuestro juicio de manera incorrecta, un permiso de construcción a la Inmobiliaria del Puerto", expresó la autoridad.

Finalmente, y refiriéndose al proyecto habitacional, Lagos Weber expuso que actualmente se están talando árboles de uno de los principales pulmones verdes de la comuna, agregando que "no puede ser que en nuestra Región, como lo hemos visto en el mall de 14 Norte, y en el hotel Hyatt, haya que estar recurriendo permanentemente a las instancias administrativas, porque los órganos que deben velar por aquello, para cumplir con la ley, no lo hacen en una primera instancia".

"El estigma que ha dejado la construcción de torres en altura en Valparaíso, afectó significativamente la percepción que la comunidad tiene sobre el proyecto". Con esta declaración, Marcelo Cabrera, gerente de proyectos de la Inmobiliaria del Puerto, definió la ofensiva ciudadana que desde su inicio se ha levantado en contra del proyecto que la empresa edificará en terrenos del ex Jardín Suizo Pümpin, ubicado en el corazón del Barrio O'Higgins.

"Estando más de dos años en Valparaíso nos hemos dado cuenta que, en general, existe mucho conflicto con el tema inmobiliario, y nosotros entendemos que hoy en día hay cierta frustración respecto al desarrollo de la ciudad, porque hay cosas que no han sido muy sensatas, pero esas construcciones no tienen ninguna relación con nuestro proyecto", agregó Cabrera, quien además realizó un mea culpa, expresando que "como Inmobiliaria no tuvimos la suficiente capacidad de difundir y comunicar este proyecto, y eso generó mucho temor en la gente".

Relación con los vecinos

En cuanto al dictamen de la Contraloría que identificó un ingreso irregular del anteproyecto en la Dirección de Obras Municipales (DOM), el gerente expresó que, efectivamente, fueron notificados por la Municipalidad de Valparaíso, que realizó un proceso de invalidación, el cual fue apelado por la empresa inmobiliaria, otorgando finalmente el permiso de construcción por parte de la DOM.

"El municipio, teniendo todos los antecedentes a la vista, tenía que sancionar, y finalmente argumentó que el anteproyecto estaba válido, y que nosotros como inmobiliaria habíamos actuado de buena fe. En este punto, quiero dejar en claro que el proceso existió, y que se hizo bajo todas las normas de la ley", precisó el representante de la empresa.

A su vez, Cabrera explicó que han comenzado a reunirse con los residentes del sector, quienes una vez que conocen los detalles del proyecto, aprueban su construcción.

"El principal objetivo de este proyecto es generar una oferta nueva para los ciudadanos porteños, porque esto no está pensado como una segunda vivienda, sino que más bien son casas con jardín para los niños, y los residentes que han ido conociendo los detalles del proyecto aprueban su construcción, es más, mucho han planteado cambiarse a las viviendas en un futuro", expuso el gerente de proyectos.

En cuanto a la altura de las viviendas, Cabrera precisó que las construcciones que estén más cerca a la población Chilena de Tabacos serán de dos a cuatro pisos, las que se ubiquen en las laderas de los cerros tendrán una altura de siete pisos, llegando finalmente a la calle Ibsen, en donde se construirán torres de catorce pisos.

En este punto, el gerente agregó que el inicio de las obras está planteado para febrero del 2016, pues actualmente se encuentran realizando estudios para que la intervención no afecte la normal vida de los vecinos, y tampoco el ecosistema del sector.