Secciones

Marga Marga hará énfasis en seguridad para celebraciones

FIESTAS PATRIAS. Variado cronograma dieciochero fue lanzado en Limache.
E-mail Compartir

La celebración de Fiestas Patrias en la provincia de Marga Marga tendrá un doble sello, según lo dieron a conocer ayer las autoridades locales. Por un lado será de corte familiar y, por otro, estará marcada por un fuerte acento en la seguridad ciudadana. En el lanzamiento de las actividades dieciocheras, realizado ayer en Limache, la Gobernación Provincial cifró en 20 mil y hasta 25 mil las personas que se espera visiten la zona.

En el restaurante "Raúl Correa y Familia", en el límite entre Limache y Olmué, se dio a conocer el Calendario Oficial de Actividades de Fiestas Patrias 2015, con 17 fondas y ramadas en Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.

"La invitación es a que las personas vengan a Marga Marga desde el 17 al 20 de septiembre, que vamos a tener preparados diferentes lugares y en diversos estilos: lugares más juveniles como la Mansa Jarra en Olmué, lugares más familiares como la Semana de la Chilenidad en Limache, lugares más tradicionales como en Quebrada Escobares, en Villa Alemana, y lugares más cercanos a los vecinos como lo es la Ramada Oficial del Club Estudiantes de Quilpué", comentó el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera.

A mediodía de ayer, las autoridades fiscalizaron la preparación del estadio municipal de Limache, donde se concentrarán las actividades criollas desde mañana y hasta el domingo. "Creo que ha quedado en evidencia que está todo preparado y dispuesto para recibir a la gente que quiera disfrutar de Limache y el folclor. Están todas las medidas de seguridad y sanitarias tomadas, y lo más importante es que la gente venga a pasarlo bien en un recinto seguro, con acceso gratuito y adaptado para que puedan venir a disfrutar de las Fiestas Patrias en nuestra comuna", manifestó el alcalde Daniel Morales.

Las fondas y ramadas se concentrarán en Alto del Yugo, Las Pataguas, El Retiro y en la avenida Subercaseaux en Quilpué; en Quebrada Escobar y en el sector urbano en Williamson con Victoria; en Pelumpén, Quebrada Alvarado y Cajón Grande en Olmué; y en el estadio municipal de Limache.

Las autoridades destacaron la coordinación entre Gobernación, municipios, Carabineros, Policía de Investigaciones y otros estamentos de la comunidad.

Obispo llamó a distender el "ambiente enrarecido"

VALPARAÍSO. Ante la presencia de las máximas autoridades regionales y miembros de diversas iglesias, Gonzalo Duarte encabezó el Te Deum ecuménico.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con un llamado a dejar "las descalificaciones personales" y "jugarnos por el respeto a todos" para "tratar de crear un ambiente de cordialidad en la sociedad chilena", el obispo de Valparaíso, Gonzalo Duarte, partió su alocución en el Te Deum ecuménico celebrado ayer en la catedral de Valparaíso, ceremonia a la que asistieron las principales autoridades gubernamentales, parlamentarias y municipales de la Quinta Región.

Duarte enfatizó que "hay un ambiente enrarecido e ingrato. Se siente inseguridad y temor. Percibimos una generalizada desconfianza en las personas e instituciones, incluso en instituciones fundamentales de la sociedad y también en la Iglesia y, debemos reconocerlo penosamente, con razón".

En el plano regional, el obispo remarcó que "este llamado urgente es también para nosotros. La depredación que han producido los incendios en los cerros de Valparaíso y en los alrededores de nuestra ciudad; la irresponsable acumulación de basura y desechos en nuestras quebradas; el petróleo que ha dañado gravemente y más de una vez la bahía de Quintero; la grave polución del aire en Ventanas y Puchuncaví por el humo tóxico de las industrias, no son sino preocupantes botones de muestra de una situación grave que afecta más gravemente a los pobres", aunque se mostró esperanzado porque los profesores "están formando a nuestros niños y jóvenes en una cultura ecológica".

Tras el término de la ceremonia, el obispo reiteró que esperaba que la ley de aborto que se estaba discutiendo a esa hora en el Congreso "no se apruebe", para ninguna de las tres causales.

Correos de cardenales

Consultado respecto de la ausencia de los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría en el Te Deum de la Capital, Duarte señaló que "a los porteños no nos gusta bailar al son de los santiaguinos. Yo lamento profundamente lo que se ha producido en Santiago, pero aquí estaban todos los representantes del mundo político de nuestra región, senadores, diputados, autoridades, estuvieron presentes, porque debemos pelear, pero no en el día de la fiesta nacional de Chile".

Ante la consulta sobre los correos entre los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz, Duarte aseguró que "yo no los he leído ni los voy a leer, porque son cartas privadas, y todos cuando hablamos en privado con nuestros amigos, hablamos en otro género literario".

Requerido su parecer en cuanto a si fue un error de los cardenales referirse en esos términos a las personas mencionadas en esos correos, el obispo afirmó que "no me toca a mí juzgar, no soy yo juez".

Autoridades destacaron sus conceptos

El intendente, Gabriel Aldoney, resaltó que el obispo se haya referido a que "tenemos una deuda con un sector tan importante de la región, como Quintero, Ventanas, por la polución, pero también nos planteó otros desafíos, que es buscar fórmulas para tener un ambiente más distendido". El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, coincidió con Aldoney al destacar los conceptos sobre las catástrofes que han aquejado a la zona, mientras que el diputado Osvaldo Urrutia, consultado sobre los correos entre los cardenales Ezzati y Errázuriz y la reacción de los presidentes de la NM, consideró que del Te Deum "nadie puede restarse, independiente de los errores que algunos de los pastores pueden haber cometido. Son seres humanos y si se equivocaron, tendrán que pedir perdón".