Secciones

Advierten circulación de billetes falsos

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI y el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, lanzaron una campaña para que las personas puedan identificar cuando un billete es falso o no.

La acción preventiva se gatilla porque en Fiestas Patrias sube considerablemente este tipo de delito económico que afecta en un 33% a los adultos mayores, siendo los lugares más recurrentes las ramadas y pequeños centros comerciales.

Al respecto, la jefa de la Brigada de Delitos Económicos, comisario Silvia Barra, recalcó que "las personas más afectadas por este tipo de delitos son los adultos mayores, por eso le damos consejos prácticos para que identifiquen la diferencia. Los billetes de 20 mil a 10 mil pesos son los que más circulan porque reciben mucho efectivo y esto ocurre más en las fondas, centros comerciales, pero en periodo normal en locales de barrio, que son atendidos por personas adultas":

Las diferencias de los billetes de 10 mil y 20 mil pesos, según informó la PDI, son elaborados con papel algodón y en el caso de las falsificaciones se usa papel blanco o normal que son de fácil detección al tacto.

Por este motivo, en la ocasión se hizo un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de delitos para poder ser identificados y sacados de circulación.

Estafador recaudó $ 20 millones al ofrecer productos de falsos remates de la Aduana

VIÑA DEL MAR. Cometió el delito a un año de salir de la cárcel y estafó a una veintena de víctimas que cayeron en el embuste.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Provisto de un portafolio de documentos y de una increíble habilidad para estafar, hace un año -después de salir de la cárcel de Valparaíso- Héctor Fernando Haase Poggi, de 50 años, volvió a embaucar a más de 20 personas en Viña del Mar por un monto que fluctúa entre los 15 a 20 millones de pesos. Esta vez, dando a conocer que tenía, según él, contactos en la Aduana que le permitían saber información privilegiada sobre los remates fiscales.

Con esta información en su poder, Haase, persuadía a sus víctimas al darles la información de que él podía conseguir diversas especies tales como automóviles, celulares y computadores, entre otros, a un precio inferior a lo establecido en el mercado.

Fue así que, desde septiembre de 2014, comenzó a cometer el delito de estafas reiteradas, causa por la cual ya había sido condenado dos veces, primero en el 2012 por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, que dictaminó una pena de 5 años, y después por el Tribunal de Valparaíso que resolvió prisión en la cárcel por 3 años más.

Sin embargo, pese a ser condenado a 8 años de prisión, el año pasado Haase quedó en libertad y volvió a cometer el ilícito. Tras esto, se inició una nueva investigación por parte de la Fiscalía y el tribunal viñamarino, entidad que emitió dos órdenes de detención.

Detención

Las diligencias para detener a Haase las inició la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Viña del Mar, que logró el martes en la tarde la detención del hombre en un reconocido local de la ciudad, en 5 Norte, donde ofrecía maquinaria a su dueño.

"El día de ayer logramos la detención de este individuo, quien hace bastante tiempo se estaba haciendo pasar por funcionario de Aduana y ofrecía a diferentes personas a la venta diferentes electrodomésticos y electrónica en general, que presuntamente obtenía de remates de Aduana. Solicitaba la mitad del dinero de la venta, se le entregaba este dinero, con las personas se dirigía a un sector aledaño a la Aduana, los hacía esperar y, posteriormente, se daba a la fuga con los valores", aseveró el subjefe de la Bicrim de Viña del Mar, comisario Omar Salazar Romero.

El detective afirmó que la causa de Haase alberga 45 investigaciones, de las cuales 15 están vigentes y están siendo investigadas en una sola causa por el Ministerio Público.

Prisión preventiva

Tras una extensa lectura de cada una de las causas por parte de la Fiscalía y la intervención de la defensa del imputado representada por el abogado Iván Seperiza, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar determinó prisión preventiva para el imputado por considerar que era un peligro para la sociedad.

La prisión preventiva se hará efectiva en la cárcel de Limache porque en Valparaíso Haase recibió amenazas. Se otorgó un plazo de 120 días de investigación, de acuerdo a la solicitud que efectuó el Ministerio Público por la cantidad de casos que están en la causa.

Respecto a la modalidad para cometer el delito, el fiscal Pablo Bravo recalcó que "él no dice ser funcionario de Aduana, sino tener contacto para remate o especies que pueden estar en remate en Aduana para adjudicarse determinado bien. Respecto a las especies, les exhibe fotografías características de ello con un precio que es muy tentador para las personas y las víctimas son personas que trabajan en el comercio hasta profesionales".

En relación a las víctimas, el fiscal estableció que Haase estafó a comerciantes del centro de la ciudad, a funcionarios de la Municipalidad de Viña del Mar e incluso a trabajadores de la oficina distrital del senador Francisco Chahuán que opera en Concón.

"En el tercer hecho, el 14 de enero del 2015, en la oficina parlamentaria del senador Francisco Chahuán, ofreció a la venta notebook por un precio inferior", reconoció el fiscal en la audiencia.

Producto de ese hecho, el hombre logró estafar a 6 personas de la oficina parlamentaria, quienes le depositaron en su cuenta corriente del BancoEstado una parcialidad del precio de la venta de los artefactos electrónicos.

Otras víctimas mencionadas en la audiencia del tribunal fueron funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), estudiantes y dueños de reconocidos locales de Viña del Mar.

"Todos los casos, mientras se van denunciando, se van acumulando en Fiscalía. Hasta el minuto van 15 casos, sin perjuicio de que puedan aparecer más víctimas, este sujeto operaba solo y si operó con un tercero es para utilizar una cuenta del banco", subrayó el fiscal.

Una vez terminada la presentación por parte de la Fiscalía, el abogado defensor apeló a que cada uno de los casos por los que fue formalizado Haase corresponden a penas de presidio menor en su grado mínimo, por lo que rebatió la prisión preventiva.

Sin embargo, la magistrada desestimó la tesis de la Defensoría y confirmó la prisión preventiva del imputado. Ello por el prontuario de 7 páginas de extracto que mantiene el hombre, con dos condenas no prescritas, a lo que se suman las 15 nuevas causas que están siendo investigadas por la Fiscalía.

Pese a esto, Haase mostró en la audiencia gran tranquilidad e incluso pidió a su abogado defensor la solicitud de traslado a la cárcel de Limache, porque en la de Valparaíso mantenía problemas con algunos internos cuando fue encarcelado.

Hay que destacar que las víctimas realizaban el pago con dinero en efectivo o transferencia electrónica a una cuenta corriente del BancoEstado a nombre del imputado.

Fiscal descartó relación con la Aduana

El fiscal de la causa, Pablo Bravo Soto, descartó que el hombre tuviese algún tipo de relación con la Aduana o algún tipo de vinculación con un tercero. "No tiene relación, no sé si en el pasado lo ha tenido. Él menciona Aduana, pero ni siquiera hay antecedentes de que él habría ingresado a Aduana", confirmó el fiscal. El fiscal estableció que el hombre solo citaba a las personas al lugar para dar confiabilidad de que se estaba haciendo "un buen negocio" y cuando recibía parte del dinero de la venta de una especie les decía que iba a buscar las cosas y después no parecería más, existiendo nula posibilidad de ubicarlo. Bravo, agregó que este hombre engañaba a la gente a través de vínculos o ex vínculos de él o su familia.