Secciones

Claves para un "18" tranquilo: planificar y no endeudarse

FIESTAS PATRIAS. Expertos recomiendan evitar los avances en efectivo y si pacta un crédito que no signifique una carga mensual superior al 25% de la remuneración.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Tratar de hacer rendir al máximo el aguinaldo, planificar con criterio los gastos, no endeudarse y si lo tiene que hacer que no sea por más del 25% del sueldo que se percibe con normalidad son algunos de los consejos que entregan los expertos de cara a la celebración de las Fiestas Patrias que se prolongará al menos hasta el próximo domingo.

"Lo primero es no endeudarse y tratar de utilizar los recursos adicionales que vienen asociados a este mes, por ejemplo, el aguinaldo", comenta el seremi de Economía, Omar Morales, quien agrega que ante el mayor desembolso que generalmente implica la festividad hay que preferir los instrumentos de crédito más convenientes.

"Generalmente los gastos van por el lado de los desplazamientos o las visitas que se reciben. Lo principal es ocupar, ojalá, aquellas cuotas crediticias que son de tres meses sin interés", menciona el personero que en el mismo escenario los mayores costos están asociados a las tarjetas del retail por lo tanto. "Hay que evitar ocupar los avances en efectivo", enfatiza.

El seremi recuerda que, en la región, el 80% de las empresas paga un aguinaldo o entrega otros beneficios como una "caja dieciochera" o una gift card. En esa línea señala que se debe sacar provecho de esos ingresos o recursos extra y ser muy cuidadoso pues normalmente se produce un desfase respecto al sueldo que se recibe en octubre.

"En muchas empresas se adelantan los sueldos y hay que tener precaución porque el mes va a ser un poco más largo y hay que enganchar con el próximo sueldo".

Hasta el 25%

Ahora en el caso que, por cualquier motivo, se requiera con urgencia optar por algunos de los instrumentos de la banca que hoy se ofrecen en el mercado para sobrellevar los gastos extra que genera la celebración también hay que tener en cuenta una regla. "Hay que evitar tomar créditos que superen la carga del 25% de su ingreso", manifiesta la autoridad económica.

Otro factor que se debe tomar en cuenta es el IPC acumulado que da cuenta que el costo de la vida registra un alza. "En términos generales la economía nacional hoy no está pasando por un buen momento, y eso se está notando a través del aumento de precio en muchos productos. Por ejemplo hoy una ensalada a la chilena es mucho más cara que antes, debido al aumento en el precio tanto del tomate como de la cebolla", enfatiza el economista de la Universidad Santo Tomás, Piero Moltedo, que recomienda optar por los productos que han mantenido su valor.

"El consejo es privilegiar aquellos productos que menos han subido, tales como lechugas y acelgas. Ahora bien, el total del presupuesto a usar no debería ser superior al aguinaldo, y si no se tiene aguinaldo, hay que gastar lo que comúnmente se utiliza un fin de semana normal y un poco más", advierte.

Respecto a las decisiones que deben evitar tomarse señala que no tiene razón adquirir compromisos económicos si ello va a ser perjudicial para más adelante.

"Lo que no debe hacerse es endeudarse a través de créditos, por ejemplo con la tarjeta de algún supermercado, ya que no tiene sentido económico comerse un asado que se va a pagar en muchas cuotas. Ahora bien, no ha sido un buen año para todos, por lo que recrearse y celebrar siempre es bienvenido, pero hay que ser prudentes y divertirse en su justa medida, porque el lunes está a la vuelta de la esquina", sentencia.

Una visión similar a las anteriores tiene el economista Alejandro Maureira al puntualizar que debe primar la prudencia en relación a los gastos que se realizan. "La economía está 'débil' y usar sólo el aguinaldo es la mejor opción junto con planificar qué se quiere hacer y cuánto se está dispuesto a gastar. Tener un plan es la mejor forma de ahorrar", manifiesta el experto.

Añadió que una buena opción es cotizar y adelantarse en las compras buscando dónde las pueda realizar gastando menos, por ejemplo, frutas y verduras en la feria o la carne en la carnicería. "Si va a consumir alcohol junto a amigos, hay distribuidoras que venden al por mayor (bajos volúmenes), etc. Un plan le ayudará a saber cuánto gastará y si limita el gasto al plan debería disfrutar de unas Fiestas Patrias. Considere que está planificando las actividades y el cuánto gastará, en ningún caso estará 'matando' la espontaneidad,", concluyó.