Secciones

Empanadas con sazón colombiano ganan terreno entre los comensales porteños

VALPARAÍSO. Panadería cafetera ubicada en el Cerro Barón ha debido duplicar los turnos de trabajo para satisfacer la alta demanda de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Durante la celebración de Fiestas Patrias, las mesas de todo el país se repletan con la más típica gastronomía criolla. Abundantes asados que incluyen costillar, pollo y cerdo, anticuchos, choripanes y el infaltable pebre casero, son algunos de los platos más requeridos por los comensales que cada año llegan en masa a las fondas y ramadas.

En este aspecto, si bien históricamente la carne juega un rol protagonista durante el 18', es la empanada la que se roba todas las miradas. Y es que con el pasar de los años, la tradición de cocer los alimentos envueltos en una hoja de masa, conservando todos sus jugos y olores en una costra comestible, ha traspasado las fronteras latinoamericanas, convirtiéndolo en un alimento multicultural.

Precisamente aprovechando este auge, Omar Ortiz junto a su esposa, ambos oriundos de Ibagué, en Colombia, elaboraron una receta que mezcla la tradición chilena, y el sabor cafetero, transformando a la tradicional empanada en un producto totalmente nuevo, y que ha generado una verdadera revolución entre quienes han tenido la suerte de probarlo.

"Yo en Colombia también trabajaba como maestro pastelero, y apenas llegué a Chile me llamó mucho la atención las empanadas, porque en mi país no se cocinan, y acá son súper populares, así que me propuse el objetivo de hacer una mezcla entre ambos países, y la verdad es que el público chileno tuvo una gran recepción", declaró Ortiz, desde su panadería ubicada en el cerro Barón.

Mezcla de sabores

A simple vista, la denominada "empanada colombiana" no se diferencia mucho de la nacional, aunque Ortiz rápidamente aclara que el secreto está en el relleno, y principalmente en la masa.

"Yo probaba y probaba las empanadas chilenas y me decía a mí mismo que algo les faltaba, fue así como junto a mi esposa fuimos agregándole ingredientes a los rellenos, tomando como base la empanada de pino, creamos un aliño especial para cocer la carne. Lo mismo ocurrió con la masa, la cual es mucho más suave que la empanada normal, y eso es netamente por un secreto colombiano", añadió el maestro pastelero.

En cuanto al gran éxito que ha tenido este tipo de empanadas en Valparaíso, Ortiz precisó que "los chilenos se están abriendo a probar nuevas recetas, imagínate que estamos cambiando un producto que para ustedes es súper típico, pero que con algunos aliños queda mucho más sabroso. En mi opinión, creo que Latinoamérica es un solo país, y por lo tanto, en todo ámbito se pueden mezclar las tradiciones, sobre todo en la gastronomía".

Refiriéndose sobre los rellenos, el empresario cafetero expuso que ha debido aprender a cocinar todos los tipos de empanadas, desde las napolitanas hasta las de queso con masa de hoja, aunque confiesa que siempre las más requeridas son las de pino colombiano.

Una alta demanda

Es así como en los últimos días, y raíz de la celebración de Fiestas Patrias, Ortiz ha debido triplicar la producción de empanadas en su panadería, trabajando inclusive en doble turno para poder satisfacer la gran demanda, la cual se ve acrecentada al estar ubicado al frente de un colegio.

"Yo encuentro increíble como los chilenos celebran el día de su patria, es algo que llama mucho la atención porque ni siquiera para año nuevo se preparan de esta forma, además que es una celebración que ronda en torno a la gastronomía, y eso es magnífico para los que vivimos de esto", finalizó el pastelero colombiano, mientras terminaba de sellar una de las más de cien empanadas que cocina diariamente.

"Tomando como base la empanada de pino, creamos un aliño especial para cocer la carne. Lo mismo ocurrió con la masa, la cual es mucho más suave"

Omar Ortiz Panadero colombiano

Reciben apoyo de pastelero porteño

Sin duda, los aliños colombianos que Omar Ortiz impregna en cada una de sus empanadas han sido claves para conseguir el éxito en Valparaíso. En este aspecto, el empresario cafetero precisó que debido a la alta demanda, ha debido contratar a un pastelero porteño, con quien intercambia conocimientos para mejorar cada una de sus recetas. "La verdad es que estoy feliz, porque me la jugué contratando a un pastelero del cerro Barón que es muy joven, y me ha respondido de manera excelente, es muy responsable y talentoso, y me ayuda a generar nuevas ideas para la panadería", declaró Ortiz.