Secciones

Coquimbo: mall sufrió serios daños y ola llegó hasta el centro

EFECTOS. Varias calles resultaron inundadas.
E-mail Compartir

En las ciudades de Coquimbo y La Serena, el sismo tuvo una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli.

Las autoridades locales informaron que no hubo desgracias personales que lamentar y que las ciudades respondieron bien a la emergencia.

De todas formas, las clases fueron suspendidas en toda la región.

En la capital regional, imágenes difundidas a través de Twitter mostraron graves daños en la estructura del Mall Plaza La Serena, específicamente en el patio de comidas.

El alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, informó que las olas llegaron al centro de la ciudad pasadas las 21.30.

Imágenes difundidas por Canal 24Horas mostraron contenedores flotando en Coquimbo después de la llegada de la ola. Además, usuarios de Twitter reportaron a través de fotografías, la existencia de calles inundadas producto del agua que ingresó a la ciudad.

El Hospital de Coquimbo no sufrió daños estructurales, solo daños menores, como caídas de estucos y roturas de vidrios.

Al igual que en otras ciudades del país, personal de Carabineros reforzó la seguridad y los servicios preventivos en La Serena y Coquimbo.

Supermercados de la zona también presentaron daños a causa del terremoto.

En Punitaqui, la población estaba "atemorizada", según contó el alcalde de la comuna, Pedro Valdivia, y el edificio municipal sufrió daños estructurales.

En Tongoy, se estima que la ola alcanzó una altura de cinco metros y Bomberos de la comuna dijo en su cuenta de Twitter que la comisaría de Carabineros -que se encuentra 500 metros de la playa- y el cuartel de la compañía resultaron inundadas. Agregaron que habría personas desaparecidas.

Cuatro muertos y casas derrumbadas dejó terremoto 8.4 grados con epicentro en Illapel

NORTE. Presidenta Bachelet anunció que declarará zona de catástrofe en los lugares afectados en el norte del país. Sismo afectó a siete regiones.
E-mail Compartir

Mabel González

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció que declarará zona de catástrofe en todos aquellos lugares que vieron afectados por el terremoto de magnitud 8,4 Richter que azotó anoche a siete regiones del país y que tuvo su epicentro 55 kms al oeste de Illapel, al interior de la Región de Coquimbo, a las 19.54 horas.

La Mandataria entregó la información en el Salón Rojo de La Moneda, tras la reunión de emergencia que sostuvo en el Palacio de Gobierno con los ministros del comité político.

La Jefa de Estado comunicó que hasta el momento "estamos levantando la información para ver si es que ameritaría la declaración de un estado de excepción constitucional" en los lugares afectados por el sismo.

Asimismo, Bachelet confirmó que hoy se dirigirá rumbo a la región de Coquimbo para monitorear en terreno los daños provocados por el terremoto.

La Mandataria confirmó que tres personas fallecieron producto del sismo: Lissete Araya Silva, por una caída de techumbre en Illapel; Victoria Flores Jofré, en Monte Patria, por caída de roca; y un hombre de 86 en al comuna de Maipú, Renato Salazar, por un infarto, a lo que se suma una cuarta víctima, en Valparaíso, producto de un ataque cardíaco.

La región de Valparaíso evacuó todo su borde costero producto de la alarma de tsunami para alcanzar la cota de seguridad sobre los 30 metros.

Hasta el cierre de esta edición y producto del monitoreo de un segundo tren de olas, la alerta preventiva se mantuvo hasta que "sea necesario y el Shoa informe lo contrario", según confirmó la Onemi.

Carabineros, por su parte, recomendó a la población suspender los viajes por tierra a las Regiones de Coquimbo y La Serena porque se registran algunas rutas cortadas, como la 60CH.

La autopista del Elqui (Los Vilos-La Serena) informó que la carretera se encuentra interrumpida en los kilómetros 350 y 335 sector del puente El Teniente.

Caos

"Un caos". Así describió el alcalde de Illapel, Denis Rodríguez, la situación vivida anoche tras el terremoto de 8,4° Richter.

Esta comuna del sur de la Región de Coquimbo fue una de las más afectadas por el temblor y donde se confirmó la primera persona fallecida a causa del sismo, una mujer de 26 años.

"Hubo que afirmarse de un amigo o de quien tuvieras al lado para mantenerse de pie", comentó la autoridad comunal a CNN Chile. La gente entró en pánico, agregó.

La víctima habría fallecido producto de la caída de una cornisa, según indicó en Teletrece el gobernador del Choapa, Patricio Trigo.

Además, Carabineros reportó siete lesionados. Tres de ellos se encontraban en estado de gravedad y cuatro sufrieron lesiones de carácter leve. Todos fueron trasladados al hospital local. Se registraron, además, daños en viviendas con construcción de adobe.

Personal de Carabineros se encontraba anoche reforzando los servicios preventivos y la ciudad estaba sin suministro eléctrico.

En algunas zonas tampoco había agua potable, detalló la institución policial.

En Salamanca, a 33 kilómetros de Illapel, no hubo desgracias personales, según informó el alcalde de la comuna, Gerardo Rojas.

El edil dijo a radio Cooperativa que los tranques y faenas mineras no sufrieron mayores problemas, aunque aún se está a la espera de una evaluación que se realizará hoy.

"Vamos a tener mañana un catastro oficial, pero hay daños en casas", dijo Rojas a la emisora.

La ruta a Combarbalá e Illapel sufrió cortes debido a derrumbes, mientras que la Ruta 5 se encontraba sin problemas, según detalló el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, a 24Horas.

También hubo un corte de camino en la ruta que une Salamanca con Illapel, según el alcalde Rojas.

Los accesos a Los Vilos, Illapel, Salamanca y Canela se encuentran habilitados, pero con rodados en el camino, según Carabineros. Varios minutos después del terremoto, continuaban percibiéndose fuertes réplicas en las ciudades de la IV Región.

Medios internacionales informan del terremoto con foco en su magnitud

E-mail Compartir

El terremoto no solo fue noticia en el país. Medios internacionales estuvieron cubriendo la noticia con un enfoque particular en la magnitud del movimiento telúrico y la alerta de tsunami que se generó por él en varios países. La BBC indicó que "un poderoso terremoto golpeó a Chile central, causando movimiento de edificios en la capital Santiago". The New York Times, que durante la jornada dedicó su atención al debate de los candidatos republicanos a la Casa Blanca, indicó que si bien no hay informes de daños, sí hubo alteraciones en las comunicaciones. CNN en Español hizo eco de los datos del USGS, señalando que se advirtieron de olas de hasta tres metros en la Polinesia Francesa. The Guardian hizo una cobertura minuto a minuto, reportando los primeros daños informados en las redes sociales y la experiencia de un corresponsal en Chile, que en ese momento estaba en Pichilemu.