Secciones

Marga Marga no suspende festejos de Fiestas Patrias

LIMACHE. Comité Operativo de Emergencia no encontró falencias.
E-mail Compartir

Ninguna de las actividades programadas para celebrar las Fiestas Patrias en las cuatro comunas de la provincia de Marga Marga sufrió alteraciones producto del fuerte sismo que afectó al Norte Chico y Zona Central del país. En un rápido recorrido por los principales puntos de celebración, el Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial, constató que las instalaciones a utilizar se encontraban aptas para su funcionamiento.

La acción del COE se inició la misma noche del terremoto. Liderados por el gobernador provincial, Gianni Rivera, y el alcalde de Limache, Daniel Morales, se reunieron en el sector de Tabolango de esta comuna junto a los integrantes del comité, ante el temor de que el mar ingresara por la boca del río Aconcagua y generara daños en sectores ribereños. Tras constatar la normalidad de la situación, se retiraron pasada la medianoche.

Fiscalización

Ayer, en tanto, la fiscalización se trasladó hasta las fondas y ramadas de Villa Alemana, Limache y Olmué, donde constataron que la infraestructura levantada para los festejos patrios se encontraba en perfectas condiciones, como asimismo las instalaciones sanitarias y de seguridad.

"Hicimos fiscalizaciones en las principales fondas de la provincia aleatoriamente. Hemos descubierto que hay un gran avance y coordinación con los equipos municipales, pero además les hemos pedido intensificar, sobre todo, la señalización de las vías de emergencia, la ubicación de extintores, porque lo que queremos es garantizar la seguridad de todas las personas que van a concurrir esta noche y los demás días a celebrar las Fiestas Patrias. Es fundamental que estemos trabajando todos en conjunto en esta materia, pero por sobre todo vamos a ser inflexibles en exigir seguridad", dijo el gobernador de la provincia, Gianni Rivera, quien encabezó el recorrido de las autoridades y servicios públicos.

Ramadas

En la provincia del Marga Marga las fondas y ramadas se concentrarán en los sectores de Alto del Yugo, Las Pataguas, El Retiro y en la avenida Subercaseaux en Quilpué; en Quebrada Escobar y en Williamson con Victoria en Villa Alemana; en Pelumpén, Quebrada Alvarado y Cajón Grande en Olmué; y en el Estadio Municipal de Limache.

En este último punto se realizará hasta el domingo la Fiesta de la Chilenidad, con seis ramadas, once cocinerías, un parque de juegos inflables y otro mecánico, un cine de 9 dimensiones, una feria artesanal comercial de alrededor de 80 puestos, el rincón criollo, y una Expo Cerveza, además de una Competencia Folclórica que incluye danza y canto.

Terremoto acabó con la vida de antiguo dirigente agrícola

CATAPILCO. Esta localidad de la comuna de Zapallar llora a Humberto Fernández, quien sufrió un paro cardiaco tras el fuerte sismo.
E-mail Compartir

Ernesto Curti

Ayer fue un día de contrastes en la localidad de Catapilco, en la comuna de Zapallar. El populoso sector de la ex Hacienda de Catapilco se engalanaba para iniciar en su medialuna las Fiestas Patrias, con su Cuarta Feria de Turismo Rural. Pero a escasos cien metros del lugar, cruzando el camino principal, una numerosa familia velaba los restos de su jefe de hogar. Humberto del Carmen Fernández Vergara fue una de las dos víctimas fatales que dejó el terremoto del miércoles en la Región de Valparaíso.

Ampliamente conocido en Catapilco, la muerte de este agricultor de 81 años no pasó desapercibida en la localidad. Toda una vida dedicada a la dirigencia sindical de su sector, le valió el aprecio de los habitantes del lugar.

Casado con María Ermelina Mondaca, de 89 años, fue padre de 13 hijos (tres de ellos ya fallecidos). Su salud se habría debilitado los últimos años tras sufrir dos preinfartos al miocardio. El tercero fue el más letal y llegó pasada las 19:54 horas del miércoles, cuando la tierra comenzó a moverse y a gestar el sexto peor sismo en toda la historia nacional.

Fue la réplica

Ángel Fernández Mondaca, uno de sus hijos, relató a El Mercurio de Valparaíso que la muerte encontró a Humberto pasadas las 20 horas, cuando se dejó sentir la réplica que se percibió casi tan fuerte como el propio terremoto.

"Estábamos en la cocina, comimos, estábamos viendo las noticias cuando vino el remezón fuerte. Ahí mi padre me dijo 'hijo, me siento mal, me vino un dolor al pecho y tengo un nudo en la garganta'. Yo le dije que se quedara tranquilo, que ya había pasado. Después cuando vino el segundo remezón, ahí ya se desplomó de un viaje", relató Ángel Fernández.

Tras sufrir el colapso en frente de su familia, fue derivado de inmediato por sus hijos hasta la Posta de Catapilco. "Alcanzó a estar 10 o 15 minutos hasta que falleció. Llegó casi sin signos vitales", dijo Ángel Fernández.

En la posta local fue muy poco lo que pudieron hacer. Los intentos de reanimación fueron en vano. Su debilitado corazón daba muestras de haber llegado al final de su recorrido.

Tras constatar el deceso, un vecino acompañó a Ángel Fernández hasta La Ligua a contratar el servicio funerario para su padre. La misma noche del terremoto llevaron sus restos a su casa de calle La Hacienda de Catapilco, para iniciar su velorio.

Dirigente del agro

"Mi padre era muy conocido y muy querido acá en Catapilco. Él fue dirigente muchos años, trabajó toda su vida en la agricultura, y estuvo en la Cora (Corporación de Reforma Agraria). Fue presidente de los agricultores de acá de Catapilco".

Las palabras de Ángel Fernández resuenan como una justificación por el gran número de personas que a mediodía de ayer se encontraba en la casa de los deudos acompañando el féretro de Humberto Fernández.

El catapilcano sostuvo que, pese al gran dolor que tiene la familia por la pérdida, una cosa les deja tranquilidad: el haber estado en todo momento junto a él y el que haya partido rodeado de gran parte de sus seres queridos.

Hoy serán los funerales

La familia de Humberto Fernández recién se enteró la mañana de ayer que su padre era parte del grupo de once víctimas fatales del movimiento telúrico de 8,4° que tuvo en la localidad de Canela Bajo su epicentro, y el segundo en la Región de Valparaíso. "Hoy en la mañana me dijeron que había salido en las noticias. Anoche, cuando llegamos con la funeraria, me llamaron del retén de Carabineros para tomarme los datos y para preguntarme cómo había sido el fallecimiento", relató el hijo del extinto dirigente. Los funerales de Humberto Fernández Vergara se realizarán hoy, a las 16 horas, en la Parroquia de Catapilco, y sus restos serán sepultados en el cementerio del sector de San Alfonso de la misma localidad.