La Reserva Federal decide no subir aún la tasa de interés en Estados Unidos
ESCENARIO. La presidenta de la FED defendió la decisión por la volatilidad financiera, dudas sobre China y el dólar.
La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos decidió ayer no subir los tipos de interés de referencia en el país, que siguen entre el 0% y el 0,25%, y postergar así el esperado inicio del ajuste monetario al citar "acontecimientos económicos y financieros globales".
La decisión se tomó con nueve votos a favor y uno en contra, el de Jeffrey Lacker, presidente de la Reserva Federal de Richmond.
Aunque la economía de Estados Unidos continuó la expansión a "un ritmo moderado", el comunicado de la FED remarcó que "los acontecimientos globales económicos y financieros pueden frenar de algún modo la actividad económica y probablemente pongan mayores presiones a la baja sobre la inflación en el corto plazo", en clara referencia a la volatilidad experimentada por China en las últimas semanas.
Asimismo, y a la conclusión de su reunión de dos días, el Banco Central estadounidense elevó las previsiones de crecimiento de EE.UU. ligeramente hasta el 2,1% este año, frente al 1,9% pronosticado en junio, y rebajó las de 2016 al 2,3%, comparadas con las del 2,5% de hace tres meses.
La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, defendió la decisión de aplazar el alza de tipos de interés por la volatilidad financiera global.
"La situación en el exterior aconseja una vigilancia estrecha", aseguró Yellen en su conferencia de prensa posterior a la reunión sobre política monetaria.
En concreto, expresó su "preocupación" sobre la ralentización económica en China, que podría ser mayor de la esperada por el ajuste de su modelo económico, y la "capacidad" las autoridades para manejarlo.
La presidenta de la FED reconoció que las "exportaciones netas habían supuesto un freno" a la actividad en EE.UU. como reflejo a la apreciación del dólar en los últimos meses, y agregó que los "factores transitorios" que se encuentran detrás de la baja inflación "todavía tardarán un tiempo para desaparecer totalmente".
El objetivo de la FED es que la inflación, que actualmente es de 0,3% anual, se acerque a 2% a mediano plazo; un nivel que considera sano para la economía de Estados Unidos.
No obstante, señaló que, por la mejoría en el mercado laboral -cerca del pleno empleo con desempleo del 5,1%- es de esperar que aparezcan presiones inflacionarias al alza, por ejemplo en los sueldos.