Secciones

Cámara de Comercio critica llamado a no visitar zonas costeras

VIÑA DEL MAR. Aunque advierten que las expectativas para estas Fiestas Patrias no son las mejores, no ven una baja importante en reservas hoteleras.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Cámara de Comercio de Viña del Mar criticó el llamado que hizo la autoridad a no visitar zonas costeras, y llamó a la calma. De hecho, comentó que la ciudad está en buenas condiciones para recibir a los turistas en estos días de Fiestas Patrias.

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara, dijo que "yo creo que las autoridades también se equivocan, porque sí hubo sectores más complejos que otros, pero creo que la información es incorrecta. La Quinta Región está en perfectas condiciones para recibir turistas, y no hubo mayores destrozos. Cuando las autoridades dicen que no viajen para acá, hay un daño irreparable para el turismo y el comercio. Eso es de una irresponsabilidad muy grande".

María Teresa Solís, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Viña del Mar (HOVI), afirmó que "dadas las circunstancias de lo que pasó anoche (el miércoles), es normal y necesario hacer un llamado para la seguridad de la gente, pero hoy en la Región de Valparaíso, y entiendo que en Santiago también, despertamos con absoluta tranquilidad. Hay que llamar a la calma y seguir una vida normal. Ya se levantó la alerta de tsunami y las carreteras están en buen estado, no tenemos problemas viales ni de ninguna índole".Expectativas más bajas

Rozas, representante de la Cámara de Viña, también explicó que "claramente los resultados no van a ser exitosos, comparándolos con una festividad normal. Van a ser buenos resultados, sí, pero van a haber algunas declinaciones en los números".

También añadió que por ahora se mantiene la reserva hotelera en un 80%, lo que considera positivo. "A Viña, históricamente, nunca le ha convenido que las festividades sean tan largas, porque en esos casos los turistas prefieren otros destinos más lejanos, como el norte o el sur. Ese no es el problema acá", comentó.

Desde la Asociación de Hoteleros de Viña, Solís reconoce que "es difícil hacer proyecciones, dadas las circunstancias. Lo que tratamos de hacer hoy es llamar a la tranquilidad. Viña respondió bien, está absolutamente todo normal, no tengo referencias de que algún hotel haya sido afectado. En el Gala no tuvimos ningún problema, entiendo que el Sheraton, el Conference, el O'Higgins y el Hotel del Mar, tampoco. "Hemos tenido algunas cancelaciones de reserva, principalmente de público argentino, pero siempre dentro de lo normal. Lo único que puedo decir es que esperamos que sea un fin de semana bueno".

Sporting abrió ayer

Una de las incógnitas que hubo desde la mañana de ayer en la zona era si funcionarían las ramadas y fondas de las ciudades costeras. En el balance entregado por las autoridades comunales, se esperaba saber qué pasaría con la Ramada del Sporting Club, en Viña del Mar, pero la decisión se postergó hasta las 12:30 del día, cuando el gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, confirmó que no había problemas para desarrollarla en normalidad.

De esta forma, pasado el mediodía se abrieron las puertas para los comensales que llegaron buscando los platos y bebidas típicos de estas fiestas, lo que también generó un alivio entre los fonderos.

Militza Strelow, relacionadora pública de Sporting Club, sostuvo que "los fonderos están tranquilos. En un momento lo lamentaban, pero después, viendo las noticias, se reconoció que el procedimiento fue el correcto. La prioridad era la seguridad, había que evacuar y así se hizo. Ahora hay tiempo para recuperarse".

De todas maneras, según Strelow, las mermas en las ventas por la suspensión del primer día no deberían afectar tanto. "De acuerdo a años anteriores, siempre el peak ha sido a contar del 17 en la tarde, cuando el público comienza a llegar en mayor cantidad. De hecho, hoy (ayer) desde la hora de almuerzo ha ido aumentado el flujo de público. Esperemos que de aquí al domingo todo mejore".

de reservas hoteleras son las que la Cámara de Comercio de Viña dice tener, lo que es positivo.

de la mañana es el horario de cierre de las ramadas en Sporting Club de Viña del Mar.

Alcaldesa: "No hay nada que lamentar"

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, afirmó que "en Viña del Mar, afortunadamente, no tenemos cosas que lamentar, no tenemos casas con problemas, personas en situación complicada. Vamos a tener turnos para atender en casos de emergencia". Patricio Moya, director de Operaciones del municipio explicó que "hubo una evacuación bastante efectiva, en menos de 20 minutos la gente estaba en lugares seguros. No hubo material de cerro que se desprendiera y pudiera bloquear los caminos. Hubo un buen comportamiento".

80% 2:30

Autoridades justifican tacos en Viña por horario del sismo

EMERGENCIA. En Alessandri autos subieron por las 4 pistas.
E-mail Compartir

El director de Tránsito del municipio de Viña del Mar, Alamiro Arias, justificó los extensos tacos en subida Alessandri, avenida Padre Hurtado y el camino a Reñaca, diciendo que el horario en que sucedió el terremoto coincidió con el momento en que los viñamarinos salían de sus trabajos rumbo a sus casas.

"Estábamos en la hora peak, en vísperas de un fin de semana largo, y bajo ese escenario, toda la gente va a trabajar en vehículo, a diferencia del resto de la semana. El regreso era del orden de los 2 mil a 3 mil vehículos desde Valparaíso hacia Viña, a las 8 de la noche. Eso, sumado a la costumbre de la gente que no se mueve a pie, obviamente colapsó la avenida Alessandri, que estaba con sus cuatro pistas subiendo", dijo Arias.

El director detalló que era tanta la desesperación de algunos automovilistas por llegar a sus hogares, que en Alessandri empezaron a pasarse hacia las otras pistas. Lo mismo pasó en Padre Hurtado, en Avenida Frei, en la ruta 60 rumbo a Concón. Esto, sumado a que unos 10 mil vehículos llegaron desde Santiago, complicó el tema".

Por lo mismo, Arias llama a los viñamarinos a que eviten usar los automóviles en este tipo de emergencias, pues solo retrasan. "Si esto hubiese pasado a otra hora, a las 22 horas, por ejemplo, realmente hubiésemos visto un comportamiento cívico ejemplar. La cantidad que se movió a pie también fue grande, pero esta fatal coincidencia de estar en hora peak con un fin de semana largo hizo que la gente se viera metida en los tacos".

vehículos son los que ingresaron a la ciudad desde Santiago durante el día de ayer.

10 mil