Secciones

Bachelet y fondos para reconstrucción: "Cueste lo que cueste, lo vamos a asumir"

TERREMOTO. La Mandataria comunicó que varios líderes mundiales le han ofrecido su ayuda. Se esperaba que ayer se restituyera el servicio eléctrico en toda la Región de Coquimbo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet comprometió ayer los fondos económicos necesarios para reconstruir las zonas devastadas por el terremoto de magnitud 8,4 que afectó la noche del miércoles al centro-norte del país.

"Cueste lo que cueste, lo vamos a asumir", dijo la Mandataria haciendo frente a los temores por la merma en las arcas fiscales que ha provocado la desaceleración económica mundial y las ocho tragedias naturales que su Gobierno debió atender desde que asumió el 11 de marzo de 2014.

"No tenemos idea del monto (de inversión para la reconstrucción) porque lo que estamos terminando de hacer es evaluar la magnitud del daño del borde costero por el tsunami y de los daños interiores por el terremoto", afirmó la Mandataria.

La máxima autoridad del país destacó que "la gran mayoría de nuestros compatriotas reacciona de una manera positiva, solidaria, muy adecuada, y eso también es algo de lo que nos tenemos que enorgullecer".

Bachelet confirmó que recibió llamados de solidaridad de "varios líderes mundiales", entre ellos el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. "Todos han ofrecido ayuda y apoyo", aseguró la Jefa de Estado.

A raíz del terremoto, Bachelet canceló todas sus actividades públicas, pero asistió ayer al tradicional Te Deum Eclesiástico de fiestas patrias.

La Presidenta aseguró que "somos una patria cuando juntos podemos enfrentar los problemas, cuando juntos podemos enfrentar los desafíos", y llamó a trabajar por el país "desde el diálogo y no desde el enfrentamiento".

Según el balance realizado ayer al mediodía por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), hasta ese momento se reportaban 12 víctimas fatales y cinco denuncias por presunta desgracia producto del movimiento telúrico.

Si bien hasta el cierre de esta edición no había una confirmación oficial, la Prefectura de Coquimbo reportó ayer el hallazgo del cuerpo de un hombre en esa ciudad, con lo que el número de fallecidos aumentaría a 13.

En relación a los damnificados por este sismo, a nivel nacional permanecían 642 personas en esta condición, de las cuales 608 son de la Región de Coquimbo, 29 de Valparaíso y cinco de O'Higgins. A su vez, el número de albergados era de 81, todos pertenecientes a Coquimbo.

Respecto del daño en viviendas, se registraban al momento 192 casas con daño mayor, de las cuales 185 se encuentran en la Región de Coquimbo, mientras que la cifra de inmuebles destruidos era de 62 a nivel nacional, siendo mayormente afectada la IV Región.

Paulatinamente se restablecía el servicio de agua potable en aquellos sectores de La Serena y Coquimbo que habían sido afectados por un corte programado.

El reporte de servicios básicos indicó que habían 9.070 clientes sin agua potable en la Región de Coquimbo.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que ayer quedaría restituido "todo el sistema eléctrico de la Región de Coquimbo".

Se esperaba que Bachelet retornara ayer a la zona damnificada. Antes de viajar encabezó una reunión con sus ministros en La Moneda.

réplicas se registraron ayer, según el Centro Sismológico. La de mayor magnitud alcanzó los 6° Richter.

damnificados se registraban ayer al mediodía, según un balance de la Onemi.

viviendas con daño mayor producto del terremoto se reportaban ayer a nivel nacional.

Antecedentes

Recursos suficientes El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reiteró que el país cuenta con los recursos necesarios para asistir a las víctimas del terremoto.

Electricidad Se esperaba que ayer se restituyera el suministro eléctrico en toda la Región de Coquimbo.

Comité Bachelet se reunió con sus ministros en La Moneda antes de volver a viajar a la zona más afectada.

Agenda El Te Deum y la Parada Militar de hoy serán las únicas actividades de la Presidenta en estas fiestas patrias.

Más de 60 642

192

Arzobispo Ezzati pide perdón en Te Deum por correos con cardenal Errázuriz

CEREMONIA. El prelado llamó a "cuidar la creación y la vida", a propósito del proyecto de aborto en tres causales.
E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, encabezó ayer el tradicional Te Deum ecuménico en la catedral de Santiago, ceremonia que destacó por su sobriedad ante el terremoto ocurrido en la Región de Coquimbo.

Durante la homilía, el prelado pidió perdón "a quienes pudieron sentirse ofendidos" por la polémica surgida por la publicación de un intercambio de correos con el cardenal Francisco Javier Errázuriz, respecto del caso Karadima y la posible nominación de Felipe Berríos como capellán de La Moneda.

"Me valgo de la oportunidad para pedir perdón a quienes pueden haberse sentido ofendidos" por las misivas, sostuvo Ezzati durante la eucaristía, a la cual asistió la Presidenta Michelle Bachelet.

No obstante, la autoridad religiosa manifestó que "en estos días me he sentido expuesto a una crítica descalificadora, como muchos de los aquí presentes han experimentado".

Respecto de la crisis de confianza que se vive en Chile, en especial en el ámbito político, Ezatti señaló que "gran parte de la crisis de valores y de sentido que experimentamos en nuestra patria tienen que ver con el debilitamiento de la solidaridad y el culto al individualismo".

También se refirió al proyecto de aborto en tres causales que actualmente se tramita en el Congreso y llamó a "cuidar la creación y la vida".

"Cada vida que germina y nace es un llamado a cuidarla con el mayor esmero. Una madre tiene el debe de procurar los medios para un nacimiento digno. Ella sabe que el ser humano no le pertenece solo a ella, sino también al padre, a los hermanos, a toda la familia, y porque le pertenece a la familia nuclear, le pertenece a la familia humana", recalcó el arzobispo.

En esta ocasión, el Te Deum se realizó de una manera discreta debido a la emergencia que se vive en el norte del país. Uno de los cambios que se hicieron en el protocolo previo a la misa fue la llegada de la Presidenta Bachelet, quien en lugar de acudir en un automóvil descapotable, recibir honores y saludar a la gente, llegó hasta la catedral en el vehículo cubierto que utiliza a diario.

"A quienes no están en condiciones de celebrar, queremos decirles que no están solos, que vamos a seguir trabajando", expresó la Mandataria antes de la ceremonia.

Al inicio de la eucaristía se realizó un homenaje a las 12 víctimas del terremoto, en el que se leyó cada nombre acompañado del sonido de una campanada.