Secciones

Fedefruta pide "sincerar" postura sobre el sector

REFORMA. El gremio manifestó su preocupación por el fin del reemplazo en huelga y los servicios mínimos.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta), Juan Carolus Brown, advirtió sobre la "letalidad" de las indicaciones enviadas a la reforma laboral, y le solicitó al Gobierno "sincerar" su postura sobre la fruticultura en el proyecto y pronunciarse acerca de la "postergada" agenda de trabajo para un Estatuto del Trabajador Agrícola para regular las relaciones laborales del sector.

"De los 28 mil productores de fruta en Chile, cerca del 70% son pyme, por lo que varias de las indicaciones de la reforma laboral serán letales para la fruticultura", dijo Brown.

Para el dirigente, tres son los puntos que preocupan principalmente al sector: el no reemplazo en huelga, los servicios mínimos y los pactos de adaptabilidad.

"Estamos bastante preocupados porque las indicaciones de no reemplazo en huelga, a pesar de esa fórmula de que uno puede traer trabajadores de otro lado, es algo muy difuso, y para nosotros el no reemplazo en huelga es simplemente fatal porque durante la cosecha, si no trabajamos, la empresa quiebra", advirtió.

El representante de los productores frutícolas agregó que "los servicios mínimos en la agricultura, al menos en la fruticultura, son del 100%. Por lo tanto, es lo mismo que el no reemplazo a huelga: si no tenemos trabajadores, la empresa quiebra porque no se puede cosechar".

"Un no reemplazo en huelga en cosecha nos liquida, un servicio mínimo que no sea el 100% nos arruina. Por lo tanto hacemos un llamado a los parlamentarios para que entiendan que si la empresa no funciona, la economía del país tampoco", recalcó.

El dirigente hizo esas declaraciones tras una reunión con gremios de emprendedores y sectores pyme organizada por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo (Confedechtur).

Respecto de los pactos de adaptabilidad, el titular de Fedefruta indicó que "si tenemos oportunidad de participar, vamos a pedir la máxima flexibilidad, porque la agricultura está sometida al clima, y el clima es predecible, es decir, yo lo puedo predecir con dos o tres días de anticipación, pero igual tengo que estar preparado y tengo que tomar medidas que signifiquen apurar un trabajo, porque va a llover. Eso es algo que también tenemos que conversar con la autoridad".

Brown dijo confiar en que en octubre el sector pueda tratar estas materias con las autoridades del Ejecutivo, en especial una "adecuación" del Estatuto del Trabajador Agrícola a la reforma laboral. "Su contenido puede ser hoy día anticuado con respecto a las indicaciones y la reforma laboral que está tramitando el Gobierno, así que lo que tenemos que hacer es adecuarlo a la reforma y a nuestras necesidades, pero es un excelente punto de partida".

Sobre el acuerdo alcanzado en el Senado para dar un "trato especial" a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) en la tramitación del proyecto, Brown consideró que es un "gran avance". "Ahí lo más interesante es subir el quórum de la pyme de ocho a 25 trabajadores para poder estar afectos a la negociación colectiva", aseveró.

Según Fedefruta, los servicios mínimos en la fruticultura deben ser del 100% para no afectar la cosecha.

indicaciones a la reforma contempla el acuerdo alcanzado en el Senado para dar un "trato especial" a las mipyme.

100% 26

La economía de Estados Unidos registra poco crecimiento en agosto

PREVISIÓN. Indice proyectaría un crecimiento moderado del país norteamericano en lo que resta del año.
E-mail Compartir

Un índice sobre la futura salud económica de Estados Unidos avanzó ligeramente en agosto tras una lectura sin cambios en julio. El resultado de ambos meses señala que podría haber un crecimiento económico moderado.

The Conference Board dijo ayer que su índice de principales indicadores aumentó 0,1% en agosto tras un mes sin cambios en julio y un aumento de 0,6% en junio. La lectura de julio había sido reportada inicialmente como una reducción de 0,2%.

El economista del Conference Board Ataman Ozyildirim afirmó que el índice señala que el crecimiento será moderado en lo que resta del año "con pocos motivos para esperar que el crecimiento aumente sustancialmente".

Economistas de BMO Capital Markets sostuvieron que el índice de desempeño en agosto es similar a las señales mixtas que enfrenta la Reserva Federal (Fed), que terminó una reunión muy esperada de dos días el jueves con la decisión de dejar las tasas de interés sin cambios ante toda la incertidumbre que enfrenta la economía mundial.

Cinco de los 10 indicadores más importantes que constituyen el índice aumentaron y las principales contribuciones surgieron de tasas de interés favorables y un aumento en los permisos de construcción.

El principal factor negativo sobre el índice fue la marcada caída de los precios de las acciones durante el mes, un periodo turbulento en el que los inversionistas enfrentaron temores ante el desarrollo en China, la segunda economía mundial.

Aunque la Fed decidió no aumentar una importante taza de interés, que ha estado en un nivel bajo récord cercano el cero desde 2008, muchos economistas esperan que el banco central aumente sus tasas al menos una vez este año. La Fed tiene dos reuniones más este año, en octubre y en diciembre.La Fed informó que el aumento de precio de la vivienda en Estados Unidos provocó que el valor de los bienes materiales de los hogares registrara un nuevo récord máximo de US$ 85,7 billones en el trimestre abril-junio.

El banco central norteamericano precisó que las acciones bursátiles en manos de estadounidenses subieron de valor en US$ 61.000 millones, mientras que la riqueza en bienes inmuebles aumentó en US$ 499.000 millones.