Secciones

Municipio niega posible acuerdo reparatorio en demanda civil con empresa Besalco

VIÑA DEL MAR. Tribunal citó a audiencia de conciliación por conflicto de las demoras en los estacionamientos de plaza Sucre. Abogado municipal confía que ganarán el futuro juicio.
E-mail Compartir

La municipalidad de Viña del Mar decidió que no va a transar en la disputa civil que enfrenta con la empresa Besalco Concesiones S.A. desde el 2 de julio pasado, y descartó la posibilidad de un acuerdo con la firma a cargo de los estacionamientos subterráneos de plaza Sucre.

La empresa demandó al municipio de Viña del Mar por más de $12 mil millones, más los intereses que surjan desde el 3 de julio hasta el momento del pago, y las costas (los gastos que hizo la empresa en la acción judicial), acusándolo de incumplimiento contractual en el proyecto de estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre y de no cumplir con sus deberes como administrador de la ciudad.

En la causa, que se sigue tramitando en el tribunal, el gerente general de Besalco Concesiones S.A., Alfredo Carvajal, pide el pago por concepto de indemnización "de los perjuicios causados por incumplimientos contractuales" de 217.195,57 UF, por "los mayores gastos en que ha debido incurrir hasta el 2 de julio de 2015 como consecuencia de los incumplimientos referidos en el párrafo 23 precedente". Habla de una supuesta entrega de "la línea de edificación errónea en calle Viana al costado de la tienda Ripley", y sostiene que por esto debieron "retrasar en 54 días la entrega del anteproyecto a la comisión técnica", lo que significó, según manifiesta Besalco, un retraso y la disminución del número de días de ganancia por los estacionamientos. Esto, porque dicen, se vieron obligados a eliminar la salida vehicular proyectada e incorporar un nuevo acceso vehicular por calle Viana (ex Bohn) a la altura del Club de Viña del Mar.

Junto a esto, también acusaron que la Comisión Técnica de la municipalidad se demoró 110 días en aprobar el mismo anteproyecto, lo que significó un retraso de 80 días para su aprobación definitiva, respecto del plazo establecido en el contrato de concesión firmado por ambas partes en julio de 2010, y afirmaron que "la municipalidad no cuenta hasta esta fecha con autorización de EFE para construir la conexión subterránea con la estación Viña del Mar de Merval prevista en el contrato de concesión (...) EFE no solo no autorizó la ejecución de obras en sus terrenos, sino que exigió en forma expresa abstenerse de realizar cualquier trabajo en ellos".

Tras esta demanda, el municipio contrademandó y la empresa respondió a sus acusaciones hace unas semanas.

"Sostiene en este punto la Municipalidad, que mi representada habría procedido con impericia, pues habría diseñado una salida vehicular 'sin confirmar o validar los datos referenciales señalados en el plano referido en el párrafo precedente' y sin requerir la 'información oficial por parte de la D.O.M.'. Lo anterior no es efectivo", dice la réplica a la contestación del municipio.

"La Municipalidad, no sólo entregó una línea de edificación errónea en calle Viana al costado de la tienda Ripley (...), sino que adicionalmente adjuntó el "Certificado Técnico Urbanístico N°1489/2009 de 17/7/2009" donde el Director de Obras (S) certificó las superficies calificadas como bienes nacionales de uso público. En otras palabras, la información entregada en la etapa de licitación era absolutamente oficial, por lo que exigir a mi representada que dude de la veracidad y compruebe la exactitud de toda la información proporcionada por la demandada en esta etapa contradice el principio de razonabilidad -derivado del principio de buena fe en la contratación- que obliga a los órganos del Estado a que en sus procedimientos de contratación entreguen a los interesados información coherente y no inductiva a error, como exigencia mínima de seriedad de estos procesos", agregó.

El escrito también dice que este incumplimiento provocó un retraso de 54 días en la entrega del Anteproyecto a la Comisión Técnica, "situación que fue puesta en conocimiento de la Municipalidad y evaluada la pertinencia de suspender los plazos contemplados en las BAG. (...) En otras palabras, las imputaciones de falta de prolijidad, impericia y error de diseño de la contestación se contradicen con lo afirmado por el propio Director del Departamento Jurídico que, en dos oportunidades, concluyó que el retraso en la presentación del Anteproyecto "escapaba" (no era imputable) a la responsabilidad del concesionario y que, como consecuencia de lo anterior, ese retraso de 54 días debía ser descontado del plazo original, entendiéndose suspendido el mismo", se lee en la réplica de Besalco.

Junto a esto, la empresa dice que la Municipalidad sostuvo que Besalco era la única responsable de tramitar ante la DOM los permisos correspondientes, "sin que en dicho proceso al Municipio le cupiere responsabilidad (...) Lo anterior no es efectivo".

"Antes de transcurrido un mes de haberse suscrito el Contrato de Concesión, en reunión celebrada el 11 de agosto de 2010, Besalco afirmó que "la Municipalidad informó a Besalco que parte de los terrenos objeto de la concesión era de propiedad de EFE, pero que existía un "Convenio Marco" entre EFE y la Municipalidad y que para utilizar el subsuelo de esos terrenos era necesario efectuar una solicitud a EFE, quien debía autorizar su uso. Como lo anterior no había sido informado durante el proceso de licitación, Besalco solicitó a la Municipalidad la suspensión del plazo de concesión, así como todos los demás plazos parciales establecidos en las BAG", se agregó, entre varios argumentos más.

El director jurídico del municipio, Mario Araya, explicó sobre este último punto que "ese Convenio Marco, en el que yo no participé, tengo entendido que la municipalidad con la Empresa de Ferrocarriles del Estado lo celebraron, incorporó toda la baja vía cuando fue soterrada, y eso implicó que algunos lugares del sector fueran objetivo de algunas promesas. Nos prometieron terreno para construir el edificio consistorial, también EFE autorizó cualquier conexión a futuro con los estacionamientos subterráneos que ya estaban diseñados para ese lugar, iba a existir una conexión directa desde los subterráneos hasta la estación de Viña, y eso tiene por objeto que quienes accedan por auto lo hagan directamente hacia el metro regional".

Agregó que "hay un interés mutuo, tanto para la ciudad como para la Empresa de Ferrocarriles del Estado, y hoy la empresa Besalco, en conocimiento de estos convenios, tiene que buscar la fórmula dentro de la construcción con EFE para poder ver la mejor forma de lograr esta conectividad".

Tras el ingreso de este escrito, el Tercer Tribunal Civil de Viña del Mar llamó a ambas partes a una audiencia de conciliación para los próximos días, y aunque el municipio afirmó que asistirá, inmediatamente dio a conocer su postura que no piensa transar.

"En este caso la posición del municipio es que no hay ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo, porque no hay antecedentes que digan que nosotros vamos perder el juicio", dijo Mario Araya, director jurídico del municipio y abogado en la contrademanda que ingresó la casa consistorial en el caso. "Desde ese punto de vista, si el juez me preguntara, nosotros decimos que no podemos llegar a acuerdo porque creemos que el juicio lo vamos a ganar. Respecto de las conciliaciones, formalmente las empresas públicas no tenemos facultades para ello", agregó.

Para el futuro juicio, Araya detalló que "después de la etapa de la conciliación, viene la etapa de pruebas y es un periodo formal de 15 días hábiles, pero normalmente demora bastante más. El tipo de pruebas que vamos a llevar será dependiendo de lo que el tribunal nos pida probar, pero creo que tenemos muy buenos testigos, y muy buenos documentos, además de pruebas periciales".

Se consultó a Besalco, pero no quiso referirse al tema.

Gianicci:"tenemos todos los argumentos"

El concejal DC Laura Gianicci, comentó que "siento que tenemos todos los argumentos para ganar el juicio. Cuando nos explicaron los detalles del juicio, me dieron todos los antecedentes de que nosotros podíamos ganar. Seguramente el equipo del municipio nos va a preguntar a nosotros, no creo que se tiren el salto antes de consultarle al Concejo, espero que lo hagan, pero creo que deberíamos seguir hasta el final en esta demanda. Besalco cometió errores, que son responsabilidad de ellos, no nuestra, pero quieren endosarlo al municipio".