Escuela de Derecho UV busca recuperar su patrimonio
EDUCACIÓN. Libros de los siglos XVII y XVIII, algunas de las piezas en archivo.
Con nuevos bríos y a través de un trabajo silencioso, sostenido y productivo, se reactivó el Archivo Patrimonial, Histórico y Cultural de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, que coordinan los profesores Inés Robles y Camilo Arancibia, bajo el decidido apoyo de la dirección de esa unidad académica y del decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y que tiene como objetivo recuperar material histórico valioso, no sólo para este plantel, sino que para la ciudad de Valparaíso.
Las labores del grupo se retomaron hace varios meses, con el trabajo constante de ordenamiento, clasificación y limpieza de varios libros, documentos, revistas, actas, oficios y otros objetos, todos guardados en bodegas y que actualmente están siendo sometidos a tratamientos de conservación.
Para ello se pretende postular a un proyecto Fondart el 2016 e implementarlo en dependencias destinadas especialmente para estos efectos, en el subsuelo del edificio de calle Errázuriz, Valparaíso, y que ya está tomando forma con los trabajos preliminares de ordenamiento, clasificación y limpieza que realizan los profesores junto a los estudiantes Alejandra González Cifuentes, Valentina Gajardo Cataldo, Bruno Figueroa Vilos, Felipe Ivani Ortega y Esperanza González Ampuero.
Lo más relevante de la iniciativa es que se ha logrado mantener vivo el espíritu de textos de gran valor histórico, que dan cuenta no solo de los inicios y desarrollo de la Escuela de Derecho UV -que ya cumplió 104 años de existencia-, sino que además del contexto social y cultural de esa época y del proceso histórico de desarrollo y consolidación de la educación pública chilena.
"Nuestra principal motivación es preservar la identidad de la Escuela de Derecho por medio de la recuperación y conservación de diversos objetos"
Camilo Arancibia
Profesor a cargo de iniciativa