Secciones

Jóvenes porteños lideran el mercado de análisis de datos a nivel nacional

TECNOLOGÍA. Analitic nació a raíz un emprendimiento, y en menos de cinco años, se ha convertido en un proyecto con presencia en toda Latinoamérica.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurría el año 2010, cuando Jorge Gálvez terminaba su carrera como ingeniero informático en la Universidad Católica de Valparaíso. Con el futuro frente a sus ojos, Gálvez debió decidir entre trabajar en una empresa tradicional, o arriesgarse con un emprendimiento propio que, entre otras cosas, le permitiera seguir trabajando desde la región.

Fue así como nació Analitic, empresa con sede en Viña del Mar dedicada a entregar soluciones a agencias que trabajan con el marketing digital y la inteligencia de negocios, las cuales centran su atención en los comentarios que los usuarios de redes sociales publican sobre la calidad de sus productos, servicios, e inclusive sobre cuántas veces se habló de la competencia directa de la empresa.

Para lograr su objetivo, Gálvez junto a su equipo multidisciplinario de jóvenes profesionales creó la herramienta Analitic Pro, sistema que recopila, clasifica y analiza, en tiempo real, todo lo que se está diciendo en las redes sociales y medios digitales sobre una marca en específico, o sobre algún tema en particular.

"En un principio fue súper difícil llegar a una marca grande y que nos pagaran por analizar sus datos en redes sociales, era el año 2010 y este tipo de medición era muy desconocida, sobre todo para los gerentes que son los que invierten el dinero, ellos veían las redes sociales como un nicho muy segmentado, pero a medida que explotó el fenómeno del internet móvil, se dieron cuenta que mucha gente comenta sus productos en Twitter o Facebook", declaró Gálvez, quien es el cofundador y CEO de la compañía.

Sello local

Fue así como tras posicionarse como un referente a nivel nacional en el análisis de datos web, grandes marcas chilenas comenzaron a confiar en los servicios de Analitic, entre las que destacan DirecTv, VTR, TurBus y CDF.

"En estos cinco años hemos trabajado con clientes de diversos tipos y tanto del ámbito privado como público, en donde nuestro trabajo no se toma como una investigación personalizada en una persona, sino que los servicios y empresas públicas también necesitan recopilar información que es relevante para poder mejorar sus procesos internos, saber qué se dice sobre sus servicios y cómo pueden lograr una comunicación directa y útil con sus clientes", añadió el cofundador de la empresa.

En este punto, Gálvez agregó que, actualmente, Analitic se encuentra a cargo de analizar procesos masivos a nivel nacional como el denominado "Jugador del Partido" de CDF, en donde el público del Canal del Fútbol vota por su futbolista favorito a través de Twitter.

Precisamente a raíz de este rápido posicionamiento empresarial en Chile, Analitic se vio en la encrucijada sobre una posible migración hacia Santiago, ciudad en donde se encuentra el 90% de su cartera de clientes. Ante esta situación, Gálvez fue enfático en declarar que uno de los principios de la empresa es entregar un sello regional, además de privilegiar la calidad de vida de sus empleados.

"La verdad es que el área comercial ha debido hacer una gran labor viajando semanalmente a Santiago a vender nuestros productos, pero es un sacrificio que se compensa teniendo una oficina en Viña del Mar con vista al mar, además podemos llegar a nuestros hogares en un tiempo muy corto en comparación con Santiago, y eso es fundamental para la calidad de vida", expresó el ingeniero informático.

Presencia internacional

Tanto ha sido el éxito que Analitic ha tenido en el análisis de datos que, sin siquiera pensarlo, actualmente la compañía ya se encuentra con presencia a nivel Latinoamericano, registrando contratos en países como Argentina, Colombia y México.

"Durante el año 2015 comenzamos a expandir nuestro rango de empresas, fue así como ya podemos decir que tenemos ventas y presencia a nivel latinoamericano, algo que nos llena de orgullo y que también nos motiva, en primer lugar, para seguir haciendo las cosas bien y también para seguir creciendo como empresa", detalló Gálvez.

En cuanto a los posibles inconvenientes que Analitic ha tenido para supervisar las ventas en países como México y Colombia, el CEO de la empresa expuso que "al tratarse de un universo digital como internet, desde nuestra propia oficina en Viña del Mar podemos manejar comercialmente las distintas ventas que se generan en el extranjero".

Consultado sobre las expectativas para el futuro inmediato de la empresa, Gálvez expresó que la idea es contratar profesionales jóvenes en otras partes del mundo, que ayuden a expandir la marca hacia nuevos horizontes.

"La idea es contratar profesionales que puedan realizar las postventas en los diversos países, ellos generarán los espacios para poder seguir ampliando la empresa y mejorando el servicio", finalizó.

"Las empresas veían las redes sociales como un nicho muy segmentado, idea que cambió cuando explotó el fenómeno del internet móvil en nuestro país"

Jorge Gálvez Cofundador Analitic

Una fuente de trabajo local

Tras el éxito que ha conseguido Analitic en el mercado de análisis de datos, su CEO, Jorge Gálvez expresó que la idea de la empresa es convertirse en una fuente de trabajo local para aquellos profesionales que no quieren abandonar la región. "La idea es ampliar las instalaciones y también el personal, siempre queremos seguir contratando a jóvenes profesionales que aporten a la empresa y que quieran mantener un estilo de vida muy diferente al que se obtiene en Santiago, esa es nuestra filosofía", señaló.