Ernesto Curti
Debía ser una de las obras más emblemáticas para el Ministerio Público en la Región de Valparaíso. Pero la geología dijo otra cosa. La construcción del edificio de la Fiscalía en la comuna de Quilpué, con una inversión de 1.303 millones de pesos, se mantiene paralizada a raíz del repentino surgimiento de agua producto de una napa que atraviesa el lugar, justo frente a la Plaza Vieja de la Ciudad del Sol.
Hasta hace un par de meses la obra iba viento en popa, según lo planificado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, unidad técnica de esa obra, que supervisó la licitación y la contratación de la empresa constructora Ingeproc, que a su vez contaba con unos 240 días para concluir los trabajos. De hecho, habían alcanzado a remover sobre 1.150 metros cúbicos de tierra cuando la napa reventó y mandó a parar las faenas.
El secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas de Valparaíso, Miguel Saavedra, confirmó la suspensión y sostuvo que recién durante las próximas semanas se conocerán los trabajos complementarios que se deberán hacer en la propiedad de calle Covadonga 868, para evitar que en el futuro el inmueble del Ministerio Público en Quilpué registre filtraciones.
"Efectivamente han habido condiciones distintas a las que se dieron originalmente en el proyecto y ha habido una demora en la concreción de la obra. La Fiscalía de Quilpué se emplaza como en una loma y en su momento, cuando se efectuaron estudios de suelo, se hicieron puntualmente hasta cierta profundidad, y este año cuando empezaron las obras propiamente tal en términos de movimientos de tierra, al llegar al subsuelo, encontraron agua y ahí las obras se detuvieron provisoriamente para revisar el proyecto estructural, principalmente lo que tiene que ver con las fundaciones del edificio", manifestó Saavedra.
"En estos momentos -prosiguió el seremi de OO.PP.- el trabajo es en gabinete a nivel de ingeniería estructural para modificar la fundación del edificio para construir una losa estanca que haga que, en la práctica, el edificio no flote".
Más inversión
Además de las características que debe tener la nueva losa para que el subterráneo del edificio no colapse en el futuro, importa establecer otras dos definiciones. Primero, cuánto más de inversión se necesitará para concluir el proyecto y, segundo, el plazo adicional que las faenas requerirán.
"Evidentemente va a haber un aumento del monto y eso aún no está afinado porque se está terminando la modificación, y luego de eso se tendrá más claridad de cuánto va a aumentar la inversión", acotó el seremi Saavedra.
El contrato sigue activo con al empresa Ingeproc, pese a que las obras están suspendidas por fuerza mayor producto de una condición del subsuelo que no estaba contemplado en el diseño original.
A mayor abundamiento, el seremi de Obras Públicas sostuvo que se trata de una situación normal debido a factores de tipo geológico que no son fáciles de visualizar en primera instancia. "Nunca uno va a tener la certeza completa de encontrar todas las variables", manifestó.
Fiscalía a la espera de las definiciones
El mandante de la obra es el Ministerio Público, que gestionó los fondos con el Ministerio de Hacienda. Con el informe detallado de todos los costos adicionales al proyecto, con sus respaldos y justificaciones, se solicitará la revaluación al Ministerio de Desarrollo Social, a objeto de obtener la recomendación favorable y poder solicitar así los fondos complementarios a dicha secretaría de Estado. Desde esa repartición el director ejecutivo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Eduardo Fernández comentó: "Como Fiscalía Regional de Valparaíso, esperamos que a la brevedad se retomen y reinicien las faenas, de forma tal de cumplir así un anhelo de años, de contar con nuestro inmueble institucional para la ciudad de Quilpué, que permita no sólo brindar mejores condiciones de trabajo para nuestros fiscales y funcionarios, sino fundamentalmente dar una adecuada y mejorada atención a los múltiples usuarios de la comunidad de Quilpué y sus alrededores"..