Secciones

Chile terminó aplastando a Venezuela en la Copa Davis

TENIS. Con la serie definida desde el sábado, ayer Sáez y Lama terminaron por estructurar el definitivo 5-0.
E-mail Compartir

Cuando las series de la Copa Davis quedan definidas en la segunda jornada con el partido de dobles, el último día suele ser de relleno o "por cumplir".

Pero en el caso de la confrontación de Chile con Venezuela, los dos últimos singles eran mucho más que eso. Y es que tanto Juan Carlos Sáez como Gonzalo Lama forman parte de la esperada generación de recambio en el tenis chileno y, por lo mismo, sus duelos sirven para sumar experiencia y confianza en el equipo nacional, donde ambos tenistas disfrutaron sus partidos para lograr los dos puntos que faltaban en la llave.

El primer turno fue para Sáez (241°), quien se midió ante el debutante de los llaneros, Miguel Ángel Este (1746°), de 17 años de edad. Y a pesar de las diferencias de ránking y de edad, el venezolano logró complicar al chileno en varios pasajes del encuentro.

Además, Sáez cayó en varios erros no forzados que alimentaron las esperanzas del tenista forastero, pero no supo aprovechar las instancias en que el chileno bajó su nivel. Al final, y en apenas 1 hora y 27 minutos de partido, el jugador criollo se quedó con el cotejo y el cuarto punto para Chile con parciales de 6-3 y 6-2.

Luego fue el turno de Gonzalo Lama (375°), que saltó a la arcilla del Club Palestino de Las Condes para medirse con Jordi Muñoz-Abreu (1028°). Y el nacional no tuvo inconvenientes para dar cuenta del venezolano en dos sets por 6-1 y 6-3.

De esta manera, Chile estructuró una serie perfecta frente al cuadro llanero, volviendo en gloria y majestad a la Zona Americana I, ya que suma cuatro series consecutivas ganando por 5-0 (Paraguay en 2014, y Perú, México y Venezuela en 2015).

Pero ese no es el único número azul que consiguió el equipo chileno, ya que los capitaneados por Nicolás Massú alcanzaron 21 triunfos de manera consecutiva en la Copa Davis.

Ahora, Chile deberá esperar el sorteo del próximo miércoles, el cual determinará el rival del siguiente encuentro.

Media Maratón TPS se alista para recibir a más de cuatro mil corredores en el Puerto

ATLETISMO. Se trata de la única vez en el año en que el Terminal Portuario detiene por completo sus actividades para que los deportistas recorran rutas comprendidas entre la Plaza Sotomayor, el Puerto y el borde costero de Playa Ancha.
E-mail Compartir

Matías Llanca

Una gran participación se espera en la novena versión de la Media Maratón que el Terminal Pacífico Sur (TPS) organiza año a año en la ciudad puerto. La competición, a realizarse el domingo 27 de septiembre a partir de las 08:30 horas, congregará a miles de participantes que se agruparán en categorías de damas y varones.

En la ocasión, los competidores podrán batir sus marcas en tres modalidades: la versión infantil, donde el trazado es de dos kilómetros, y los recorridos de 10 y 21 kilómetros, que se enmarcan en una ruta a través de los sectores portuarios y parte del borde costero de Valparaíso.

En la ceremonia de lanzamiento del evento, Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, declaró acerca de la carrera que en esta edición "hay mejoras técnicas del punto de vista de las poleras y del control de tiempos y recorrido, para hacer la carrera más fiable y de mejor nivel, sobre todo para corredores que son más asiduos, pero también para el corredor amateur que quiere conocer su puerto".

El ejecutivo además aseguró que este es el único momento del año en el cual el terminal portuario detiene actividades con el fin de dar paso a los más de 4 mil deportistas que se darán cita para recorrer el puerto entre grúas y contenedores, para luego proseguir el circuito hacia Playa Ancha.

Los atletas que participen dentro de alguno de los tres circuitos necesariamente tendrán que retirar su kit de competencia el sábado 26 de septiembre, de 09:00 a 20:30 horas, en Plaza Sotomayor. El kit provisto por la organización cuenta con la polera oficial de la competencia, un chip de cronometraje (a excepción de la categoría infantil), regalos de gentileza de los auspiciadores del evento y una pulsera distintiva, con la que los competidores podrán retirar fruta e hidratación.

Otra característica del espectáculo deportivo es la inclusión. En este sentido, las categorías de 10 y 21 kilómetros están habilitadas para recibir competidores no videntes, con capacidades diferentes y en sillas de ruedas. Sin embargo, éstos tendrán que presentarse diez minutos antes en la zona de largada, ya que su partida se realizará un minuto antes del inicio oficial de la prueba, en un área acondicionada para hacer posible una competencia con los estándares de seguridad adecuados.

Con el fin de hacer esta versión del encuentro deportivo un panorama de carácter familiar, la organización anunció el emplazamiento de un parque infantil en el Muelle Prat, producto del acuerdo entre TPS y los dueños de las lanchas, quienes también ofrecerán sus tradicionales paseos por la bahía de Valparaíso.

El alcalde Jorge Castro, respecto a esto último, declaró que la iniciativa se orienta a que "las familias que están en el entorno puedan vivir este verdadero día de fiesta en la ciudad. Es por eso que estamos dando inicio a esta Media Maratón TPS, ya comenzamos a correr en Valparaíso y estamos invitando al país para que venga hasta nuestra ciudad y pueda disfrutar también de todo el paisaje que tiene la actividad portuaria".

Según la organización, faltan apenas unos pocos cupos por completar en la ya tradicional carrera, los que se pueden obtener a través del sitio web oficial de la competición (www.mediamaratontps.cl). Allí también se encuentran las bases y reglamentos oficiales de la prueba, además del detalle de los tres circuitos existentes. En tanto, el plazo de inscripción se extendió hasta hoy, con un costo de $3.000 para los niños y $12.000 para los adultos.

modalidades posee la prueba, considerando trazados de 2, 10 y 21 kilómetros de extensión.

pesos es el costo de la inscripción para las modalidades de 10 y 21 kilómetros. Para los 2K, es de $3.000.

"Hay mejoras técnicas del punto de vista de las poleras y del control de tiempos y recorrido"

Francesco Schiaffino, Gerente General de TPS

3 $12.000