Secciones

Maratón de Viña del Mar espera un millar de corredores para los 42 kilómetros

ATLETISMO. Atletas nacionales y extranjeros buscarán marcas que los clasifiquen para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
E-mail Compartir

Emilio Azócar/Tomás Moggia

En la Ciudad Jardín ya se vive un clima especial en vísperas de una nueva edición de la Maratón Internacional de Viña del Mar, la cual se desarrollará el próximo domingo 4 de octubre buscando consolidarse como uno de los eventos más importantes a nivel país, con tramos de 10, 21 y 42 kilómetros.

En esta nueva versión, el panorama será completamente distinto y adquiere un valor agregado por dos razones que para la organización son fundamentales.

En primer lugar, serán alrededor de ocho mil corredores los que participarán en la competencia, superando con creces la convocatoria de años anteriores. En segundo término, la maratón ha sido certificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por su sigla en inglés), lo que implica que aquellos deportistas que digan presente en la corrida viñamarina podrán buscar marcas que les permitan clasificar a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

"Este año hay un salto importantísimo que tiene relación con la certificación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. Ellos son los organizadores de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Atletismo, y la certificación de este organismo es lo máximo. En Chile solo la maratón de Santiago tenía este privilegio, más otras maratones de Sudamérica. La gracia de este respaldo es que seremos sede clasificatoria para los próximos Juegos Olímpicos, es decir, acá vendrán los mejores atletas a buscar marca para este evento del 2016. De hecho, tenemos confirmada la presencia de Erika Olivera", reconoció Julio de la Fuente, miembro del club Full Marathon y uno de los organizadores del evento.

En esa misma línea, Francisco Riquelme, gerente general de Prokart, una de las empresas organizadoras del evento, añadió que "hemos tratado de replicar el modelo de Santiago, vamos a dar un salto importante desde el punto de vista de producción y servicio hacia los corredores. Con la certificación que tenemos hoy en día, debemos cumplir con varias cosas más, por lo tanto, el servicio médico cambiará radicalmente, tendremos enfermerías en terreno y al menos cuatro médicos en moto, equipados con desfibriladores y todo lo necesario para atender cualquier situación in situ".

Ventajas de la maratón

La actividad tendrá su punto de partida en el primer sector de Reñaca para todos los participantes. Aquellos que compitan en los 10 kilómetros, su retorno se dará en la calle 8 Norte, mientras que para los de 21 kilómetros el regreso será a la altura de caleta Portales. Ambas categorías se iniciarán a partir de las 8 horas.

Distinto es el caso de los corredores de 42 kilómetros, ya que iniciarán la competencia a las 7:30 horas en dirección hacia Valparaíso, hasta llegar a la Universidad Federico Santa María. Luego se dirigirán hacia el norte hasta la rotonda de Concón, y posteriormente volverán al sur hasta el primer sector de Reñaca.

Durante todo el recorrido, los deportistas podrán disfrutar del buen clima y temperatura que presenta Viña del Mar, en un circuito de poca altimetría, condiciones óptimas para aquellos que buscan lograr marcas importantes.

"La ventaja que tenemos por sobre el resto de las maratones es que disponemos de un circuito cien por ciento plano, la corrida siempre es al nivel del mar por la costanera y lo más fundamental es que no hay nada de contaminación, calor ni humedad, que para un maratonista es vital. Viña del Mar está llamada a convertirse en una maratón de proyecciones increíbles, incluso más grande que la de Santiago a nivel competitivo", sostuvo de la Fuente.

Mil corredores en 42k

Sin duda, uno de los aspectos que más satisfacción deja a la organización tiene que ver con el alto grado de competitividad que tendrá la distancia de 42 kilómetros, puesto que hay cerca de mil participantes inscritos en esta categoría.

"Es una cifra muy importante y que hay que tener en consideración, eso nos posiciona como la segunda maratón de Chile por lejos, y por ese lado estamos conformes con el trabajo. Tenemos un respaldo muy grande porque esto congrega deportistas tanto a nivel local como internacional, y el mejor indicador tiene que ver con los atletas que vendrán a buscar su marca para los Juegos Olímpicos. Esa es finalmente la diferencia que sobresale por todas las cosas", destacó Julio de la Fuente.

Por otra parte, y ya pensando en las futuras ediciones, se espera que para el próximo año se pueda incorporar un equipo elite de extranjeros con la intención de poder contar con corredores africanos, quienes levantarán aún más el nivel y las proyecciones de la maratón de Viña del Mar.

"Viña del Mar está llamada a ser una maratón más grande que la de Santiago"

Julio de la Fuente, Organizador Maratón de Viña

Gran impacto turístico en la región

Tanta ha sido la masificación que ha alcanzado la competencia, que no solamente traerá buenos réditos en términos deportivos, también será un gran aporte para el turismo de la zona en que se enmarca la carrera. "Este evento ayudará mucho si lo vemos desde esa óptica, pensando que de los ocho mil corredores que vendrán a participar de esta actividad, el 70% son de fuera de la región, principalmente de Santiago. Eso quiere decir que los hoteles, restaurantes, museos, miradores y otros lugares, serán visitados tanto por los deportistas como los familiares que vengan a Viña del Mar", señaló Julio de la Fuente, uno de los organizadores de la maratón.

8 mil corredores se espera que participen de esta nueva edición de la Maratón Internacional de Viña.

1.000 la cantidad de deportistas inscritos en la categoría de 42 kilómetros, donde correrá Erika Olivera.

4 de octubre se disputará la Maratón Internacional de Viña del Mar desde el sector uno de Reñaca.

70% de los corredores son de fuera de la región y la mayoría de ellos proviene de Santiago.