Secciones

Subsecretarios respaldan a seremis, mientras cores y parlamentarios critican el manejo en los ajustes

REGIÓN. Oficialismo y oposición concuerdan en que el intendente debe definir los cambios sin presiones partidistas.
E-mail Compartir

K. Escalona / C. Rojas

"El llamado que hacemos al intendente Aldoney es que se ciña a los plazos que él mismo se autoimpuso"

Francisco Chahuán, Senador RN

"Yo no recibo ninguna presión de ningún partido político". Así de tajante fue el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, al ser consultado sobre las presiones ejercidas por algunas colectividades locales para lograr la salida del titular regional de esa cartera, el socialista Patricio Cannobbio.

Este sería uno de los cambios que realizaría el intendente, Gabriel Aldoney, en su gabinete de secretarios regionales ministeriales y directores de servicios, aunque no el único. El propio jefe regional reconoció esta semana que ya sostuvo reuniones con diversos partidos y entidades representativas de cada campo bajo evaluación. Sin embargo, tanto Bowen como Aldoney coinciden en que cualquier determinación será alejada de las decisiones partidistas.

El seremi de Transportes es cuestionado directamente por el presidente regional del Partido Socialista (PS), Mauricio Viñambres, quien criticó el desempeño de Cannobbio en temas de conectividad, mientras que el otro cambio que suena con fuerza es el del director regional del Serviu, Nelson Basaes, quien fue mal evaluado por el propio intendente regional a raíz de los problemas que se han suscitado por la licitación de las obras de la avenida España, información que dio a conocer en este Diario el secretario regional del Partido Por la Democracia (PPD), Manuel Murillo.

Sobre el cambio en Transportes, el subsecretario de la cartera precisó que "nosotros conocemos al intendente Aldoney, que viene del mundo del transporte, que conoce muy de cerca este tema y la logística en general y que ha trabajado ya en el sector portuario y en otros. Por lo mismo, confiamos mucho en él y en los criterios que vayamos a ir desarrollando para hacer los ajustes, si fueran necesarios, en el Gobierno Regional. Pero en particular, yo tengo la mejor impresión del seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso".

- ¿Lo respalda pese a las críticas hechas contra el seremi?

- Tengo que decir que todos los cargos que son de confianza de la Presidenta y de los Gobiernos Regionales estamos en constante evaluación y, por lo tanto, estamos ahí hasta que la confianza de las autoridades superiores esté. En ese sentido, nosotros, desde la Subsecretaría de Transportes, a lo menos, estamos trabajando con todos nuestros seremis y mientras estén en sus posiciones tenemos toda la confianza y por eso están ahí.

- Entonces, ¿ratifica una buena evaluación?

- No solamente del seremi de acá, sino que de todos los seremis que trabajan a nivel nacional.

- ¿Usted cree que esto se genera porque Transportes es una cartera atractiva para los partidos políticos, considerando los recursos que maneja?

- No puedo opinar a nivel regional, pero sí puedo decirle que la cartera de Transportes es una de las carteras más complicadas y difíciles producto de la gran cantidad de problemáticas que deben ser resueltas.

Las problemáticas en la Región de Valparaíso en materia de transportes y telecomunicaciones, según Bowen, apuntan al conflicto que hay en Metro Valparaíso (Merval), la relación con los gremios y las grandes infraestructuras.

En cuanto a Merval, el subsecretario se refirió a problemas como las recientes marejadas y a que "tenemos que conectar a muchas localidades que no están conectadas", y agregó que "también hay problemas en telecomunicaciones, que es mucho menos. Transportes es una cartera que está permanentemente en el ojo del huracán y frente a eso, yo quiero decirles que es una cartera complicada y que hemos sabido llevarla adelante".

Dada la situación, Bowen reconoció que en la zona existen complejidades en materia de transportes, por lo que se tiene que trabajar con la ciudadanía, y puso como ejemplo el atraso de las obras de la avenida España.

"Ustedes entenderán que es difícil compartir una construcción de un lugar que va a generar problemas, cuando todavía no tenemos una frecuencia optimizada en el Metro Regional de Valparaíso y estamos buscando la manera de hacerlo, pero sin apuro, porque si lo hacemos con apuro podemos equivocarnos. En general, como lo dije anteriormente, todos nuestros seremis cuentan con nuestra confianza y la seguirán teniendo hasta que sigan con nosotros", enfatizó.

Asimismo, reconoció que la temática está vigente en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones porque todas las autoridades están en permanente evaluación.

"Evidentemente, uno conversa de la situación en general de todos los seremis y nosotros creemos que hoy día tenemos un equipo que puede llevar adelante los desafíos que tenemos a nivel de país. Todas las decisiones se conversan con el intendente y el ministerio", concluyó Bowen.

El diputado socialista Christian Urízar, quien fue uno de los que estuvo en la reunión con el jefe regional en un restaurante del cerro Esperanza, enfatizó que "el intendente Aldoney sabe lo que hace, es una persona con experiencia y él además ha escuchado a los distintos actores de la política. Yo tuve la suerte de conversar con él, conversó con todas las directivas y él tiene una visión clara de las decisiones que tiene que tomar y lo hará en el momento adecuado, cuando deba ser, en eso nadie pautea al intendente".

Consultado por las presiones sobre la cartera de Transportes, Urízar sostuvo que "particularmente es de mucha importancia, porque hay mucha responsabilidad y muchas cosas por hacer".

A diferencia de Viñambres, quien plantea que los cargos deben ser ocupados por gente del mismo partido, Urízar no es de la idea "de mantener las mismas pintas, sino que obedece a tener a la gente más capacitada. Lo que queremos es que los trabajos se hagan de la mejor forma, no necesariamente teniendo el mismo color político, no creo que esa sea la condición. El seremi de Transportes es socialista y si hay mejores personas que puedan hacer mejor el trabajo y es de otro partido político, bienvenidas".

Críticas a partidos

En tanto, el consejero regional Roy Crichton (DC) subrayó que "el liderazgo del intendente no está en cuestionamiento, y creo que quienes han actuado irresponsablemente son los partidos, porque están con una paranoia, mirando el próximo año las elecciones, o el subsiguiente. Eso de andar con la calculadora en la mano, mirando si es candidato o no es candidato, me parece poco pulcro, me parece una pequeñez, una rasquería que nosotros no compartimos".

En este contexto, el core por San Antonio hizo un llamado a "la cordura, un llamado a la prudencia y a hacer región, y en eso, por lo menos yo y la bancada democratacristiana, vamos a estar apoyando al intendente, y si se tiene que demorar cinco meses, que se demore cinco meses; y si no va a hacer cambios, que no haga cambios".

Respecto de las evaluaciones que han hecho los partidos sobre sus seremis, como el caso del PS en Transportes, Crichton considera que "los partidos están llamados a callar y apoyar el liderazgo del intendente, y no a andar evaluando".

Oposición pide plazos

El senador Francisco Chahuán (RN) lamentó la existencia de rumores "que de alguna manera afectan el empoderamiento que tienen las autoridades en la toma de decisiones y la marcha del Gobierno Regional, por lo que el llamado que hacemos al intendente Aldoney es que se ciña a los plazos que el mismo se autoimpuso".

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones (UDI) planteó que "la dilatación no es buena para nadie y por lo mismo confío en que los cambios serán en octubre, aun cuando para los que aparecen en la prensa como renunciados es muy desgastante y los aparta del objetivo principal de toda autoridad de gobierno, como es dedicarse por completo a su rol. En cambio, con estos distractores se alejan de dichas tareas y entran al juego de los que hacen estas campañas".

Asimismo, Millones sostuvo que las presiones de los partidos grandes se dan porque "hay varias seremis y servicios que son atractivos por la importancia que tienen y los recursos que administran, como es el caso del Serviu, Vivienda, Educación y Transportes, pero también lo es el Fosis, Sercotec, Indap y Corfo".

"(Aldoney) tiene una visión clara de las decisiones que tiene que tomar y lo hará en el momento adecuado (...), en eso nadie pautea al intendente"

Christian Urízar, Diputado PS

Subsecretario de Gobierno dio respaldo

El subsecretario de Gobierno, Osvaldo Soto, entregó su respaldo a la gestión de Katherine Araya (PPD) -otra de las autoridades mencionadas reiteradamente con posibilidades de abandonar el Gobierno Regional por mala evaluación- y aseguró que "la evaluación que tenemos en la Subsecretaría es que gozamos de una muy buena seremi, con un importante despliegue territorial y que está haciendo un tremendo trabajo, lo que no quita que dentro de los procesos propios de los gobiernos regionales, y lo mismo ocurre con los subsecretarios, vivamos en un constante proceso de evaluación".