Secciones

Postergado proyecto habitacional ya es una realidad para 50 familias de Villa Alemana

SERVIU. Cinco años debieron pasar para que el conjunto Los Olivos fuese realidad.
E-mail Compartir

Atrás quedaron los oscuros días en que el proyecto Conjunto Habitacional Los Olivos de Villa Alemana, estuvo cerca del fracaso por la quiebra de la empresa constructora a cargo, y que incluso implicó la demolición de uno de los cinco block de departamentos. Ayer en presencia de autoridades regionales, provinciales, municipales y de consejeros y diputados, 50 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas.

Se trata de departamentos de 57 metros cuadrados cuya construcción se inició en septiembre de 2010. El Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu) debió invertir más de 1.800 millones de pesos para entregar completamente terminada la obra. "Acá vemos rostros de mucha alegría, vemos familias que provienen de campamentos, es decir, salen de una condición de alta vulnerabilidad a una solución definitiva donde se protege la integración social, la inclusión social y la vida barrial. Aquí nace una nueva comunidad", sostuvo el director regional del Serviu, Nelson Basaes.

Viviana Guzmán, presidenta del comité Los Olivos, no escondió su emoción durante la inauguración. "Me siento súper contenta, agradecida por todos, por la ayuda. Son varias personas que están acá, y sin la ayuda de ellos, no hubiéramos podido tener nuestras casas".

La madre del bebé sacrificado por la Secta de Antares no encuentra trabajo

QUILPUÉ. Defensor de Natalia Guerra dijo que el caso es un obstáculo en su búsqueda de una fuente laboral.
E-mail Compartir

Ernesto Curti

La de ayer debía ser una buena jornada para Natalia Guerra. La defensa de la madre de Jesús Guerra Guerra, el bebé que fue asesinado en una hoguera de Colliguay, había solicitado una audiencia al Tribunal para modificar la medida cautelar de arresto domiciliario, y así retrasar en una hora la llegada a la reclusión en su hogar, con lo cual se buscaba facilitar su desempeño en un trabajo que había encontrado hace poco.

Pero aquello finalmente no fue necesario. En una audiencia que no duró más de tres minutos, su representante desistió de la solicitud pues quien daría trabajo a Natalia se retractó al enterarse que estaba involucrada en la denominada Secta de Antares.

Claudio Pérez, defensor regional y abogado de la diseñadora gráfica Natalia Guerra, la imputada que junto al líder Ramón Castillo (alias Antares de la Luz) engendró al bebé que fue sacrificado la noche del 23 de noviembre de 2012, confirmó que su representada está pasando por un mal momento emocional al no encontrar trabajo, producto de su participación en la secta.

"le dijeron que no"

"Ella ya había conseguido trabajo, faltaba firmar el contrato y lo que sucedió es que hace una semana más o menos cuando debía ir a firmar Natalia su contrato, le dijeron que no, básicamente por la situación procesal que ella tiene. No la contrataron, simplemente", comentó Claudio Pérez.

"Estaba bien entusiasmada -continuó el defensor- con la idea, porque trabajar es recuperar también parte de la vida normal. Finalmente estas cosas le vuelven a recordar todo, la situación procesal en la que se encuentra y en buen chileno, se bajonea, como le pasaría a cualquiera".

Servicio médico legal

Pese a que en su perfil laboral figura su profesión de diseñadora gráfica, Natalia Guerra había intentado conseguir trabajo como vendedora en una tienda, para iniciar su retorno a una vida activa en medio de su tratamiento psicológico, y pese a tener aún pendiente trámites judiciales.

De hecho, Claudio Pérez confirmó que ante la negativa del Servicio Médico Legal de Valparaíso de practicar un examen conocido como autopsia psicológica a Ramón Castillo, pidieron al tribunal quilpueíno que solicite la pericia al Servicio Médico Legal en Santiago. La prueba busca determinar el grado de enajenación mental que Antares de la Luz "traspasó" a sus seguidores, y probar que actuaron en estado de demencia temporal y subyugados a su poder, y que por tanto pueden ser sujetos de sobreseimiento definitivo en la causa por el crimen del lactante.

"Nos llama la atención la respuesta, porque justamente cuando pedimos la pericia hicimos ver el decreto que existe respecto del Servicio Médico Legal, donde ellos indican qué tipo de pericia realizan y entre ellas hay una que se llama pericia sin la presencia del imputado o pericia en base a antecedentes, así es que nos parece curioso que digan que no lo pueden hacer... Lo que hicimos el día de hoy (ayer martes en el Tribunal) es pedir que se oficie al Servicio Médico Legal de Santiago", dijo el defensor regional.

A la luz de lo que ha demorado la investigación del caso y a que el plazo legal vence el próximo 25 de octubre, se estima que lo más probable es que el Ministerio Público solicite un nuevo plazo (el octavo) para investigar, aunque la Fiscalía no lo ha confirmado.

Esperará pericias

Claudio Pérez confirmó que esperarán la llegada de las últimas dos pericias para presentar la solicitud de sobreseimiento de Natalia Guerra. La idea del defensor es contar con elementos nuevos que permitan al juez concluir que la imputada actuó en estado de locura temporal la noche del homicidio de su bebé y que por tanto no debe ser sujeto de responsabilidad penal. Sin esos elementos el temor de su defensa es que corra la misma suerte que en marzo del año pasado, cuando una solicitud similar le fue denegada.

Postergan audiencia de sobreseimiento

El próximo lunes 28, el Tribunal de Garantía de Quilpué debía realizar la audiencia en que nuevamente se solicitaría el sobreseimiento del imputado Pablo Undurraga, quien fue brazo derecho de Antares de la Luz. Debido al atoche de causas en el juzgado y a lo complejo del caso, el tribunal decidió aplazar dicha audiencia para el próximo 28 de octubre. Lo mismo ocurrió con la solicitud de sobreseimiento de Francisca Ceroni, la última persona conocida en ver con vida a Ramón Castillo.