Secciones

Caso Karadima: excapellán del Palacio de La Moneda declara como testigo

E-mail Compartir

El ex capellán de La Moneda, Percival Cowley, declaró como testigo ante el ministro Juan Manuel Muñoz por la demanda que enfrenta el Arzobispado de Santiago presentada por las tres víctimas de Fernando Karadima por los supuestos actos de encubrimiento de obispos en materia de abuso sexual. Se esperaba que también prestara declaración el sacerdote y vicario judicial del Tribunal Eclesiástico Nacional de Apelación, Jaime Ortiz. La diligencia es parte de los testimonios que en los próximos días deberían entregar las 23 personas incluidas en la lista de testigos elaborada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo.

Dávalos asegura que se enteró "por la prensa" de los negocios de Caval

E-mail Compartir

El 14 de agosto pasado, el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, prestó su segunda declaración ante la Fiscalía por el caso Caval y aseguró que nunca supo de los negocios de su esposa, Natalia Compagnon, y que solo se enteró de estos "por la prensa". De acuerdo con lo publicado ayer por el medio electrónico El Líbero, el exdirector sociocultural de La Moneda aseguró que de "muchos de ellos me he enterado por lo publicado en prensa durante este año 2015, por ejemplo los negocios que lideró (Mauricio) Valero con Saydex o la decisión de adquirir los predios en Machalí". Asimismo, dijo ignorar "cuál fue la ganancia efectiva para Caval y para mi cónyuge. Yo no administro su patrimonio. Ella es muy reservada en sus relaciones comerciales y en sus propios negocios y yo no le pregunto y tampoco me interesa". En ese sentido, aseguró que jamás tuvo participación en el negocio de los terrenos de Machalí y que se le ha involucrado "de manera intencionada con la única finalidad de denostar mi honra e involucrar políticamente a la Presidenta de la República. Lamento profundamente que se insista en ese tipo de argumentaciones que carecen de todo fundamento". También insistió en que su única participación fue "haber asistido a una reunión con Andrónico Luksic, a quien no conocía personalmente".

Gobierno confirma decisión de postergar el proceso constituyente

PROYECTO. El Ejecutivo señaló que el itinerario de esta iniciativa se definirá al regreso de la Presidenta Bachelet desde Nueva York. Mientras, la Mandataria descartó los rumores sobre una eventual renuncia.
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno confirmó ayer su decisión de postergar el inicio del proceso constituyente, que en un principio había sido comprometido para septiembre por la Presidenta Michelle Bachelet.

Según indicó el ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, la iniciativa será aplazada "por algunas semanas".

La Mandataria "ha acogido la solicitud de la Nueva Mayoría y postergará el proceso constituyente y su itinerario", anunció el secretario de Estado desde el Palacio de Gobierno.

La medida había sido solicitada por los partidos del bloque oficialista debido a la "recargada agenda legislativa" que deberá afrontar el Ejecutivo este mes y debido al hecho de que aún faltan colectividades que entreguen sus propuestas sobre la materia al comité político.

A ello se suma el fallo que la Corte Internacional de La Haya emitirá hoy sobre las objeciones preliminares en la demanda boliviana.

Los timoneles de partido habían propuesto octubre como inicio del proceso para una nueva Constitución, pero el ministro Díaz no especificó ayer la fecha determinada por la Jefa de Estado, y señaló que esta será definida al regreso de la Presidenta después de su viaje a Nueva York, donde mañana asistirá a la Asamblea General de la ONU.

El titular de la Segegob solo señaló que "hemos estado dedicados a la emergencia vivida en la Región de Coquimbo", en referencia al terremoto que golpeó a esa zona la semana pasada.

Díaz enfatizó que el proceso constituyente "sigue siendo una de las tareas y compromisos de este Gobierno avanzar en su cumplimiento".

Horas antes, la Presidenta Bachelet se refirió por primera vez a los rumores que sugieren una eventual renuncia de su parte, descartando de plano esa posibilidad y asegurando que va a "cumplir" su gestión "como corresponda".

"Yo voy a cumplir como corresponda, estoy muy comprometida con mi país, quiero a mi país, no veo ninguna razón para renunciar ni quiero renunciar", afirmó ayer la Mandataria en una entrevista en Mega.

La Jefa de Estado pidió "no hacer caso" de estas versiones, que se producen en parte debido a los bajos niveles de aprobación ciudadana que registra Bachelet en las encuestas.

"Yo sugiero a todo el mundo que no hagan caso de rumores y me parece súper malo para el país que se inventen este tipo de cosas. Además, (se han dado) las explicaciones más raras de las razones que yo tendría", sostuvo.

La Presidenta recordó que "la primera vez que dijeron que yo iba a renunciar fue en el medio de las inundaciones de Atacama. Yo estaba en Diego de Almagro y cuando vuelvo me dicen que andaba por todas las redes sociales que yo estoy renunciando y digo 'pero qué es esto, estoy trabajando en terreno'".

La Mandataria también abordó los rumores que existen sobre su estado de salud y aseguró que se encuentra "súper buena", aunque reconoció que desde hace años arrastra una hipertensión y los efectos del aneurisma que sufrió en 2002, mientras era ministra de Defensa.

"Yo me chequeo sola, me tomo la presión para ver cómo está, hace tiempo que no me la tomo. Yo tengo hipertensión hace muchos años, desde que era ministra de Salud, y lo único que tomo es una pastillita para la presión y 80 milígramos de Aspirina, porque tuve un aneurisma y sirve para el corazón", comentó.El diputado y presidente de RN, Cristián Monckeberg, calificó como "inconveniente" la decisión de la Presidenta de salir a desmentir los rumores.

"(La Presidenta) ha acogido la solicitud de la Nueva Mayoría y postergará el proceso constituyente y su itinerario"

Marcelo Díaz, Ministro vocero de Gobierno

"Estoy muy comprometida con mi país, quiero a mi país, no veo ninguna razón para renunciar ni quiero renunciar"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

Gratuidad: Delpiano descarta becas y dice que "no se entendió o me expresé mal"

EDUCACIÓN. En la UDI calificaron de "lamentable" el nuevo cambio de postura.
E-mail Compartir

Luego de que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, señalara que la cartera está analizando ampliar la gratuidad que inicia el próximo año a través de un sistema de becas, ayer la secretaria de Estado aseguró que se trató de un malentendido.

La titular del Mineduc había dicho este martes sobre la propuesta hecha por la DC -y que se contradice con lo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de mayo- que "esa es una opción, la estamos estudiando y lo que nos parece más importante, más allá del mecanismo, es que son 240 mil alumnos y familias que se van a ver favorecidos con contar con una gratuidad total, y ese es el compromiso de la Presidenta. El mecanismo exacto es un tema que estamos estudiando junto al Ministerio de Hacienda".

Sin embargo ayer, en Canal 24Horas, lo descartó y explicó que "yo dije que me visitaron los parlamentarios, y había un sector que dijo que creía que era más simple el tema de las becas, pero nosotros estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda sobre un sistema de gratuidad".

Delpiano subrayó que "la Presidenta ha sido muy clara y enfática en decir que el sistema es un sistema de gratuidad como tal y en eso estamos trabajando". "Yo creo que se entendió mal o yo me expresé mal", dijo.

La jefa de bancada de diputados de la UDI, María José Hoffmann, y su par e integrante de la Comisión de Educación, Jaime Bellolio, criticaron el nuevo cambio de criterio del Ejecutivo y lo tildaron de "lamentable".