Secciones

"Soy independiente y le respondo a mi conciencia, no a la sociedad anónima"

E-mail Compartir

Esta tarde la mesa central de Santiago Wanderers tendrá un nuevo integrante: Carlos Sierralta Castillo. Su llegada tiene un origen poco común. La Fundación Futuro de Valparaíso, que controla cerca del 80% de la propiedad del club, cedió uno de sus cupos para un "socio director" que se eligió mediante una votación en la que podían participar todos los abonados.

"Mi postulación nace de conversaciones que he mantenido con amigos del estadio, de la tribuna andes, donde yo me siento desde el año 1995", explica Sierralta, de 58 años y quien se desempeña como sub gerente regional de una empresa de servicios financieros.

El nuevo dirigente del Decano, quien se define como wanderino de toda la vida, relata que desde pequeño fue a Playa Ancha y a veces lograba entrar solo a los últimos diez minutos del partido por no tener dinero para pagar la entrada. Uno de sus referentes fue el sacerdote Julio Duque Arévalo, histórico capellán caturro, a quien conoció estudiando en el Seminario San Rafael.

"Yo solo sé que juega Wanderers, ni siquiera miro contra quién, voy igual. Cuando llego al estadio miro cuál es el rival. Sigo al equipo todo lo que puedo, en Santiago, en Quillota", dice el nuevo director de la sociedad anónima porteña, quien reemplazará a Rafael González Camus.

- Cuándo nace su relación con el club

- Soy nacido y criado en un cerro, porque viví hasta los 18 años en el cerro O'Higgins, conozco lo que es el esfuerzo y el sacrificio de la gente, que tiene que tomar dos micros para llegar al estadio, que es gente sufrida, a veces golpeada por la naturaleza, de ahí nace este amor por el club. Yo soy incondicional. Mi hijo también es wanderino, mi nieto tiene tres años pero ya es socio y tiene su camiseta, mi papá y mi mamá son wanderinos.

- Hay algún jugador que lo haya marcado.

- Me acuerdo mucho de Jorge Roberto Dubanced, que sin ser bueno la metía adentro. A mí en el colegio me pasaba lo mismo, incluso me decían Dubanced. También me marcaron Juanito Olivares, el "Tanque" Alvarez, me sé de memoria la formación del 68.

- Cómo ve al club en este momento.

- Veo mucha ilusión por el plantel que se ha conformado, aunque lamentablemente los resultados no han llegado como se esperaba. Sin jugar mal, en varias oportunidades nos hemos quedado sin puntos. Eso duele como wanderino y ojalá se pueda revertir, todavía queda campeonato, pero se nos van limitando los objetivos, vamos quedando con ilusiones menores. Y en el ámbito institucional, estoy recién metiéndome en el tema de las cifras, una vez que conozca más de eso podré tener una opinión más formada. Es ahí donde espero representar a todos los wanderinos sin excepción, yo siempre he pensado que Wanderers está sobre la sociedad anónima, sobre la corporación, sobre todo tipo de movimientos, barras, tenemos que mirar con altura de miras por el bien de Santiago Wanderers, no de determinadas facciones. Eso me anima a asumir esta representación, estoy muy motivado de ser la voz de los socios en el directorio.

- Qué opinión tiene, desde el punto de vista futbolístico, del desempeño de Emiliano Astorga.

- Siempre el problema con los entrenadores son los plazos y los resultados. Hemos tenido muy buenos inicios con Salah, que después se nos desinfló. Hemos tenido entrenadores que han pasado sin pena ni gloria, con currículum, con menos currículum. Por lo que he visto de Astorga, creo que todavía hay que esperar que logre armar el equipo, lamentablemente ha tenido lesiones, una demora en el debut de Pizarro, que no va a dar vuelta solo esto. Creo que hay que esperar, los trabajos tienen que ser a largo plazo, tuvimos un buen inicio el año pasado cuando la misión era salir de la zona de peligro y terminamos saliendo segundos. Hay que darle tiempo a Astorga.

- Qué piensa de este equipo que sumó a Muñoz y Pizarro. Es poco común tener en Valparaíso un plantel como el actual.

- Yo pensé que a lo mejor iba a llegar uno de los dos, nunca ambos. Generaron mucha ilusión, el problema es que Pizarro no ha podido debutar y Muñoz aún no explota. Esperamos que muy pronto vuelva a ser lo que fue acá y en Colo Colo. Ojalá este fin de semana se nos empiecen a dar las cosas.

- La Corporación Santiago Wanderers ha sido muy crítica por la creación de esta figura de "socio director", pues piensan que la voz de los socios se tiene que expresar solamente a través de la entidad que los agrupa. Qué opina sobre esta postura.

- Yo creo que la elección en que participé fue democrática, amplia, podían votar todos los socios, y si un sector se abstuvo es lamentable porque no participaron, qué más puedo decir. Yo esperaba que ellos participaran, incluso había un par de candidatos que yo pensaba que representaban a la Corporación. Pero conversé con mucha gente en los partidos previos, y el wanderino de a pie no quiere estas divisiones, estos desencuentros, quieren unidad. Había gente que no conocía el proceso y cuando les contaba, decían que lo único que quieren es un Wanderers grande.

- La cantidad de gente que votó para elegir al socio director fue muy poca. Apenas 69 personas. Eso genera críticas por la baja representatividad del proceso.

- Yo esperaba más participación y el resultado fue una sorpresa. Pero bueno, ya fue, hay que asumirlo y quizás para otra oportunidad se entienda más, ya con tres años de ejercicio de este director se sepa qué puede hacer y en la próxima elección participe más gente y la Corporación participe.

- Usted asume como director tras una elección, pero en un cupo de la Fundación Futuro de Valparaíso, liderada por Nicolás Ibáñez, controlador de la sociedad anónima. Cómo puede asegurar su independencia.

- Por respeto a la gente que me eligió, sean muchos o pocos, tengo que ser fiel a lo que prometí. Soy absolutamente independiente y le respondo a mi conciencia, no a la sociedad anónima ni a la Corporación. Yo creo que Wanderers está por sobre todas las facciones y uno debe tratar de obrar por el bien del club.

Alternativas en el once estelar

En la práctica de ayer en Mantagua, el técnico Emiliano Astorga ensayó dos modificaciones respecto del once estelar que tenía pensado utilizar al comienzo de la semana. En la defensa, el DT caturro incluyó al lateral derecho Franz Schultz en reemplazo del juvenil Luis García, mientras que en el mediocampo defensivo, Andrés Robles -ya recuperado de su cirugía nasal- entró en el puesto de Kevin Valenzuela. Así las cosas, el Decano formaría así contra Unión La Calera: Castellón; Schultz, Luna, Prieto, Opazo; Robles, Ormeño, Pizarro; Ramos, Muñoz y Fernández.

"Por respeto a la gente que me eligió, sean muchos o pocos, tengo que ser fiel a lo que prometí"

Carlos Sierralta, Nuevo director de Wanderers

ENTREVISTA. CARLOS SIERRALTA, nuevo miembro de la mesa central de Santiago Wanderers elegido como "socio director":