Secciones

"Podemos sacarnos la mugre, pero tiene que ser un cambio de política cultural"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

El Museo Artequin de Viña del Mar ayer apagó siete velitas (ver recuadro). Un aniversario que tiene feliz a su directora, Macarena Ruiz, quien evalúa positivamente la gestión que se ha realizado en este tiempo, pues han podido concretar varios proyectos, ganar fondos importantes y atraer a cerca de 200 mil personas para participar de las diferentes acciones que realiza el recinto.

Por lo mismo, asegura, "nos sentimos súper motivados con lo que hemos logrado y con todo lo que esperamos seguir logrando". Sobre todo porque está consciente que tiene varios temas pendientes tanto con el recinto que dirige, como también con la Política Nacional de Museos que impulsa la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

- ¿Cuáles son los desafíos en relación al museo?

- Tenemos que seguir atrayendo más personas a este espacio. Nosotros tenemos claro que han venido cerca de 200 mil, pero finalmente queremos llegar a más. En esto es fundamental las encuestas.

- ¿En qué sentido?

- Nosotros hacemos muchos estudios de público, queremos profundizar más en estos para entender quiénes vienen y porqué, así como quién no viene. Entender un poco también cómo se trabaja esto en Viña del Mar y cómo es su público, porque conocemos bien quién es el que viene, pero no sabemos qué pasa con el que no viene para poder incentivarlo a que se sienta atraído por este Museo.

-¿Hay otros proyectos más concretos?

-Queremos traer la locomotora, la Santiaguina que está a la entrada, para que sea parte de este lugar, y hacer algunos módulos para poner también en la entrada del parque para que la caminata sea más agradable. Además queremos armar de manera más formal el Teatro, ojalá tener un anfiteatro. Estamos haciendo otro libro de historia del arte regional para niños chiquitos; vamos a hacer actividades con Mustakis y tendremos unas esculturas del Bellas Artes originales. Estamos pensando también hacer videos audiovisuales, e implementaremos una cafetería. En el fondo quebrar este concepto conservador de museo, que ya lo hicimos, pero sino seguimos avanzando dejamos de ser vanguardistas.

- ¿Esta idea de la cafetería es por la necesidad de sustentar el museo?

- Sí. Si bien somos financiados por la Municipalidad de Viña del Mar, siempre es necesario más recursos. Pero la idea base de esto es la necesidad de las personas. Nosotros hacemos encuestas y en ellas ha salido la necesidad de una cafetería, porque hay que caminar tres cuadras para un café.

- ¿Es una idea que se concretaría a largo plazo?

- No, yo creo que va a salir este año porque es una mini cafetería, pero que cumplirá con el rol que tiene una cafetería museo. O sea, todo museo moderno tiene una cafetería, una tienda, extensión comercial, donde se entiende que no deja de ser museo por hacer actividades o poner un lugar donde comer, es algo normal. Ese es uno de los grandes proyectos.

Pensar el museo

Pero la mirada de Macarena también está centrada en otros proyectos como Red Viva, una iniciativa que pretende que contribuye a la difusión de varios museos de Viña del Mar y Valparaíso como el propio Artequin, el Fonck, el Marítimo Nacional y el de Bellas Artes de Valparaíso, por nombrar algunos.

"Nosotros ya somos una organización funcional, donde la idea es hacer más actividades. Son cerca de 300 mil personas que nosotros reunimos al año y queremos seguir potenciando esta red", comenta.

A ello se suma el que "estamos participando en congresos y hay una parte académica también que estamos pensando varios en relación a cuál es el rol de los museos".

- ¿Esto está relacionado con la Política Nacional de Museos?

- De alguna manera, porque nos interesa la Política de todas maneras. O sea participar, conversar sobre el tema y tener también una mirada de que los museos estatales son importantes, pero todos estamos cuidando patrimonio aunque el de Artequin no es material, pero es el imaginario del patrimonio que se cuida. Así que nosotros también estamos súper insertados en ir pensando cómo deberían ser estas instituciones.

- Sobre todo pensando que las estadísticas dicen que dos de cada diez personas visitan los museos.

- Ahora con la gratuidad de los museos estatales eso va a cambiar de alguna manera, o eso se espera. Sin embargo, en general es complicado, y eso que los museos de arte somos los que tenemos mayor estadística, pero de personas ABC1, mujeres, con educación universitaria. Pero los otros estratos no van a los museos y eso es algo que tiene que ser una política. Nosotros podemos sacarnos la mugre, pero tiene que ser un cambio de política cultural.

- Decías que la reflexión que están haciendo está relacionada con la Política, pero también con otros aspectos. ¿Cuáles serían?

- Está relacionado también con que Chile es uno de los pocos países en el que en la Constitución no se garantiza el derecho a la cultura. Desde ahí ya partimos que existe un cuestionamiento profundo. La mayoría de los países latinoamericanos lo tienen y nosotros no. Existe el Consejo de la Cultura, pero los museos, como somos corporación, estamos como acéfalos.

- Porque además ustedes no forman parte de la Dibam...

- Es medio extraño, porque uno cumple la función de museo porque uno la quiere cumplir. No hay nadie que nos esté supervigilando, tampoco hay nadie que nos esté apoyando con financiamiento. Muchas veces los museos tenemos el problema del financiamiento.

- Porque son museos privados.

- Somos museos privados que tenemos un rol público.

- ¿Eso dificulta mucho la gestión?

- Sí.

"Uno cumple la función de museo porque uno la quiere cumplir. No hay nadie que nos esté supervigilando"

Gran celebración de los 7 años

Con una torta y cantando el "Cumpleaños feliz" terminó ayer la ceremonia para celebrar el séptimo aniversario del Museo Artequin Viña del Mar, la cual estuvo encabezada por la presidenta del directorio y alcaldesa Virginia Reginato. En la oportunidad también estuvieron presentes la directora regional de Cultura Nélida Pozo y la seremi de Justicia Paz Anastasiadis, además de otras autoridades. A su vez, se hizo entrega de siete premios, entre ellos el "7 a la trayectoria" que se lo llevó la concejala Eugenia Garrido.

entrevista. Macarena Ruiz, directora Artequin, sobre atraer público: