Secciones

Clausuran Las Torpederas por vertimiento de aguas servidas

VALPARAÍSO. Emergencia sanitaria duró más de dos horas. Armada no pudo determinar magnitud de los desperdicios.
E-mail Compartir

Sin duda, el 2015 no ha sido el año de la famosa playa Las Torpederas de Valparaíso. Las fuertes marejadas que en agosto pasado afectaron el borde costero de la Quinta Región y la llegada de la letal fragata portuguesa han sido dos negativos acontecimientos que derivaron en el cierre provisional del tradicional balneario porteño durante el presente año, emergencias a la que ayer se sumó el vertimiento de aguas servidas a raíz de la rotura de un colector, situación que mantendrá cerrada la playa por a lo menos dos semanas.

En concreto, desde la Gobernación Marítima precisaron que el escurrimiento de aguas servidas hacia el mar se registró por unas dos horas y media, desconociéndose la cantidad de desperdicios vertidos en la playa.

"Este colector ha sido reparado en su longitud durante mucho tiempo. Es un colector que tiene una data mayor y, por lo mismo, permanentemente está siendo reparado y reemplazado", declaró Hernán Berríos, subgerente zonal de Esval Valparaíso, quien agregó que "si uno mira la magnitud que tuvieron las marejadas que a principios de agosto azotaron al borde costero, los daños se pueden presenciar en las playas de toda la región".

Precisamente a raíz del vertimiento de aguas servidas en la playa Las Torpederas, tanto la Seremi de Salud como la Armada iniciaron sumarios sanitarios, los cuales buscarán identificar las posibles responsabilidades de Esval en la emergencia sanitaria.

"Al tratarse de una área recreacional, hemos iniciado un sumario sanitario a Esval por la responsabilidad que le caben en los hechos de contaminación del borde costero", declaró la seremi de Salud, María Graciela Astudillo.

Por su parte, Isaac Castro, administrador de la popular playa, precisó que Esval debe realizar una obra mayor si quiere solucionar el problema de raíz, pues según su opinión, actualmente se está entregando una solución superficial.

"En la medida que siga temblando, el cemento se va a seguir abriendo y el daño puede ser mayor en el futuro, porque actualmente solo se está haciendo un bypass en el colector, y obviamente eso se puede volver a romper", añadió Castro.

Finalmente, y refiriéndose sobre los inconvenientes que tendrá la playa durante la temporada estival, el administrador de Las Torpederas explicó que "obviamente este cierre nos perjudica, pero no solo a nosotros, sino que a todos los porteños, porque esta es una playa popular, y que pierde mucho con el cierre, sobre todo antes del verano".

Envían muestras a Santiago

"Hemos tomado muestras en seis distintos puntos de la playa, con el objeto de dimensionar bajo el punto de vista ambiental, las características que tuvo este vertimiento", explicó el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío Rodrigo Vattuone, en relación a las pesquisas que la Armada realizó en la playa Las Torpederas por causa del vertimiento de aguas servidas. Las muestras, según la autoridad marítima, fueron enviadas a Santiago, por lo que se espera tener los primeros resultados a inicios de noviembre.