Secciones

Raúl Castro debuta en la ONU reclamando el fin del embargo

NUEVA YORK. El Presidente cubano remarcó que el bloqueo estadounidense es "el principal obstáculo para el desarrollo económico" de su país.
E-mail Compartir

El Presidente cubano, Raúl Castro, se estrenó ayer en las Naciones Unidas reclamando el fin del embargo estadounidense sobre la isla, que consideró "el principal obstáculo para el desarrollo económico" de su país.

En su primer discurso en la ONU, Castro dijo que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. y los cambios decretados por el Presidente del país norteamericano, Barack Obama, "constituyen un importante avance".

"Sin embargo, persiste el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por más de medio siglo", criticó en su intervención en la cumbre sobre desarrollo que se celebró en Naciones Unidas.

Según Castro, el bloqueo "causa daños y privaciones al pueblo cubano", afecta a otras naciones y perjudica también a las empresas y ciudadanos estadounidenses.

Como cada año desde hace más de dos décadas, Cuba está impulsando en la Asamblea General de la ONU una resolución crítica con el embargo, un texto que habitualmente obtiene un respaldo mayoritario, pero que, por primera vez, podría adoptarse sin el voto en contra de EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. informó esta semana que aún no ha tomado una decisión sobre cómo votará el documento, en el que se pide el fin del embargo, un paso que Obama lleva meses reclamando sin éxito al Congreso de su país.

Según Cuba, desde su implementación en 1962, el bloqueo estadounidense le ha costado a la isla un total de US$ 833.755 millones.

El Mandatario cubano, quien fue recibido con abundantes aplausos por los participantes en la cumbre, denunció los "niveles inaceptables de pobreza" que sufren muchas partes del mundo, el aumento de la brecha entre Norte y Sur .

Según dijo, "la inestabilidad en numerosas regiones tiene su raíz en la situación de subdesarrollo en que viven dos tercios de la población mundial".

En ese sentido, consideró que los avances logrados en los quince últimos años con los Objetivos del Milenio han sido "insuficientes" y han estado "desigualmente distribuidos".

"En medio de la actual crisis económica y financiera, los acaudalados y las compañías trasnacionales se hacen cada vez más ricos, y aumentan dramáticamente los pobres, los desempleados y las personas sin casa debido a crueles políticas llamadas de austeridad", denunció el Mandatario cubano.

"Oleadas de inmigrantes desesperados arriban a Europa huyendo de la miseria y de los conflictos que otros desataron", insistió.

1959 el año en que Raúl Castro hizo su primer viaje a EE.UU. Hasta ahora era su única visita al país norteamericano.

US$ 833 mil millones le ha costado el bloqueo estadounidense a la isla desde 1962, según el Gobierno cubano.