Más de diez embajadores de buena voluntad participarán en Our Ocean Valparaíso 2015
MEDIO AMBIENTE. Encuentro internacional se desarrollará en la región. Elías Figueroa, Leonor Varela y Manuel García figuran entre ellos.
Los próximos días lunes 5 y martes 6 de octubre se realizará el segundo encuentro internacional Our Ocean (Nuestro Océano) 2015, en Viña del Mar y Valparaíso, y el evento contará con la participación de grandes personalidades del mundo de la política internacional, pero también del espectáculo y del deporte.
Son los denominados embajadores de Buena Voluntad, quienes tendrán un papel crucial en el desarrollo del encuentro, realizando moderaciones, también ayudando a la difusión del encuentro y promoviendo la importancia de la protección del océano en todo el mundo.
Los embajadores en esta oportunidad son la actriz Leonor Varela, la pianista pascuense Nui Mahani Teave, el cantautor Manuel García, el actor Francisco Reyes, los surfistas Ramón Reyes y Jessica Navarro, el exfutbolista Elías Figueroa, el animador Leo Caprile, el escritor y cantautor Patricio Manns, la soprano Maureen Marambio y el músico también pascuense Enrique Ika.
En entrevista con este Diario, Elías Figueroa, figura de Santiago Wanderers y cuyo nombre lleva el nuevo estadio de Valparaíso, dijo que este evento es importante para la comunidad mundial porque "la vida moderna produce cada vez más plásticos, residuos y basuras que terminan en el mar, dañando muchos ecosistemas importantes. Tener eventos como este, que congregan grandes líderes mundiales, ayuda a difundir la conciencia de respeto al mar en las comunidades".
- ¿Cuál será su participación en el encuentro Our Ocean?
- Me he comprometido a divulgar el mensaje y lo estoy haciendo. Por lo mismo, invito a todos los porteños, especialmente a la familia wanderina, a apoyar, divulgar y tomar acciones concretas en pro del mar, que nos alimenta y nos identifica como país.
- ¿Por qué cree que se eligió a la Región de Valparaíso para realizar Our Ocean?
- Creo que nuestra región por infraestructura, cercanía con aeropuerto e identidad marítima, entre otros aspectos, es la más adecuada para darle todo el realce que un evento como este merece.
- ¿Cuál es su sentir frente a que se realice acá?
- Orgullo de tener a tantas importantes personalidades mundiales que vengan a nuestra región a discutir un asunto fundamental para nosotros como sociedad y país.
- ¿Qué impacto cree que tendrá en Chile este evento, un país pesquero y cuyo turismo se basa en el océano?
- Me parece que puede tener un gran impacto, ojalá ayude a divulgar que en Chile nos preocupamos por el mar, que haga que cada vez más la gente se preocupe por el mar y que, como país, aspiremos a desarrollar la industria que ocupa el mar, ya sea turística o de alimentos, en forma sustentable.
- ¿Qué diagnóstico hace del estado de los océanos en el mundo?
- Hay muchos problemas como la acidificación del mar, que destruye corales y ecosistemas del cual dependen otras especies. Está también el problema de las redes de pescadores abandonadas, que significan el 10% del plástico que hay en el mar y que generan verdaderas islas de basura, algunas gigantescas.
- ¿Qué opina del cuidado para el océano Pacífico?, ¿las autoridades están haciendo lo correcto?
- Es una tarea no solo de las autoridades, sino de todo ciudadano consciente. Cada uno debe hacer su parte y esta conferencia mundial en Chile muestra que las autoridades, como el canciller Heraldo Muñoz, gestor de la venida a Chile de Our Ocean, están extremamente preocupadas por el estado del mar.
- ¿Son suficientes las medidas que se están tomando en Chile para la conservación del océano?
- Vamos por buen camino, pero siempre podemos hacer más, e instancias como esta ayudan a tomar en conjunto, como sociedad, nuevas medidas, se pone el tema en pauta y todos discuten las mejores decisiones.
- En Our Ocean se acostumbra generar compromisos en torno a la preservación del océano, sobre los cuales se dará cuenta en el encuentro del año siguiente. ¿Qué compromisos deberían tomar las autoridades en Chile para este Our Ocean?
- Tenemos varios desafíos en Chile con nuestra gran costa, la contaminación ha sido recurrente y ojalá pudiéramos endurecer las penas a los grandes contaminantes que han devastado zonas como la costa de Puchuncaví y otras reiteradamente.
- ¿De qué forma cree que este encuentro beneficia a la Región de Valparaíso?
- Traerá mucha atención a nuestra región, pero también nos propondrá desafíos que cumplir, será una gran experiencia y un desafío para todos.
@Leonorvarela Quién va a estar???? yo no me lo pierdo!
@MahaniTeave Preparándonos para asistir a la conferencia #ourocean2015 que promete estar muy buena!
@manugarpez ¡El evento más grande de conservación marina se realizará en Chile en octubre!
Algunos datos
5 y 6 de octubre Al evento asistirán más de 400 figuras nacionales e internacionales comprometidas con la protección de los océanos, entre los que se incluyen el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el príncipe Alberto de Mónaco.
NatGeo lo transmitirá El canal será el "media partner" comunicacional internacional de la Conferencia, permitiendo contar con el respaldo de este referente mundial en materias medioambientales para la difusión del evento a nivel internacional.