Secciones

Independentistas ganan comicios regionales en Cataluña, pero sin obtener mayoría absoluta

ESPAÑA. Para continuar su camino secesionista, la coalición nacionalista de Artur Mas deberá recurrir a otros partidos políticos, algunos con una ideología muy distinta a la de Junts pel Si.
E-mail Compartir

La coalición nacionalista Junts pel Si, que propugna un proceso de independencia respecto de España, ganó ayer las elecciones regionales en Cataluña con 63 escaños, a cinco de la mayoría absoluta del Parlamento regional, fijada en 68.

Al 76,49% escrutado, la otra fuerza que se presentaba con un programa independentista, CUP (izquierda radical), tendría diez escaños en el Parlamento regional y entre ambas conseguirían en torno al 47% de los votos, menos de la mitad de los emitidos, en unas elecciones que registraron una muy alta participación, cercana al 77%.

Entre medio de esas dos fuerzas se sitúan partidos opuestos a la hipótesis de la independencia.

Es el caso de Ciudadanos (centro, 25 escaños), PSC (socialistas, 16), PP (centroderecha, 11) y Catalunya sí que es pot (izquierda, 10).

Unos 5,5 millones de catalanes estaban convocados ayer a las urnas para unos comicios destinados a renovar el Parlamento regional y elegir al nuevo Gobierno.

La Cámara regional cuenta con 135 escaños, por lo que la mayoría absoluta está fijada en 68 diputados, de modo que Junts pel Si (Juntos por el sí) necesitaría apoyos para alcanzarla.

Los nacionalistas de Junts pel Si plantearon estos comicios regionales como una consulta plebiscitaria para emprender un proceso de secesión de Cataluña.

Se trata de una hipótesis que el Gobierno español, del PP, considera ilegal y contraria a la Constitución, lo mismo que el primer partido de la oposición en el país, el socialista.

La candidatura ganadora, Junts pel Si, integra a dirigentes de distinto signo político, así como a representantes de movimientos sociales, y es impulsada por el jefe del Ejecutivo catalán, Artur Mas.

El futuro político de Mas está ahora en suspenso con el resultado de las elecciones. Como "padre" de los comicios, reconocidos unánimemente en el país como clave para su futuro y para el de Cataluña, Mas ganó una batalla, pero que vaya a lograr la victoria final no está tan claro, según consignó DPA.

El plan del líder catalán, el primer jefe del Ejecutivo de la región que plantea su secesión de España, es encabezar un Gobierno de concertación que siente las bases para proclamar la secesión en un plazo máximo de año y medio.

Así anunció que haría si en estos comicios el independentismo lograba la mayoría absoluta en el Parlamento catalán.

Para continuar con el plan independentista, la lista de unidad se ve abocada a contar con los diputados de la CUP, un partido secesionista y antisistema de izquierda que no quiso formar parte de ella. La CUP quiere la independencia, de hecho la quiere ya, pero no quiere a Mas.

El jefe del Ejecutivo catalán en funciones se sitúa en el polo opuesto de la ideología de la CUP. Al frente de Convergència, su partido liberal, aplicó ajustes frente a la crisis económica, muy criticados por el partido de izquierda.

Los recortes le valieron de hecho el sobrenombre de "Artur Manostijeras". Además, su formación se está viendo salpicada por escándalos de corrupción.

63 escaños ganó Junts pel Si en las elecciones de ayer, a cinco de la mayoría absoluta del Parlamento regional.

10 escaños habría

obtenido el partido secesionista de izquierda CUP, contrario a Artur Mas.

Papa afirma que responsables de abusos "rendirán cuentas"

FILADELFIA. El Pontífice se reunió con cinco víctimas de estos delitos en el último día de su gira por Estados Unidos.
E-mail Compartir

El Papa, quien se reunió ayer en Filadelfia (EE.UU.) con cinco víctimas de abusos sexuales, aseguró que los miembros de la Iglesia responsables de este tipo de hechos "rendirán cuentas" y que estos casos, entre cuyos autores hay obispos, "no pueden ser mantenidos en secreto durante más tiempo".

"Los crímenes, los pecados de los abusos sexuales a menores no pueden ser mantenidos en secreto durante más tiempo", reiteró el Papa Francisco.

"Lo llevo grabado en el corazón", dijo Jorge Mario Bergoglio sobre el "sufrimiento de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes.

El Pontífice mantuvo ese encuentro poco antes de terminar su viaje pastoral a EE.UU., donde ya aludió en Nueva York a la "vergüenza" que causan en la Iglesia esos "crímenes".

Ayer en Filadelfia la ocasión fue el encuentro con los obispos que participaron en la organización del VIII Encuentro Mundial de las Familias, que se clausuró en esta ciudad estadounidense, por lo que el mensaje del Pontífice fue dirigido a un colectivo internacional de la jerarquía de la Iglesia.

"Lamento profundamente que algunos obispos no cumplieran con su responsabilidad de proteger a los menores. Es muy inquietante saber que en algunos casos incluso los obispos eran ellos mismos los abusadores", les dijo el Papa a cinco víctimas de abusos.

"En algunos casos, la confianza fue traicionada por miembros de su propia familia, en otros casos por miembros de la Iglesia, sacerdotes que tienen una responsabilidad sagrada para el cuidado de las almas", reveló el Vaticano en un comunicado tras la reunión.

El encuentro, explicó la Santa Sede, se celebró en el Seminario de San Carlos Borromeo, duró una media hora y en ella el Papa se encontró con cinco adultos (dos mujeres y tres hombres) que sufrieron abusos sexuales cuando eran menores.