Secciones

"Antes de abril del 2016 la central de ciclo combinado ingresará a evaluación"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A mediados de este año la Refinería Aconcagua S.A. dio a conocer a la comunidad y la Municipalidad de Concón una cartera de cinco proyectos que implementará la empresa en la zona, iniciativas que tienen diferente fecha de ingreso a tramitación ambiental para poder ser ejecutadas y que han generado diversas reacciones y preocupaciones en las autoridades locales, sobre todo teniendo en cuenta que la comuna ha sido declarada como zona saturada.

En este sentido, una de las iniciativas más cuestionadas por la autoridad comunal de Concón ha sido la termoeléctrica de ciclo combinado de alrededor de 500 MW, que es una central de generación eléctrica a gas natural que incorpora un tendido eléctrico de aproximadamente 15 kilómetros para conectarse al Sistema Interconectado Central (SIC).

Al respecto, el gerente de Sustentabilidad de Enap, Gabriel Méndez, confirmó que la central ingresará a evaluación ambiental antes de abril de 2016.

A esa fecha, de acuerdo a la información entregada por el ejecutivo, ya habrá dos proyectos de Enap ingresados a tramitación: el de nuevas bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas y la termoeléctrica de ciclo combinado.

Méndez aseveró que la empresa tiene una programación para cada una de las iniciativas de la estatal. Por ese motivo esté año están en un proceso de participación anticipada que se extenderá hasta diciembre.

- Sabemos que uno de los proyectos más emblemáticos de la empresa y que ha presentado mayores dudas por parte de la comunidad, ha sido la termoeléctrica de ciclo combinado. ¿En qué proceso está la iniciativa?

- En la de ciclo combinado estamos empezando el proceso de participación anticipada antes de ingresar a la evaluación ambiental. Una vez que concluya y estemos satisfechos vamos a ingresar a evaluación.

- ¿Cuál es el plazo?

- El plazo que tenemos es hasta abril del 2016 porque tenemos el interés de presentarnos a la licitación que llamará la Comisión Nacional de Energía; y para presentarnos en la licitación necesitamos tener un proyecto ingresado y eso es abril del próximo año.

- ¿Cómo es ese proceso?

- En abril el Gobierno llamará a licitación a diferentes empresas para generación de energía y para que estas presenten sus proyectos con el fin de suministrar energías para clientes regulados, que es una necesidad que tiene el país a nivel nacional y que ha sido planteada en diferentes oportunidades. Entonces, para que nos podamos presentar a la licitación como un oferente más necesitamos tener el proyecto presentado y no solamente eso, sino que a esa fecha límite el proyecto ya debe haber sido ingresado a tramitación ambiental (en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA) y debe haber sido declarado admisible.

- Entonces, ¿la fecha será antes de abril?

- Sí, porque tenemos que considerar que la fecha tope es abril del 2016 y se tienen que cumplir los requisitos de la licitación.

- ¿Qué va a pasar con la planta cogeneradora que fue paralizada por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concón por no tener los permisos de edificación municipal?

- Lo primero importante a aclarar es que no hay ninguna obra asociada a los proyectos de inversión que se haya hecho sin los permisos sectoriales que corresponden. Antes de iniciar la construcción de la planta (cogeneradora) vamos a tener tramitados los permisos ante la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concón.

- ¿Qué pasó entonces?

- Con este proyecto, la instrucción que se dio al contratista de la planta, la que se entregó el 27 de agosto, fue que ellos tienen un plazo de 180 días para empezar las faenas de construcción. En este sentido, podemos afirmar que hicieron los primeros trabajos preliminares con los permisos correspondientes y ahora están en el proceso de entregar la documentación a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Concón para comenzar los trabajos.

- ¿Cuál es el plazo para comenzar la construcción?

- Tienen hasta el verano para empezar a construir.

- ¿Y los demás proyectos (almacenamiento de sustancias peligrosas, optimización de Coker y recuperación de azufre, URA) cómo se van a trabajar?

- En relación a todos nuestros proyectos tenemos la convicción de que tenemos que hacer un proceso de participación lo más amplio posible, porque creemos que el diálogo fundado va a permitir recoger las inquietudes de la comunidad. Queremos dar tranquilidad a la comunidad respecto a sus aprensiones y en el fondo buscar la forma de cómo construimos nuevos proyectos, porque estamos pensando en un mejor futuro para la comunidad de Concón.

- ¿Hay una programación?

- Efectivamente, hay una programación de todos los proyectos de inversión y ahora estamos en el proceso de participación anticipada. Tenemos que contar con el plazo necesario para abarcar la mayor cantidad de diálogo con cada uno de los actores de Concón.

- ¿Qué pasó con el proyecto de bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas que ingresó a tramitación ambiental y luego fue desistido por la empresa?

- Ahí lo que estamos haciendo es que estamos recogiendo todas las observaciones que nos hicieron para mejorar la tramitación ambiental para la bodega de almacenamiento de sustancias; y una vez mejorado el proyecto lo volveremos a ingresar para dejar a todo el mundo tranquilo.

- ¿Cuándo lo volverán a ingresar?

- Nuestra intención es que dentro de este año podamos reingresar el proyecto de bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas porque nuestra lógica es recoger las inquietudes que fueron planteadas, mejorar los proyectos e ingresarlos a tramitación, lo que se aplicará a todas las iniciativas en ese mismo orden. Por eso que en este sentido es muy importante el proceso que tenemos de participación anticipada con la comunidad en cada una de las iniciativas.

- En relación a dos los proyectos que quedan en carpeta, optimización de Coker y la Unidad Recuperadora de Azufre (URA), ¿cómo se va a realizar el proceso?

- El mejoramiento de Coker y la Unidad Recuperadora de Azufre son proyectos que se tienen que hacer juntos porque ambos son complementarios. En relación a eso, se va a presentar el proceso de participación anticipada que integra toda la cartera en todos sus proyectos y se presentarían las iniciativas para el 2016.

- ¿Qué esperan en la tramitación de cada uno de los proyectos?

- Queremos hacer un proceso lo más responsable posible, no recargar innecesariamente el sistema de tramitación ambiental y tener una participación anticipada con la comunidad, porque ahí la gente no hace distinción. Enap quiere dar tranquilidad a la comunidad, convertir los proyectos en oportunidades para el mejoramiento de la comuna.

"En la central de ciclo combinado tenemos que considerar que la fecha tope es abril del 2016 y se tienen que cumplir los requisitos de la licitación" "Enap quiere dar tranquilidad a la comunidad, convertir los proyectos en oportunidades para el mejoramiento de la comuna"

ENTREVISTA. GABRIEL MÉNDEZ, gerente de Sustentabilidad de Enap, define plazos para concretar cuestionada termoeléctrica en Concón: