Secciones

Designación en INJUV anticipa nombres para nuevo gabinete

REGIÓN. Radical asumió dirección regional del organismo que estaba en manos del PS. Partidos culminaron evaluación de autoridades y entregaron lista de reemplazos al intendente.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La designación de un militante del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) como nuevo director regional del Injuv, tras la polémica salida de la socialista Cristina Pavez, es considerada la primera señal concreta respecto de los cambios que podrían materializarse dentro de los próximos días en el gabinete regional.

El propio intendente, Gabriel Aldoney, afirmó a principios de la semana pasada que las modificaciones quedarán selladas "antes de fin de mes".

La tarde del viernes se realizó una reunión política en la que participaron los presidentes y representantes de los distintos partidos que componen la Nueva Mayoría en la región. En el encuentro se abordaron los principales ejes que se pretenden abordar en este segundo tiempo del Gobierno Regional que encabeza Aldoney, que tendrá un importante énfasis en materias como mejoramiento del transporte público, vivienda, seguridad ciudadana y sequía.

Además, los partidos políticos ya entregaron su evaluación al jefe regional respecto de los representantes de cada conglomerado que ocupan cargos de autoridad, llámese seremis, directores regionales y jefes de servicio.

Dentro del PPD, trascendió que la directiva regional proporcionó nombres de reemplazo para posibles cambios de personeros dentro de sus filas, que incluyen las secretarías regionales ministeriales de Deportes, Trabajo y en la dirección regional del Serviu, actualmente en manos de Nelson Basaes.

Para asumir la cartera del Trabajo y Previsión Social el candidato de consenso es uno solo: Mario Lagomarsino, actual presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional y presidente provincial de la ANEF, hombre de confianza del diputado Rodrigo González.

Para sustituir al actual seremi de Deportes, Daniel Duclos, existe una terna donde destaca el nombre del exentrenador de Santiago Wanderers, Jorge Garcés, quien habría sido sondeado por el propio diputado González. Los otros nombres para dicho puesto son Patricio González y María Ossandón.

Para ocupar el Serviu se barajan los nombres de Manuel León y el abogado Paulo Pérez; sin embargo, para el apetecido puesto existiría un acuerdo entre el Partido Socialista y la Democracia Cristiana para que un hombre del PS asuma en dicha repartición.

El presidente regional Quinta Costa de la Democracia Cristiana, Juan Arriagada, manifestó que el partido entregó la evaluación de sus autoridades al intendente Aldoney; no obstante, ratificó a todos sus personeros.

"Hicimos un análisis con la limitación del tiempo y le hemos hecho llegar nuestra evaluación al intendente regional. Cubrimos lo que era el quehacer de los seremis, gobernadores y los jefes de servicio, vale decir el estrato superior donde existe responsabilidad. Posteriormente, hemos sostenido reuniones con la gran mayoría, para hacerles saber que la Democracia Cristiana, Quinta Costa y Cordillera, vamos a estar en permanente evaluación", afirmó el exconcejal por Viña del Mar.

Arriagada subrayó que si bien la evaluación tiene "características de privada, porque estamos jugando con el desempeño de personas y hay que ser respetuoso", al analizar la totalidad del Gobierno Regional se requiere un mayor énfasis en algunas políticas, "más allá de quien ocupe las carteras de las seremías respectivas".

El dirigente aseveró que "no hay una desesperación en la Democracia Cristiana por ocupar carguitos más o carguitos menos. Nos interesa priorizar una agenda político-técnica que llegue realmente a los grandes problemas de la región, como seguridad ciudadana, transporte público, vivienda y sequía".

En el caso de la seremi de Educación, donde está interino el DC Alejandro Tapia, la Falange propuso una terna para llenar el cargo. "No hay cargos que hayamos pedido que sean reemplazados, hemos ratificado a nuestras autoridades y hemos pedido que se zanje con rapidez la seremi de Educación", afirmó Arriagada.

El regreso del intendente Aldoney, quien se encuentra con licencia médica hasta mañana, será clave para establecer la conformación definitiva del nuevo gabinete regional.

En lo que es considerado el primer revés político para el presidente regional del PS, Mauricio Viñambres, quien públicamente había manifestado sus deseos de mantener para la colectividad el cargo vacante en el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), finalmente la dirección nacional de dicha repartición resolvió designar como nuevo director regional al militante radical Christian Román Tombolini (29 años).

Román es presidente nacional de la juventud del PR, kinesiólogo de la Universidad de Playa Ancha y se desempeñaba en la dirección nacional como encargado de voluntariado.

Durante la presentación de la nueva autoridad, el presidente regional del PR, Mario Pérez, enfatizó que Román "cuenta con toda la confianza de la mesa regional del Partido Radical. A lo largo de Chile no había ningún radical como director regional del Injuv. En ese sentido, por derecho propio necesitaba un cupo y hoy día lo tuvimos, así que el PS no tiene por qué enojarse o sentirse, ya que es una designación que nos correspondía por derecho propio y por justicia".

El director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, se refirió a las denuncias por maltrato laboral que pesaban sobre la exdirectora, Cristina Pavez, sumario que se encuentra en compás de espera mientras se resuelve la investigación que realiza la Contraloría Regional, tras la denuncia presentada por el diputado Osvaldo Urrutia (UDI). En igual situación está la denuncia por acopio de ayuda a los damnificados del norte del país, la cual no se habría entregado en forma oportuna.

"Vamos a esperar que Contraloría tome decisiones, nos entregue el informe y recién ahí vamos a emitir cualquier tipo de pronunciamiento. Por ahora lo importante es iniciar una nueva etapa, los funcionarios del Injuv fueron invitados a esta presentación, como muy pocas veces se hace en los servicios, lo que da cuenta que tenemos una ansia de que el trabajo se haga de manera mancomunada", rescató Preuss.

El nuevo director del Injuv, Christian Román, agradeció "la confianza que depositaron en mi persona para asumir este desafío en la dirección regional. Trabajar en el área de voluntariado me hizo ver el trabajo en equipo, que es una de las principales formas que se implementará a nivel regional. Otra prioridad será que nuestra oferta programática pueda llegar a todas las provincias, junto con todas las políticas de gobierno en materia juvenil".

"Por derecho propio el PR necesitaba un cupo y hoy día lo tuvimos, así que el PS no tiene por qué enojarse o sentirse, ya que es una designación que nos correspondía por derecho propio y por justicia"

Mario Pérez Presidente Regional del PRSD