Secciones

Felipe Vergara es uno de los dos ediles chilenos que viaja a Taiwán tras ganar beca

QUINTERO. Hoy comienza su viaje donde tendrá que exponer sobre planificación. La travesía dura un mes.
E-mail Compartir

El concejal de Quintero Felipe Vergara, de 32 años, es uno de los dos chilenos que viaja hoy a Taiwán tras haber ganado una beca del país asiático que le permitirá exponer sobre planificación y desarrollo urbano.

El edil, egresado de Arquitectura, destacó que el proceso de postulación fue con claridad. "Una vez que me llegó la invitación postulé a través de correo electrónico y a medida que avanzaba en el proceso me solicitaban más antecedentes. Me enteré el día 19 de agosto de este año porque me llamaron del Consulado de Taiwán, comunicándome que había quedado preseleccionado. La semana siguiente envié mi currículo en inglés, un medical report y aplicattion form con la esperanza de quedar seleccionado", afirmó.

Terminado esté proceso el 7 de septiembre recibió la llamada que hace más de un año esperaba, cuando realizó su primera postulación y desafortunadamente no quedó.

"Me informaron que había sido elegido como uno de los dos representantes de Chile. Una vez que supe tuve muchos sentimientos encontrados, de felicidad, orgullo e incertidumbre, pero lo más importante es que mi esposa y mi familia me apoyaron", recalcó.

Exposición

La exposición del concejal quinterano tratará "sobre cómo ha crecido la ciudad en Chile en base a los terremotos, además de contar la experiencia de mi comuna, Quintero, sobre los temas medioambientales que la aquejan, entendiendo que la zona ha sufrido, a lo largo de su historia por problemas medioambientales", enfatizó.

El viaje comienza hoy, 29 de septiembre, y se extiende hasta el 1 de noviembre, tiempo en el que el edil recogerá diversas temáticas en materia de planificación y desarrollo.

Agregó que "me pone nervioso la responsabilidad de representar bien a mi país y sobre todo aprender para después aplicar los conocimientos adquiridos en Quintero. Las expectativas son muy altas, ya que voy a un país desarrollado, lo que sin duda aportará a mi crecimiento".

Proceso de selección

E-mail Compartir

De acuerdo a la información otorgada por Vergara, las personas que pueden postular a esta beca son quienes trabajan en algún servicio público. "La oficina Económica y Cultural de Taipei, Taiwán, a través del embajador Ming-wen Wang en Chile hace una invitación todos los años para que designen a profesionales del área de la planificación y desarrollo urbano. En mi caso, como egresado de arquitectura, postulé al proceso de selección de una beca internacional en Taiwán. A través del estamento municipal me llegó la invitación, al igual que el año pasado que también postulé pero sin fortuna", confirmó el edil. En Chile solo dos personas fueron beneficiadas con la beca.

Rectores reconocieron aprensiones en torno a la ejecución de la gratuidad durante el 2016

EDUCACIÓN. Mañana, la Presidenta Michelle Bachelet presentará la Ley de Presupuesto que permitirá ejecutar la iniciativa.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A un día de que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anuncie la Ley de Presupuesto 2016, los rectores de las universidades locales de Valparaíso manifestaron sus aprensiones ante la falta de claridad por parte del Ministerio de Educación en torno a la glosa que permitirá ejecutar la gratuidad en la educación superior durante el próximo año.

En concreto, desde el Ministerio de Hacienda precisaron que habrá una reducción en este ítem, disminuyendo de 500 a 300 millones de dólares los recursos para ejecutar la iniciativa, anuncio que no fue visto con buenos ojos por Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso (UV) y vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), y Claudio Elórtegui, rector de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

"Nuestras expectativas son que se inicie la gratuidad en el año 2016, aunque estamos de acuerdo en que hay restricciones y obstáculos desde el punto de vista financiero que nadie puede desconocer", declaró en una primera instancia el rector Aldo Valle, agregando que "sin embargo, nosotros creemos que las diferencias son más conceptuales que cualitativas. Es decir, hoy en día está claro que el país no puede seguir con esta distribución de recursos sin establecer requisitos y condiciones de que serán destinados a la calidad de la educación, y no al lucro privado de una institución".

En este punto, el vicepresidente del Cruch fue enfático en expresar que si no se corrige la forma de entregar los recursos, se caerá en el error de consolidar un populismo de mercado.

"Si no se hace de la gratuidad un instrumento para mejorar la educación y la responsabilidad y transparencia de las instituciones que reciben recursos públicos, se habrá instalado en el país una contrarreforma y no una reforma de la educación", comentó Valle.

El uso de becas

Otro de los temas del presupuesto para la educación superior que ha sido ampliamente debatido a nivel parlamentario y de rectores tiene relación con el mecanismo que permitirá ejecutar la gratuidad, arista donde Valle y Elórtegui tienen una visión diferente.

Desde el oficialismo, la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, descartó que la gratuidad se pudiera dar a raíz de becas, dichos que fueron respaldados por el rector de la Universidad de Valparaíso.

"A mí me parece que se debe continuar con el sistema de becas en todo aquello que no cubra la gratuidad, pero la gratuidad en sí, que integra esta reforma de la educación superior, no puede consistir en becas. Si es así, entonces no hablemos de ninguna reforma, porque lo que va a pasar es que el Estado se va a convertir en el bancomático de las instituciones superiores", declaró Valle.

Para su parte, el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, apoyó el uso de becas en una primera instancia, situación que según su perspectiva, permitiría discutir de manera más profunda la utilización de un mecanismo específico durante el año 2017.

"Efectivamente, yo he planteado que la fórmula para asegurar la aplicación de la gratuidad durante el 2016 es utilizando mecanismo que hoy en día están en aplicación y que ampliándolos podrían perfectamente constituir un esquema de becas que alcancé una gratuidad total", explicó Elórtegui.

En este punto, para el rector de la Universidad Católica "se ha satanizado el uso de las becas" en las últimas semanas.

Falta de claridad

En lo que ambos rectores sí coincidieron es en la escasa información que el Gobierno ha entregado en torno al Presupuesto 2016 vinculado específicamente con la educación superior, incertidumbre que según Aldo Valle, se repite en todos las autoridades que la semana pasada participaron en el Consejo de Rectores realizado en Santiago.

"Hoy en día hay más razones para tener inseguridades que confianza, porque el Gobierno aún no ha establecido el modelo para determinar cómo se van transferir los recursos públicos a las instituciones superiores, y aquello representa una real amenaza para el desarrollo y, desde luego, para la estabilidad de nuestras instituciones en el año 2016", finalizó el rector de la UV.

"La gratuidad para el 2016 no puede consistir en becas. Si es así, entonces no hablemos de ninguna reforma en la educación superior"

Aldo Valle Rector de la UV