Secciones

Alumnos de la UAI realizan un inédito "desafío Tanzania"

EDUCACIÓN. Un equipo de trabajo ayuda a agrupaciones en este país africano.
E-mail Compartir

"Desafío Tanzania" es el nombre de un proyecto de emprendimiento social, pionero en la UAI, en el que participan alumnos de primer año de Ingeniería Civil quienes se encuentran trabajando a la par, pese a la distancia, con jóvenes emprendedores de dos centros de emprendimiento social en Tanzania.

La iniciativa es parte del curso de Taller de Emprendimiento en el que participan alumnos de las sedes Viña del Mar y Peñalolén y ha sido impulsada por la egresada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) y profesora, Loreto Rocha (ver recuadro).

Uno de estos centros africanos es "AISE", Accelerating Innovation & Social Entrepreneurship, o "Twende", que significa "vamos" en swahili, lengua oficial de Tanzania. Este centro apoya el ecosistema de innovación y emprendimiento de la localidad de Arusha y sus comunidades cercanas.

Twende - AISE acoge a jóvenes estudiantes de la zona, enseñándoles a crear tecnologías que puedan solucionar necesidades reales de su entorno, con elementos disponibles a nivel local. Este centro ofrece un espacio de taller con herramientas y equipos, además de un espacio comunitario que busca fomentar la colaboración y co-creación.

En Moshi, una localidad cercana a Arusha, funciona el centro Pamoja Tunaweza, Boys & Girls, "juntos podemos" en su traducción de swahili al español. Este centro trabaja con niños que han vivido en situación de calle, a quienes se les enseñan habilidades emprendedoras, para que a futuro puedan subsistir a través de sus propios emprendimientos.

Aprendizaje por pares

Ambos centros reciben apoyo desde la UAI a través del "Desafío Tanzania", por medio de clases transmitidas vía Skype y videos que los alumnos del Taller de Emprendimiento comparten con Twende- AISE y Pamoja Tunaweza Boys & Girls. Esta interacción busca que los jóvenes de ambas culturas puedan aprender de sus pares.

"Lo más importante para mí, son las personas de Pamoja, que viven en situación de riesgo social. Ellos trabajan buscando un mejor futuro. Las ganas y alegría que muestran en los vídeos, me motivan a tener un buen desempeño en el programa, sabiendo que podemos hacer un cambio en sus vidas", dijo Andrés Glade, estudiante de Ingeniería Civil.

Edil pide fiscalización mayor a fiestas infantiles

VIÑA DEL MAR. Conejal Jaime Varas hizo llamado al Gobierno.
E-mail Compartir

A la luz de lo exhibido por el programa "Contacto" sobre fiestas para menores de edad donde se cometían una serie de situaciones ilegales, el concejal Jaime Varas, pidió al gobernador Omar Jara una reunión para analizar medidas de fiscalización.

Para el edil, es clave que la Gobernación inicie una ronda de fiscalización en la Ciudad Jardín y detecte posibles ilegalidades con adolescentes menores de 18 años.

"Lo que vimos en el programa 'Contacto' es realmente preocupante, porque no sabemos realmente lo que ocurre en las fiestas donde se supone que están orientadas a menores de edad". Agregó que la preocupación es alta debido a los casos de desnudos, venta de alcohol, ingreso de personas mayores de edad, entre otras, observadas en locales de Valparaíso.

"Sabemos que en Viña se realizan muchas fiestas para menores de edad donde no sabemos qué ocurre en ellas por lo que urge indagar", advirtió.

Ediles cuestionan seguridad de Marga Mar ante tsunamis

VIÑA DEL MAR. Proyecto se encuentra en estudios en el MOP, aunque sin avances significativos. Concejales le restan apoyo tras últimas marejadas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un cuestionamiento a la seguridad del postergado proyecto Marga Mar hicieron los concejales viñamarinos. Pese a que valoran el aporte turístico y económico que podría traer a la ciudad la intervención del lecho del estero y la construcción de una marina deportiva en su desembocadura, un grupo de ediles duda que la iniciativa sea viable en una zona definida como inundable, que en los últimos meses ha sufrido con fenómenos como fuertes marejadas y un tsunami.

El proyecto data de inicios del año 2000, y consiste en una marina deportiva con un gran paseo ciudadano desde el sector del hotel O'Higgins hasta calle Ecuador, como continuación peatonal de avenida Marina -con tráfico vehicular ocasional, edificios a los costados del estero, locales comerciales y jardines. Además, se planteó profundizar el lecho del Marga Marga y reducir su ancho, de 100 metros a 60 y 70 metros, dependiendo de los sectores.

Junto a esto, los gestores de la iniciativa privada detallaron anteriormente que se consideraba habilitar mil estacionamientos subterráneos entre el Puente Ecuador y el hotel O'Higgins, y un anfiteatro a la altura del Puente Casino, así como un mejoramiento del mismo hotel y del entorno del Mercado Municipal.

Conciencia limpia

Tomando en cuenta la gran intervención en el estero y la cercanía de locales comerciales y residenciales, la mayoría de los concejales de la Ciudad Jardín, cuestionaron el proyecto. La concejala DC Laura Giannici dijo que "después que ocurrió el tsunami del 2010 me empecé a echar para atrás en pensar en apoyar una marina deportiva en la boca del estero, y con lo que pasó últimamente reafirmo que no estoy de acuerdo en que se haga. He escuchado a muchos expertos, que dicen que no tendríamos que hacer absolutamente nada en el borde costero, y si nosotros vamos a instalar en un lugar riesgoso, porque en definitiva es un lugar riesgoso donde se pretende hacer, a mí no me parece. No quiero tener en mi conciencia la muerte de nadie".

"readecuar proyecto"

Pamela Hodar, concejala UDI, expuso que "en las condiciones en que se presentó el proyecto, creo que tendría problemas a raíz de las últimas marejadas que tuvimos, porque si la idea es construir a las orillas del estero, ahí habría posibilidad de inundación. Habría que readecuar el proyecto a las nuevas condiciones del borde costero".

Tomás de Rementería, edil PPD, dijo que "tendría que modificarse el plan regulador, pero ese proyecto no tiene ninguna viabilidad. A la vista del comportamiento de los tsunamis, el estero es la clara vía de evacuación natural de las aguas en Viña. La lección debería enseñar a hacer bien las cosas y no andar poniendo cositas en el borde costero que después se van a caer".

"está descartado"

La concejala Macarena Urenda (UDI), sentenció que "este proyecto lo tenemos más bien descartado, ya tenía algunos inconvenientes y no sé si es el mejor momento para reflotarlo, porque ha cambiado la conciencia respecto del vínculo de la ciudad con el mar y el estero. Hay muchos riesgos a analizar con mucha seriedad, porque nosotros antes no conocíamos la palabra tsunami y hoy está inserta en nuestra cultura. Deberían hacerse nuevos estudios".

Víctor Andaur (PC), comentó que "si fuera mi decisión, yo de ninguna manera lo haría, a pesar que desde el punto de vista de negocios aparece como atractivo. Pero en este caso es el cuidado de la gente el que prevalece como criterio de acción y desarrollo. Todos los organismos internacionales de medio ambiente y de seguridad están orientando sobre la inconveniencia de hacer construcciones en los bordes costeros".

"En las condiciones en que se presentó el proyecto, creo que tendría problemas a raíz de las últimas marejadas que tuvimos"

Pamela Hodar, Concejala UDI

"Tendría que modificarse el plan regulador, pero ese proyecto no tiene ninguna vialibilidad. El estero es vía de evacuación natural de las aguas"

Tomás de Rementería, Concejal PPD

Situación similar en terreno de petroleras

El concejal Rodrigo Kopaitic (RN) también coincide con sus pares, pero de forma más moderada. "En todo proyecto deberían estar consideradas las medidas de mitigación en caso de que ocurra algún tsunami en nuestras costas. En caso de que no considere eso, deberían incorporar dichas mitigaciones para no afectar la vida de las personas". Y agregó: "También podría evaluarse esto para el futuro proyecto habitacional en las petroleras, que es el paño de construcción más potente de Viña. Habrá mucha gente viviendo ahí y deberían tener las vías de evacuación muy claras, al menos".