Secciones

"Este nuevo referente político es una respuesta para todos los que ningunearon el futuro de Amplitud"

E-mail Compartir

Paola Passig

Lo que era un secreto a voces en el mundo político finalmente se oficializó ayer, luego que Amplitud, Fuerza Pública y Red Liberal anunciaran la irrupción en la escena nacional de un tercer referente que busca convertirse en un eje opositor fuerte y con propuestas. "Priorizamos la esencia de las ideas de la libertad política, económica y valórica, y no nos une el pasado, nos une el futuro", sentencia la senadora Lily Pérez, de Amplitud.

- ¿Por qué siguen siendo tan críticos de la Alianza?

- No han sido capaces de hacer propuestas y siguen sumidos en conflictos internos. Nosotros decidimos seguir adelante con nuestro camino propio y simultáneamente seguimos inscribiéndonos como partido. Ya en la región de Tarapacá nos inscribimos, tenemos listo Amplitud; en nuestra región este mes ya estamos por terminar el proceso; lo mismo en varias otras regiones. Nos ha ido extraordinariamente bien en un buen momento para la política y donde la gente ha entendido el rol que nosotros tenemos.

- ¿Y cómo ve al Gobierno?

- Enredado. Espero que en los dos años y meses que le quedan priorice tres temas: la salud, el control de la delincuencia y La Haya, donde la verdad nos fue mal, no fue una derrota jurídica, pero sí política y comunicacional.

- ¿Por qué adelantaron la conformación del nuevo referente?

- Primero queríamos que Amplitud estuviera constituido como partido político, pero vemos tal ausencia de oposición, tal ausencia de ideas, que preferimos lanzarlo ya. Este es un trabajo que veníamos haciendo desde hace tiempo, pero que a diferencia del resto de los políticos que hablan y hablan, y no concretan, nosotros queríamos hacerlo sin hablar nada y aparecer concretando. Con Fuerza Pública y Red Liberal ya estamos trabajando en propuestas programáticas.

La revancha

- A mediados del año pasado, mientras la Alianza intentaba refundarse, se cuestionó la viabilidad de Amplitud...

- Bueno, este referente es una respuesta para todos aquellos que nos menospreciaron y nos ningunearon. Nosotros hemos hecho un trabajo serio, hemos sintonizado y eso es lo que nos ha llevado a tener un sitial emergente.

- ¿Esta es una nueva forma de redituar la antigua política de los tres tercios?

- Nosotros al quebrar al binominal lo que queremos es que Chile no tenga que estar permanentemente tironeado por dos bandos irreconciliables. Nosotros queremos ser un puente. No queremos ser antagonistas de nadie sino que más bien dialogantes con todos. Pero también tener muy clara la defensa de las ideas de la libertad. A algunos les gusta que el Estado de Chile decida por la vida personal de las personas, a otros les gusta que el Estado decida por los temas económicos; nosotros no queremos que eso suceda y creemos que es el momento justo para salir adelante.

- Todo apunta en Fuerza Pública a que su presidencial será Andrés Velasco y que usted correrá por Amplitud. ¿Habrá primarias al interior del nuevo referente para definir al candidato?

- No, primero las ideas. No estamos en la lógica de las candidaturas presidenciales, y es más, nos parece de mal gusto que en un país como el nuestro -con una delincuencia violenta, con catástrofes como las que tenemos- en la Nueva Mayoría y La Alianza sigan hablando de cosas que no tienen nada que ver con la realidad. Queremos que la gente sepa qué ofrece este referente; ya habrá tiempo para lo otro.

- Pero en el lanzamiento del referente se insinuó que habrá primarias...

- Sí, puede ser, pero falta mucho todavía.

- ¿Con Andrés Velasco tienen más consensos que diferencias?

- Bueno, yo vengo de la centroderecha, él viene de la centroizquierda, pero los dos somos de ideas liberales por lo tanto, es muy fácil encontrarse cuando uno confluye en la defensa de las ideas. En el Congreso uno ve a mucha gene que cacarea sobre el origen de las ideas, pero a la hora de los quiubos votan en contra del emprendimiento, votan en contra del acuerdo de vida en pareja, están a favor de la tributaria; en fin, la gente debería tener un detector para comprobar lo que dicen en campaña y lo que hacen después.

- ¿La elección municipal será la prueba de fuego?

- Los comités electorales ya están trabajando en conjunto y en Amplitud ya tenemos muchos candidatos en todo el país, vamos a llevar lista completas de concejales; vamos a llevar candidatos a alcaldes en las comunas en que estimemos sea necesario y no tenemos complejo en apoyar a los alcaldes que consideremos buenos más allá de los partidos o los grupos a los que pertenezcan. Nos interesa privilegiar la gestión por sobre el color político siempre y cuando sean personas que defiendan las ideas de la libertad. Vamos a ir viendo...pero sí vamos a hacer un pacto electoral en este conglomerado emergente. Va a ser una buena prueba porque vamos a saber con cuantos alcaldes y concejales contamos y cuál es nuestro apoyo real.

- ¿Llevarán candidato a alcalde en Valparaíso?

- Es posible. Lo estamos evaluando.

Piñerismo a la vista

- Amplitud colaboró con el fin del binominal y otros temas. ¿Se sienten reconocidos?

- Yo creo que lo ha valorado la gente, no el Gobierno.

- ¿Cómo están las relaciones con el Piñerismo?

- Estupendas. Tenemos una excelente relación con la Fundación Chile Avanza y el Presidente sabe que cuenta con nuestro reconocimiento a lo que fue su gobierno, pero nosotros estamos mirando al futuro. Piñera no se va a decidir hasta el 2017, así que no hay nada más que hacer.

- ¿Se ha puesto en el escenario de ir a primarias con Piñera?

- No me pongo en ese escenario todavía, pero si algún día tocara, será nomás.

"No estamos en la lógica de las candidaturas presidenciales. Es de mal gusto que la Nueva Mayoría y la Alianza sigan desconectadas de la realidad"

"Yo vengo de la centroderecha, él (Velasco) de la centroizquierda, pero los dos somos liberales; es fácil encontrarse cuando uno confluye en la defensa de las ideas" "El Presidente sabe que tiene nuestro reconocimiento, pero nosotros estamos mirando al futuro. Piñera no se va a decidir hasta el 2017, así que no hay nada más que hacer"

ENTREVISTA. LILY PÉREZ, senadora: