Secciones

Comentarios en la web

Ante paro, Registro Civil llama a utilizar servicios a través de internet y call center. Emol.
E-mail Compartir

Patricio Reyes. Ahora el bono por fin de conflicto será unos 10 millones de peso por lo mínimo.

Jorge Von Bischhoffshausen. ¿Hasta cuándo se toleran los paros ilegales? Funcionarios indolentes. Perjudican solo a quien debe ir a hacer trámites.

Sebastian Rodríguez. Que coincidencia justo hacen el paro 2 días antes que comiencen los nuevos valores del pasaporte.

John Smith. Hasta cuándo nos siguen aplastando las mafias del Registro Civil?

César Sedlej. Como si todos contarán con internet y teléfono; y aunque así fuera, estos servicios no son para hacerle la pega a ustedes.

Rey Khulabu. Trabajadores públicos: todo el apoyo a sus demandas.

En Twitter: #FelizCumplePresi

E-mail Compartir

@sandrynave: Un gran regalo sería que se aparte de los traidores que la rodean ej: BURGOS y tantos más!!!

@Vale_UdeChile: Se habrá enterado por la prensa?

@JS_Chile: La JS siempre respaldará al Gobierno y las reformas frente a los ataques de la Derecha.

@CARLOURREA: Los chilenos informados y coherentes sabemos de sus esfuerzos por cambiar y mejorar Chile de la inequidad neoliberal.

@ja_richards: M. Bachelet que tenga un gran día y toda la fuerza del mundo, para derrotar el pesimismo ambiente y a los agoreros.

@FelipeParadaM: Su gobierno le está cambiando la cara a Chile, vamos Presidenta hasta el final contigo.

@CarlSanchez_: Este domingo 4, llenaremos el Caupolicán en su honor y para defender las reformas.

@VMLEIVA: Estamos con usted en las buenas y en las malas.

@gabopalmaojeda: De cumpleaños la Presidenta, todo el apoyo porque #LasReformasVan, la ciudadanía necesita cambios reales.

@EnriqueSanedrac: Que sea un gran día, un gran año y que siga haciendo un gran gobierno con la fuerza y cariño que la distingue.

@G_IsaCamus: Que la pachamama se reconcilie con usted y el universo conspire a su favor este nuevo ciclo!!

@Shxdii: terremotos para todos!!.

Pasajes cero costo

E-mail Compartir

No corresponde, entonces, que el sistema ampare a quienes profitando de un error manifiesto, adquieren pasajes aéreos por valores irrisorios, o a cero costo. ¿Desde cuándo la conducta ética es solo exigible a quien vende u ofrece un servicio? Una línea aérea no podría retener el precio de un pasaje pagado dos veces por error y menos recurrir al Sernac para lograrlo.

Sin embargo, lo más sorprendente es la aceptación social de estas conductas. Portar una cartera abierta por descuido no habilita la sustracción de su contenido. ¿Qué nos está pasando?


La Haya


La Haya II

Además, indica que el hecho de que Chile se retire del Pacto de Bogotá no tendría efecto importante, pero sí daría una señal clara a la opinión pública internacional que nuestro país defiende su soberanía marítima y ésta no está en la decisión de unas 20 o 30 personas que constituyen la CIJ de la Haya.


Marte


Límites marítimos con Perú

Llamó la atención que el año 2013, en un primer momento (junio-julio) el discurso peruano estuvo centrado en la idea de obtener de Chile el compromiso del acatamiento del fallo. Luego, en un segundo momento, estuvo marcado por el conocimiento público del fallo de la CIJ sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua (fines de julio-septiembre); con una nueva canciller de Perú, el discurso se centró en la idea de la ejecución inmediata del fallo, asociándose esto al impacto de la resolución que afectó a ambos países (Colombia y Nicaragua). Esta idea es la que acompaña el discurso de Perú, previo a la Asamblea General de la ONU.

Finalmente, en un tercer momento (octubre-diciembre 2013), ligado al encuentro de Presidentes, tras la cita en la ONU, desaparece el discurso de la aplicación inmediata, inicialmente Perú pretendía que Chile aceptara oficialmente la implementación inmediata del fallo, lo que no fue aceptado por nuestro país.

A más de un año, el cumplimiento por parte del Perú sigue en veremos. ¿Será necesario recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU? (Pacto de Bogotá, Art. 50)


Larroulet

En lo personal, a pesar de diferir de las ideas de los autores, me parece muy bien que instituciones de jóvenes como Círculo Acton Chile y Equidad de PUCV organicen este tipo de actividades. Es necesario el intercambio de ideas y el debate sin lugar a dudas.

Lo que me llama la atención es que incorporen a Patricia Colarte en el programa del evento, vale decir, la ex seremi de Educación... ¿cuál ha sido su aporte en el tema?


Flores


Música chilena

En especial, lo que me llama la atención es el escaso aporte de los canales de TV, que continuaron con sus programas de siempre. No dedicaron un par de horas a las vestimentas, a la música y a los bailes chilenos. Eso es, para mí, un desaire que no me explico.

En los países civilizados, incluyendo el nuestro, el error, la fuerza y el dolo constituyen vicios del consentimiento que invalidan los actos jurídicos, entre ellos las compraventas.

Mario Cortés Cevasco

Por los logros de Perú y Bolivia, seguramente ya sacaron número para ser atendidos en La Haya: Argentina por Las Malvinas y España por Gibraltar.

Nelson Lister Nazif

Carlos Klammer, exembajador chileno de carrera, ha expresado claramente que el problema suscitado con Bolivia es trilateral y debe considerar a Perú para que Bolivia pueda, hipotéticamente, salir soberanamente al mar pacifico.

Renato Norero Valenzuela

Espero que con el descubrimiento hecho en el planeta Marte ahora sí puedan bajar las cuentas del agua.

Rodrigo Reyes Sangermani

27 enero de 2014: falló La Haya respecto a la demanda peruana contra Chile.

Arturo Fuenzalida Prado

Está anunciada la presentación del libro de Cristián Larroulet y Jacinto Gorosabel "La Educación en la Encrucijada: ¿Estado Docente o Sociedad Docente?".

Guillermo Toledo

Chile es flor de país. Los políticos se encargan de las "ilusiones" y la Iglesia Católica de los "cardenales".

Juan Luis Calderón

Celebramos un año más de nuestra independencia y en su realización una vez más quedó a la vista la diversidad en el patriotismo y en el carácter chileno. En los lugares alejados de las ciudades se puede ver el espíritu chileno en las vestimentas, en las comidas, en la música y en sus bailes. En cambio, en las ciudades es muy poco lo que se nota.

Tirso González R.

Con gala folclórica finaliza el mes de la patria en Viña del Mar

E-mail Compartir

Con una gran Gala la Mesa Técnica del Folklore de la Municipalidad de Viña del Mar, finalizó sus actividades enmarcadas en el Mes de la Patria. La actividad, que se realizó en el Cine Arte, fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien destacó la muestra y el trabajo que se realiza en la instancia. En la actividad participaron las agrupaciones Villa Rukán, Los de La Costa y Viña Folklore, que amenizaron el evento. Cabe destacar que la Mesa Técnica del Folklore funciona bajo el alero de la Casa de la Artes y actualmente agrupa a 52 organizaciones de la comuna.