Secciones

Cámara rechaza extender comisión que investiga el caso Caval

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados rechazó extender en 30 días el trabajo de la comisión investigadora del caso Caval, en donde se indagan presuntas irregularidades en los negocios de la sociedad conformada por Natalia Compagnon, nuera de Michelle Bachelet, y Mauricio Valero. La instancia necesitaba la unanimidad de los votos para seguir funcionando, pero según radio Cooperativa, los diputados oficialistas Osvaldo Andrade (PS) y Enrique Jaramillo (PPD) votaron en contra, mientras que Jorge Tarud (PPD) se abstuvo. Osvaldo Andrade justificó su rechazo "porque esta es la segunda prórroga y yo no estoy para estimular la flojera. Ayer (lunes) habían seis diputados de los 13".

Bachelet y Presupuesto: "Está pensado en la familia chilena"

PROPUESTA. La Mandataria entrega hoy los principales lineamientos de la ley, que debe ser tramitada por el Congreso.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que el Presupuesto 2016, que será presentado hoy a través de una cadena nacional, "va a ser dentro de los recursos" y "para la gente", a pesar de la debilidad que exhibe la situación económica del país.

Sin ahondar en cifras o aumentos o recortes específicos, la Mandataria destacó que la ley respectiva del próximo año es "para las personas, para la ciudadanía" y que estará enfocado en salud, educación y reconstrucción, entre otras materias.

"Dentro de los recursos, todo lo que hemos hecho es pensando en la familia chilena", dijo la Jefa de Estado.

La Presidenta agregó que es un "Presupuesto que tiene en foco lo mismo que este programa para las personas, para la ciudadanía".

"Gracias a la reforma tributaria nos va a permitir tener recursos necesarios para educación, para salud, reconstrucción y otras materias. No puedo adelantarles mucho más porque sino se perdería la emoción de ver mañana (hoy) la noticia", agregó.

Bachelet recalcó que la propuesta de ley se ha preparado "dentro de los recursos que se puedan dar con una economía un poco lenta".

Desde la oposición, le pidieron al Ejecutivo que ponga el énfasis en el aspecto social, y que ante la situación que mantiene la economía el gasto no crezca más allá de 4,5%.

El jefe de la bancada de diputados Renovación Nacional y miembro de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, Alejandro Santana, explicó que "nosotros quisiéramos que aumentara más, pero también entendemos que el Gobierno no tiene ninguna capacidad de aumentarlo más".

"El déficit estructural al término del Gobierno de la Presidenta Bachelet va a aumentar en función a cómo lo recibió. Ahora, lo relevante ante una disminución de crecimiento en la Ley de Presupuestos es fundamental ahorrar, hay que sacarles la grasa a los ministerios donde haya grasa", añadió.

El senador Andrés Zaldívar (DC) pidió que el Gobierno se someta a una "disciplina fiscal" en el Presupuesto 2016 y pidió alejarse de un posible déficit que afecte la economía en el largo plazo.

Zaldívar sostuvo que hay que hacer "todo lo que sea necesario, además de ser respetuoso de las reglas fiscales. Hay que someterse a una disciplina fiscal que no permita incrementar el déficit", dijo el parlamentario a radio Cooperativa.

La Presidenta Bachelet dará a conocer hoy, las 21 horas, los aspectos más relevantes de la Ley de Presupuesto 2016 mediante una cadena nacional de radio y televisión.

21 horas de hoy la Presidenta Bachelet dará a conocer los principales puntos del Presupuesto 2016.

30 de noviembre es el plazo en que el Congreso debe aprobar la propuesta de ley de Presupuesto.

Burgos espera que la interpelación a la ministra de Salud sea "respetuosa"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo esperar que la interpelación que protagonizará hoy la ministra de Salud, Carmen Castillo, sea respetuosa y sin descalificaciones. "Hay interpelaciones que a mi juicio discurren por el camino por el cual se ha diseñado, que son interpelaciones respetuosas de las cuales uno puede sacar ciertas conclusiones y no se convierten en una reyerta más bien panfletaria", apuntó, y agregó que "yo espero que la de ahora sea una de estas". La secretaria de Estado, que será interpelada por la diputado UDI Javier Macaya, recibió ayer el respaldo de los presidentes de partido de la Nueva Mayoría.

Morales dice que notó "cierto interés" del Gobierno de Chile de conversar por la demanda

RELATO. El Mandatario hizo el análisis tras hablar con Presidenta en la ONU.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que vio un "interés" de la Presidenta Bachelet en dialogar sobre la demanda marítima boliviana, después de que ambos coincidieran brevemente el lunes en la sede de la ONU en Nueva York.

En un acto en Santa Cruz, Morales destacó su "pequeño primer contacto" con Bachelet, con quien habló el lunes por "dos a tres minutos" en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, donde ambos asistieron a la Asamblea General del organismo.

"Yo diría que hay cierto interés de conversar. Por razones de seguridad del Estado no podría comentar (de qué hablaron), pero hubo un contacto y siento que hay mucho interés en el tema del diálogo", comentó el Mandatario.

Morales convocó la semana pasada a Bachelet a dialogar sobre el reclamo marítimo de su país después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se declarara competente para tratar la demanda que Bolivia presentó contra Chile, previa objeción preliminar de Santiago.

Morales también se refirió a una supuesta intención de La Moneda de buscar apoyo en Estados Unidos en la demanda.

"Antes (en la guerra) nos invadieron con Inglaterra, parece (que) ahora quieren ganarnos con EE.UU. No creo que sea el pensamiento de todo el pueblo chileno. Los movimientos sociales, intelectuales, profesionales tienen mucha dignidad y soberanía y dudo de esa actitud de algunos ministros del Gobierno de Chile", dijo el Mandatario.

14-2 la votación en que los jueces de la Corte de La Haya se declararon competentes para ver la demanda.

25 de julio de 2016 es la fecha en que Chile deberá entregar su contramemoria ante el tribunal.

Proyecto que crea Subsecretaría de DD.HH. quedó listo para ser ley

E-mail Compartir

Con 103 votos a favor, la Cámara de Diputados despachó ayer el último trámite legislativo del proyecto de ley que crea la nueva Subsecretaría de Derechos Humanos. La misiva, que había sido ingresada en 2012, fue aprobada luego que se aceptara el informe de la Comisión Mixta creado para solucionar las diferencias existentes entre el Senado y la Cámara. Entre los temas a acordar se encontraba la determinación de funciones que corresponderían al Ministerio de Justicia y cuáles serían las que adquiriría la nueva Subsecretaría. Con esta ley, la cartera pasará a llamarse "Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos".