Secciones

Diputados se enfrentan por 10 meses de retraso en obras de plaza Sucre

VIÑA DEL MAR. Mientras Rodrigo González califica como una "negligencia" la excesiva demora en la entrega de los estacionamientos, Osvaldo Urrutia, ex Secpla, dice que la culpa es de Esval y Conafe por errores en los planos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En vista del excesivo retraso de más de 10 meses que presenta la entrega de los estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre, el principal proyecto de la actual gestión de Virginia Reginato, los parlamentarios que representan a la ciudad criticaron el problema y manifestaron su preocupación por una pronta solución.

El proyecto - que contempla un total de 493 nuevos cupos subterráneos, lo que significa un aumento de la capacidad de estacionamientos en el área de a lo menos en un 60% -comenzó su tramitación en 2010, cuando Besalco, luego de adjudicarse las obras tras competir con otras dos empresas, ingresó el anteproyecto a la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). En esa época, se tenía previsto que la aprobación del proyecto finalizara en junio de 2011, y que su construcción, a partir de ese mes, duraría 13 meses, según consta en el expediente entregado en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental.

Finalmente, la instalación de faenas se realizó en abril de 2012, cuatro meses antes de la primera proyección de término de obras. Después, se esperaban terminar entre noviembre de 2014 y enero de 2015, y finalmente, un último plazo dado por el municipio estipuló que los parqueaderos se entregarían el primer semestre de este año. Pero nada de eso ha pasado.

El 2 de junio de este año, la empresa Besalco Concesiones S.A., a cargo de las obras, demandó al municipio de Viña por $12 mil millones, que corresponderían a los dineros gastados y no percibidos por la demora del término de las obras. La firma alude a errores del municipio en torno a información sobre la línea de edificación; demoras en la aprobación del anteproyecto; incumplimientos en la entrega de terrenos para la concesión, como es el caso de los terrenos de EFE, empresa que en entrevista con este Diario negó haber cedido.

Esto significó, según Besalco, retrasos para la empresa pues habría tenido que cambiar el sentido del proyecto. También denunció que el municipio no habría obtenido la autorización de EFE para construir un acceso subterráneo hacia la estación del Metro; y que hubo una información errónea respecto de las redes de servicio existentes.

En entrevista con este Diario, el presidente de EFE, Jorge Inostroza, aseguró que no existe un acuerdo cerrado con el municipio respecto de la entrega de esos terrenos para la construcción de los estacionamientos, y que, en cualquier caso, para entregar dicho paño, es necesaria una transacción económica que no se ha concretado y sobre la cual el municipio tampoco le ha planteado una oferta concreta.

Fuentes ligadas al caso reconocieron que la situación económica en el municipio es compleja y que la salida sería un financiamiento que provenga desde el organismo público, como el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional o el Ministerio de Transportes, aunque advierten que es muy difícil lograr un aporte público para una obra concesionada, sobre todo si hay una demanda en curso .

El municipio, en tanto, reconoció que "se están analizando y trabajando distintas alternativas de financiamiento que permitan adquirir estos terrenos, para que sean una nueva y atractiva área verde para la comuna. El Gore es una opción, pero también se está trabajando con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)".

Además, el municipio, al ser consultado sobre una fecha de entrega de las obras, prefirió no ser tan claro en su respuesta: "En atención a que el plazo de construcción ya se encuentra vencido, una vez que la empresa Besalco termine las obras del edificio de estacionamientos y obtenga la recepción de todas las empresas de servicios, tales como Esval, Conafe, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Serviu, etc., deberá efectuar la recepción por parte de la Dirección de Obras Municipales y la recepción del contrato municipal".

Eso sí, aclaró que "los plazos en cuestión son independientes del desarrollo del litigio judicial".

Desde su vereda, totalmente opuesta al municipio, el diputado PPD Rodrigo González, ex alcalde de Viña del Mar, criticó duramente la gestión municipal, a la que atribuyó responsabilidad en las demoras que hoy ven los viñamarinos en el proyecto.

"Hay una severa y grave negligencia de la municipalidad de Viña en este y otros proyectos realizados con Besalco que se hacen reiterativos y que constituyen una forma de abandono de deberes. La comunidad de Viña sufrió durante 2 años y medio el verdadero martirio del trastorno y del colapso del tránsito. Los comerciantes y usuarios de las vías de circulación de todo el sector de la plaza de Viña se vieron severamente perjudicados debido al retraso de la obra, pero además hubo una negligencia evidente en el diseño de la misma, responsabilidad de la municipalidad, al punto que si se hubieran edificado los estacionamientos con el plano que originalmente presentó el municipio, se habrían construido debajo de los terrenos de Ripley y Falabella".

El parlamentario por Viña dijo que "más que un elefante blanco, esto es un verdadero lunar que se ha instalado en la ciudad y que no tiene vías de solución. Todo ello significa y revela un grave déficit de conducción en la municipalidad y en los departamentos técnicos correspondientes, de tal manera que estamos evaluando las acciones legales que correspondan para poder reclamar por los derechos ciudadanos que han sido gravemente vulnerados".

Rodrigo González añadió duramente: "El municipio debe responder, tanto la alcaldesa como el Concejo Municipal, de decisiones absolutamente torpes, poco prolijas, desatinadas y poco consideradas con las necesidades y los intereses de la ciudadano viñamarino".

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI), ex director de Secpla de Viña del Mar y uno de los gestores de este proyecto, dijo que "acá no hay errores municipales. En todo contrato de obras puede haber diferencias en la forma de interpretar el contrato, el principal problema que surgió acá fue la mala información que entregaron las empresas de servicio antes de licitar. Cuando se pidió la información a Esval y a Conafe y a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) sobre colectores de aguas lluvia, la información que entregaron fue incompleta, y eso significó mayores costos y mayores tiempos para hacer los traslados de las redes, para no afectar al resto de la población con sus servicios".

En ese sentido, Urrutia se desligó de una eventual responsabilidad por las demoras y dijo que "si hay una responsabilidad es de Conafe y Esval claramente, porque entregaron una información incompleta al momento de licitar. Ellos no van a querer asumir ninguna responsabilidad, pero uno podría decir 'esta es la información que usted entregó y esta es la que encontramos en terreno, y son ambas muy diferentes. Ahí está la prueba".

Urrutia agregó que la obra tiene un avance de sobre el 95%, "está en etapa de terminaciones. No obstante, la empresa está atrasada en 10 meses y para eso el contrato contemplo multas de 4 UTM diarias".

"El municipio debe responder, tanto la alcaldesa como el Concejo Municipal, de decisiones absolutamente torpes, poco prolijas, desatinadas. Estamos evaluando las acciones legales que correspondan"

Rodrigo González Diputado PPD y exalcalde de Viña

"Acá no hay errores municipales. En todo contrato pueden haber diferencias. Si hay responsabilidad es de Conafe y Esval claramente, porque entregaron una información incompleta al momento de licitar"

Osvaldo Urrutia Diputado UDI y ex Secpla Viña

Core pedirá intervención de intendente

El consejero regional Manuel Millones (UDI) criticó la demora de la obra y dijo que pidió al intendente Gabriel Aldoney "su intervención, para que sea él quien siente a las partes en conflicto y trabajemos la mejor alternativa. Con EFE y Merval tenemos la mejor relación de trabajo". El consejero añadió que "no creo que EFE, que es la propietaria del sector, no esté dispuesta a lograr un acuerdo por el bien de la ciudad. Más allá de las responsabilidades y culpabilidad de unos y otros en el caso, lo que importa es que busquemos la mejor solución para la ciudad y en tal sentido uno espera que el gobierno intervenga por EFE y Merval , de modo de desentrabar este entuerto".

US$ 20 millones es la inversión aproximada en el proyecto de estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre, los primeros parqueaderos bajo tierra de la Ciudad Jardín.

$ 12 mil millones es el monto que pide la empresa Besalco Concesiones S.A. en la demanda que presentó contra el municipio de Viña del Mar por supuestos errores y retrasos en la obra.