Secciones

El lunes confirman fecha del ingreso de la indicación sustitutiva a la Cámara

CULTURA. Ese día el ministro Ernesto Ottone sostendrá la última reunión con la Dipres y la Segpres que darán el visto bueno al envío del proyecto que crea el Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Una de las medidas contempladas para los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet era el envío de la indicación sustitutiva que reemplazaría el proyecto enviado en la administración anterior para crear el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Sin embargo, tanto la consulta ciudadana como la indígena retrasaron el proceso, el cual se aceleró con la llegada del presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Ernesto Ottone, el pasado 11 de mayo. Este, desde un primer momento, tenía el mes de octubre como meta para concretar el envío del texto a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

Y lo consiguió, ya que ayer confirmó que "estamos en las últimas definiciones y estaría ingresando tal como lo comprometimos en la primera quincena de octubre".

Proyecto listo

El futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reunirá tres servicios que actualmente funcionan de forma separada: el CNCA, la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), y el objetivo es darle una estructura orgánica para el desarrollo cultural del país.

En este sentido, Ottone detalló que "nosotros hemos hecho un trabajo de cinco meses de mesas de trabajo que implica calcular los recursos cuando hay distintas instituciones para que vuelvan a crear una institución, por todo lo que significa el traspaso de funcionarios de un lugar a otro. Todo ese trabajo está hecho".

Junto con trabajar con las diferentes voces recogidas a través de las consultas, así como con los funcionarios de los tres organismos, el Consejo ha desarrollado el tema con la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para analizar el tema de los recursos y el articulado, respectivamente.

"El proyecto está listo", aseguró el titular del ramo, agregando que actualmente este está en "manos de Dipres y Segpres". Esta última es la que define la fecha "para que no haya atochamiento de proyectos", comentó, anunciando de paso que este lunes sabrá la información: "El día 5 nos dan la fecha exacta, porque es la última reunión que sostendremos con Segpres y Dipres, en que va a ingresar la indicación sustitutiva".

Lo que se sabe

A pesar que el contenido total del texto se desconoce, lo cierto es que hay varias definiciones que están claras. La principal es que el proyecto fija el domicilio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Valparaíso, tal como anunció a principios de septiembre Ottone a través de este mismo Diario: "Lo interesante de esto es que con la Presidenta hemos tomado un decisión y eso significa que desde el ejecutivo tenemos una claridad en cómo se va a enviar la indicación sustitutiva", dijo en aquella oportunidad.

A este se suma, que la Subsecretaría de las Artes, Ciudadanía, Fomento y Economía Creativa también funcionará desde acá y de la que dependerán todos los consejos sectoriales (Música, del Libro y la Lectura y Audiovisual); mientras que la de Patrimonio lo hará desde la Región Metropolitana, debido a que esta concentra la mayor parte de la infraestructura y equipos de trabajo relacionados con este campo.

Otro aspecto que debería estar destacado dentro del proyecto es el reforzamiento de las seremías. Según dijo el ministro en la entrevista de septiembre pasado, se tiene como objetivo "reforzar las acciones que hoy en día realizan los funcionarios de la DIBAM y del Consejo de Monumentos con el propósito de crear grandes seremías que puedan trabajar territorial y coordinadamente en este gran ministerio que tiene estas dos subsecretarías".

A su vez, se mantendrá y ampliará el actual Consejo asesor, pasando a tener 19 integrantes, los que propondrá políticas, planes y programas al ministro, además de participar en la selección de evaluadores y jurados para los distintos concursos y premios.

Lo otro que ya ha trascendido es que se han abordado solo algunos aspectos relacionados con el Consejo de Monumentos, a la espera de que se dicte la Ley del Patrimonio, la cual está en proceso de análisis.

Respecto a los plazos, el ministro de Cultura Ernesto Ottone aseguró en la citada entrevista de principios de septiembre que "hay un interés que este proyecto tiene que ver la luz durante este gobierno. Creo que están todas las condiciones dadas".

"El día 5 nos dan la fecha exacta, porque es la última reunión que sostendremos con Segpres y Dipres, en que va a ingresar la indicación sustitutiva"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura