Secciones

Licencia de intendente Aldoney retrasa cambios en el gabinete

REGIÓN. Autoridad retomará sus funciones el próximo lunes, impidiendo concretar compromiso acerca de que reestructuración sería "antes de fin de mes".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El fuerte cuadro viral que afecta al intendente regional, Gabriel Aldoney, lo obligó a extender su licencia médica hasta el próximo lunes, impidiendo con ello concretar su compromiso respecto a que "ante de fin de mes" estaría definida la reestructuración del gabinete regional, a objeto de dar inicio al esperado segundo tiempo de la nueva autoridad.

En medio de las especulaciones respecto a los cambios que debe imprimir el jefe regional a su gestión y la pronta puesta en marcha de programa, que dio a conocer ante el pleno del Consejo Regional el pasado 27 de agosto, donde expuso un ambicioso plan de trabajo, que incluye abordar una serie de problemáticas que afectan a la región como la sequía, transporte público, planes de emergencia y ordenamiento territorial, sumado a la conformación de diversas comisiones en el Core, nueva gobernanza para la bahía de Quintero y una nueva institucionalidad para abordar las catástrofes, la incertidumbre se mantiene.

Por lo pronto, la reunión a la que habían sido convocados los jefes regionales de los partidos que conforman la Nueva Mayoría, que estaba programada para este viernes, fue reagendada para el próximo lunes.

Al interior del Gobierno Regional se mantienen las evaluaciones de los seremis, gobernadores y jefes de servicio.

Desvinculan a asesores

En el piso 19 se está realizando una reestructuración del equipo de confianza del intendente, concretándose en los últimos días la desvinculación de dos asesores del exintendente Ricardo Bravo, el encargado de implementar el Plan de Ayuda e Inversión de las comunas de Quintero y Puchuncaví, Gonzalo Gajardo Vistoso; y la encargada de proempleo, Marcela Espinoza, ambos militantes del Partido Socialista.

Se estima que dentro de los próximos días podrían producirse nuevos cambios entre los colaboradores más cercanos a la autoridad regional, ya que el proceso de revisión aún se mantiene.

Pese a las especulaciones, el hermetismo es total respecto a los cambios que debiese anunciar Aldoney a su regreso, puesto que los partidos políticos no han sido informados de ninguna determinación final respecto al nuevo gabinete.

Aunque al interior del conglomerado oficialista los dirigentes aseguran que los cambios "tarde o temprano se tienen que hacer", la nueva postergación en las fechas mantiene el escenario de inquietud.

No está inmóvil

Para el presidente regional del Partido Socialista, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, el intendente Aldoney continúa realizando las evaluaciones con su equipo y "esperamos tener lo antes posible la resolución de la decisión que él tome".

El edil reiteró que "el intendente tiene toda la libertad de tomar las decisiones que él estime conveniente para el mejor funcionamiento del Gobierno Regional y la región".

Consultado si estos retrasos entrampan el trabajo del Gobierno Regional, tomando en cuenta que los plazos son cada vez más acotados y las expectativas trazadas son altas, Viñambres argumenta que Aldoney ha mantenido diversas reuniones con distintas autoridades y periódicas visitas a terreno en toda la región, motivo por el cual "más allá de las posiciones políticas de cada uno respecto a quién va a ser seremi o jefe de servicio, la intendencia no está inmóvil sino que está haciendo gestiones. En el caso de los municipios estamos en un proceso de entrega de presupuestos, de nuestras estrategias comunales, y los consejeros regionales están también afinando los presupuestos del 2016. No percibo una región paralizada, al contrario, veo a un intendente que está moviéndose en terreno, por un lado, y existe una convocatoria para afinar los equipos y nosotros seguimos respaldando las acciones que hace el intendente".

Lo llamó subsecretario

El alcalde Viñambres, quien públicamente criticó la gestión del seremi de Transportes, Patricio Cannobbio, solicitando que era necesario nombrar a un nuevo personero en dicha función, resaltó el llamado que le efectuó el subsecretario de la cartera, Cristian Bowen, quien posterior a sus declaraciones apoyó la labor del secretario regional ministerial.

"Me dio mucha tranquilidad la actitud que tuvo, ya que estuvieron trabajando el tema del TMV, que es lo que nos preocupaba. Nos dijo que había una serie de iniciativas que están pensadas para la región, no es un tema fácil, pero que estaba la voluntad de trabajar directamente con las comunas y se ponía a disposición de las ciudades", aseveró.

Alcalde Castro pide "no improvisar"

El alcalde Valparaíso, Jorge Castro (UDI), le planteó al intendente Aldoney su "preocupación y reservas" por un eventual cambio en la dirección regional del Serviu. Según el edil, son las familias porteñas "las más afectadas con las dilataciones y postergaciones, lo que se acrecentaría con cambios en los equipos de profesionales y las jefaturas. Hoy no hay tiempo para el aprendizaje, sino hora de la acción. El sufrimiento de las más de 3 mil familias afectadas con el incendio merecen que el principal servicio que tiene la responsabilidad de dar respuesta a la emergencia habitacional, no sea un premio o botín de guerra y, por lo mismo, el gobierno más que pensar en una solicitud de un conglomerado para este cambio específico, piense en la gente, ya que a ellos a quienes nos debemos todos".

27 de agosto, el intendente Gabriel Aldoney expuso un ambicioso plan de trabajo ante el pleno del Core.

2 funcionarios de confianza del exintendente Ricardo Bravo fueron desvinculados en los últimos días.

Mujer esgrime Ley Zamudio en acción contra oftalmólogo

VIÑA DEL MAR. Profesional de la Salud arriesga sanción por hasta 50 UTM.
E-mail Compartir

Para resarcir el daño que dice haber sufrido durante el incidente, Patricia Valdebenito, la mujer que se desempeña como asesora del hogar en un edificio de Reñaca donde fue agredida en uno de sus ascensores por el oftalmólogo Carlos Schiapacasse, presentó ayer una demanda.

Ingresada en la Corte de Apelaciones de Valparaíso bajo la ley anti discriminación, conocida como "Ley Zamudio", la acción judicial busca que el profesional reciba una de las multas establecidas en este cuerpo legal, que van desde las 5 hasta las 50 UTM.

Sobre la disculpa que emitió el doctor, el abogado de Valdebenito, José Francisco Gallegos, explicó al portal SoyValparaíso.cl que "este caballero tuvo un nuevo exabrupto contra la señora Patricia y esto será materia de investigación para el juicio".

En tanto, Patricia Valdebenito, indicó al mismo portal que "todas las personas debemos ser respetadas y que a la vez que cada persona que tenga un problema así denuncie el caso, porque no puede suceder en Chile, y menos que suceda una discriminación hacia una persona".

Respecto al apoyo que ha tenido, la mujer señaló que "es un orgullo, me siento demasiado protegida. Yo no ando por interés, solamente hice esto para que ya no suceda con nadie más y no pasen a atropellar a otras personas".

El Servicio Nacional de la Mujer expresó su apoyo a Valdebenito, en tanto que el Servicio Nacional de Menores inició la recopilación de antecedentes sobre el hecho, ocurrido por la presencia de dos menores en el lugar.

5 a 50 UTM de sanción establece el marco legal convocado por la demanda de Patricia Valdebenito.

Valparaíso expone sus atractivos en feria de turismo de Buenos Aires

ARGENTINA. Alcalde destaca acogida a la Ruta del Tango porteña.
E-mail Compartir

Como un atractivo destino turístico que cautiva por sus cerros y bahía llamó la atención Valparaíso en la 20° Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolló entre el 26 y 29 de septiembre en Buenos Aires.

La cita internacional reunió a 50 países distribuidos en más de 1.600 expositores, entre ellos nuestra Ciudad Puerto que se instaló con un stand informativo a cargo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, formando parte del espacio promocional de Chile junto a otras ciudades.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, acudió a la FIT y en el stand porteño para recibir a los tour operadores, empresarios del rubro hotelero y visitantes en general. El jefe comunal porteño los invitó a conocer las bondades de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, su gastronomía, hotelería, bohemia y servicios.

Para el jefe comunal porteño "esta es la feria más importante de turismo de esta parte del mundo, y desde luego estamos como país, haciendo la promoción de Valparaíso; y como ciudad, como parte integrante de la Ruta Internacional del Tango, que nace en Valparaíso y que ahora parte con una cantidad importante de ciudades argentinas".